Diseño universal para el aprendizaje (DUA) como herramienta de inclusión en el aula, desde la articulación artística, en los estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Mallama
En el ámbito de la educación se han diseñado diversidad de recursos que apuntan a la inclusión educativa, como es el caso del Diseño universal para el aprendizaje (DUA), una estrategia de planeación que respeta la diversidad de aprendizaje en el aula. Esta investigación pretende diseñar una propuest...
- Autores:
-
Badillo Cano, Karen Lizeth
Hernández Imbacuan, Gerardo Gabriel
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2433
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2433
- Palabra clave:
- Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
Inclusión.
Habilidades de comunicación.
Arte.
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Summary: | En el ámbito de la educación se han diseñado diversidad de recursos que apuntan a la inclusión educativa, como es el caso del Diseño universal para el aprendizaje (DUA), una estrategia de planeación que respeta la diversidad de aprendizaje en el aula. Esta investigación pretende diseñar una propuesta de intervención a partir del DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE, basada en la enseñanza del arte, que permita mejorar el nivel de interpretación y producción simbólica de los estudiantes con dificultades de aprendizaje del grado undécimo de la institución educativa Mallama, mediante un ejercicio de corte cualitativo, bajo el método de participación acción, con la participación activa de los diferentes actores que en ella intervienen, a partir de herramientas como la observación, revisión documental y encuestas semi-estructuradas, a través de los cuales se evidencian las debilidades en los aspectos comunicativos de los estudiantes de grado undécimo inscritos en el programa de inclusión y los cuales requieren de una propuesta que propenda un proceso realmente inclusivo. Finalmente, el desarrollo de la propuesta pedagógica que procura generar procesos de reflexión en los docentes, frente a la versatilidad del DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE y su aplicación más allá, de un requisito documental. |
---|