HACIA UNA LÍNEA BASE DE INDICADORES DE TURISMO SOSTENIBLE PARA LOS MUNICIPIOS TOLÚ Y COVEÑAS

Esta investigación presenta una línea base de indicadores de turismo sostenible para los municipios Tolú y Coveñas del Departamento de Sucre, a partir de un sistema propuesto en la investigación principal, cualitativa y de tipo descriptivo. En desarrollo de la metodología aplicada se compiló informa...

Full description

Autores:
Villarraga Amaya, Edgardo Rafael
Mercado Afanador, Paola Cecilia
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2656
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2656
Palabra clave:
turismo sostenible
sistemas de indicadores
golfo de Morrosquillo
Tolú
Coveñas
sustainable tourism
indicator systems
gulf of Morrosquillo
Tolú
Coveñas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación presenta una línea base de indicadores de turismo sostenible para los municipios Tolú y Coveñas del Departamento de Sucre, a partir de un sistema propuesto en la investigación principal, cualitativa y de tipo descriptivo. En desarrollo de la metodología aplicada se compiló información suficiente para construir un marco teórico y referencial sobre el desarrollo sostenible, partiendo del planteamiento y evolución del concepto desde 1984, cuando se presentó en las Naciones Unidas6, y la posterior gestión para su apropiación global que ha venido haciendo ese organismo multilateral, así como de los impactos que causa la actividad turística en los aspectos ambiental, sociocultural y económico, que son determinantes para el enfoque y contenido de los indicadores. La estructura y operación de varios observatorios y sistemas de información turística –o de turismo sostenible– en destinos similares al territorio objeto de estudio fueron concluyentes en la presente investigación. En el territorio se adelantó una toma de información en entidades consideradas fuentes de datos según los requerimientos de información local por parte de administraciones municipales, prestadoras de servicios turísticos y comunidad asociada al turismo, los cuales se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas, talleres de participación y entrevistas semiestructuradas. El resultado final de la investigación plantea una propuesta de ciento veinte indicadores de turismo sostenible, que puede ser alimentada por diferentes fuentes de datos y transformada en parámetros y variables de referencia, pertinentes y de interés, para los actores del turismo del territorio, tanto de orden público como privado.