Factores de riesgo en la violencia contra la mujer en el municipio de Ventaquemada (Boyacá) desde una mirada de trabajo socia
Objetivo. La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo que influyen en la violencia contra la mujer en el municipio de Ventaquemada (Boyacá). Asimismo, determinar los tipos de violencia ejercidos hacia este género. Método. La metodología utilizada es el enfoque cua...
- Autores:
-
Suárez-Sierra, María-Tatiana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/3089
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3089
https://doi.org/10.21892/01239813.392
- Palabra clave:
- actores de riesgo
violencia contra la mujer
influencia
dinámicas
normalización
risk factors
violence against women
influence
dynamics
normalization
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Summary: | Objetivo. La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo que influyen en la violencia contra la mujer en el municipio de Ventaquemada (Boyacá). Asimismo, determinar los tipos de violencia ejercidos hacia este género. Método. La metodología utilizada es el enfoque cualitativo descriptivo. Se tomó una muestra de quince mujeres en situación de violencia, pertenecientes a las veredas Boquerón, El Carmen y Frutillo, seleccionadas mediante un muestreo por redes. Las técnicas aplicadas fueron la encuesta social y entrevista semiestructurada. Resultados. A partir de una lectura desde trabajo social, se estudió la teoría ecológica de los sistemas de Uriel Bronfenbrenner, en la que se determinó que una de las causas relacionadas es la de los factores individuales, relacionales y sociales, en los que se ubica el déficit económico, la alta influencia del medio y la baja autonomía, liderazgo y participación, lo que da paso a que esta población se enfrente a dinámicas de violencia física, económica, verbal, psicológica o sexual, que ocasionan daños y cambios en el ciclo vital de la mujer. Conclusiones. La normalización de la violencia contra la mujer en las veredas Boquerón, El Carmen y Frutillo del municipio de Ventaquemada se determina como uno de los factores de riesgo más relevantes. |
---|