PANORAMA INSTITUCIONAL Y HORIZONTE DEL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL DE CECAR: ANÁLISIS Y REFLEXIONES
Este Capítulo presenta el análisis de los procesos curriculares y sociales generados en el Programa de Trabajo Social hasta 2018, con el propósito de producir un nuevo conocimiento acerca de las dinámicas y desarrollos dados en materia de Docencia, Investigación y Proyección Social, en el marco de l...
- Autores:
-
Pérez Contreras, Blanca
Godín Díaz, Rubiela
Chiquillo, Bibiana
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2849
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2849
- Palabra clave:
- Trabajo Social
procesos curriculares
formación integral
Misión
Docencia
Investigación
Proyección Social
Social Work
curricular processes
integral formation
mission
Teaching
Research
Social Projection
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este Capítulo presenta el análisis de los procesos curriculares y sociales generados en el Programa de Trabajo Social hasta 2018, con el propósito de producir un nuevo conocimiento acerca de las dinámicas y desarrollos dados en materia de Docencia, Investigación y Proyección Social, en el marco de las políticas institucionales y las tendencias del conocimiento disciplinar, a nivel internacional y nacional. La metodología utilizada fue la revisión documental, bajo el paradigma hermenéutico, lo que posibilitó, mediante el análisis textual, reconocer aciertos y desaciertos, valorar la pertinencia frente a las demandas del contexto, la prospectiva y retos, de cara al futuro en la formación de Profesionales en Trabajo Social. A partir del análisis y la reflexión, en torno a las funciones sustantivas del Programa y la Institución, se derivan conclusiones que evidencian avances significativos en su devenir, congruentes con las exigencias de formación de la sociedad contemporánea y el mundo global. No obstante, queda el compromiso de repensar permanentemente el quehacer pedagógico y la formación integral, a fin de cerrar brechas para lograr niveles máximos de cualificación, como Programa e Institución de Educación Superior, aportando a la concreción de los propósitos misionales, el desarrollo sostenible, la convivencia y la paz en el Departamento, la Región Caribe y el país. |
---|