Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /

1.1 MB ; 62 páginas ; figuras, tablas

Autores:
Calao Figueroa, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10301
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10301
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36249
Palabra clave:
Estudiantes.
Juegos de actuación.
Habilidades lingüísticas.
Juegos de imágenes.
Habilidad comunicativa.
Estrategia didáctica.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_67f139f3140046eea706f31a76d43a31
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10301
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /
title Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /
spellingShingle Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /
Estudiantes.
Juegos de actuación.
Habilidades lingüísticas.
Juegos de imágenes.
Habilidad comunicativa.
Estrategia didáctica.
title_short Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /
title_full Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /
title_fullStr Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /
title_full_unstemmed Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /
title_sort Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /
dc.creator.fl_str_mv Calao Figueroa, María José
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ramírez Muñoz, Diana Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Calao Figueroa, María José
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estudiantes.
Juegos de actuación.
Habilidades lingüísticas.
Juegos de imágenes.
Habilidad comunicativa.
Estrategia didáctica.
topic Estudiantes.
Juegos de actuación.
Habilidades lingüísticas.
Juegos de imágenes.
Habilidad comunicativa.
Estrategia didáctica.
description 1.1 MB ; 62 páginas ; figuras, tablas
publishDate 2023
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-09T20:21:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-09T20:21:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10301
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv LCIN-09025 2023
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36249
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-09025
url https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10301
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36249
identifier_str_mv LCIN-09025 2023
T-09025
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albornoz, E. (2019). El juego y el desarrollo de la creatividad de los niños/as del nivel inicial de la escuela Benjamín Carrión. Conrado, 15(66), 209-213. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442019000100209
Allueva-Pinilla, A., & Alejandre-Marco, JL (2018). Casos de éxito en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías. Edit.Universidad de Zaragoza.
Abreus González, A. (2021). La formación de la comprensión auditiva con fines profesionales. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(2), 179-195.
Abreus González, A., Martínez Molina, D., & Castiñeira Enríquez, A. (2020). El desarrollo de la comprensión auditiva en inglés mediante la audición extensiva. Revista Qualitas, 19(19), 77-94.
Arévalo, J.M. (2019). La comprensión auditiva en inglés como lengua extranjera. De la metacognición a la competencia comunicativa. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 11(11).
Caiza Jaya, K., & Moreno Jurado, M. (2019). El Plan Anual de Enseñanza del Idioma Extranjero Inglés de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Liceo Ecuatoriano en el desarrollo de las habilidades receptivas de los estudiantes de octavo año de Educación General Básica “A”, del cantón Quito en el periodo 2018-2019. (Tesis de titulación). Universidad Central del Ecuador.
Caisatoa, G. y Tatiana, N. (2019). Estrategias didácticas a través de la adaptación de textos con imágenes para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Tesis de grado de Licenciatura. Quito: UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19729
Curiel Marin, ELVIRA, Olmedo Moreno, EVA, Olmos Gómez, MDC, Sánchez Núñez, CA, Tomé Fernández, MAR Í. A., Berrocal De Luna, EMILIO, ... & Parra González, ME (2019). Observación sistemática y análisis de contexto para la innovación y la mejora en Educación . Ediciones Paraninfo, SA.
De Quesada Varona, M., Gómez, T. N., Gorra, S. M., & de Quesada, J. C. M. (2020). La labor educativa de los docentes del año en la formación del profesional de Cultura Física. Sociedad & Tecnología, 3(1), 18-23.
English Language Assessment. (2022). Aprender Inglés con Juegos. https://www.cambridgeenglish.org/latinamerica/learning-english/parentsandchildren/your-childs-interests/learn-english-through-games/
Equipo académico, British Council Colombia. (2021). Juegos y diversión para aprender inglés con tus hijos. https://www.britishcouncil.co/blog/aprende-ingles/juegos-ingles-ninos.
Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32.
Guamán Gómez, V. J., Espinoza Freire, E. E., Herrera Martínez, L., & Herrera Ochoa, E. (2019). Caracterización del currículo en el primer año de la carrera en Educación Básica. Conrado, 15(70), 209-218.
Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción. Recimundo, 4 (3), https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
González, ER, Tirado, ES y Ventura, ESM (2018). Los ambientes de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los niños preescolares: una competencia profesional en la formación inicial de los profesores. Learning environments and the development of preschool children competences; a proffessional competence in beginning proffesors training Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 5(10). https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/download/748/1059/
Granda Asencio, L. Y., Mera Machuca, K. N., Peña Nivecela, G. E., & Solórzano López, J. B. (2020). Uso o abuso de las fuentes de información en la redacción académica. Sociedad & Tecnología, 3(1), 2–9. https://doi.org/10.51247/st.v3i1.5 2
González, Y. (2019). Etnografía educativa. Un modo de investigar la cotidianidad universitaria donde laboramos. Universidad Simón Bolívar, 12, 10-21. Laurus Revista de Educación 18(2). historico.upel.edu.ve/index.php/laurus/article/download/9050/5576.
Hernández, C., & Guaraté, A. (2019). Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. En Tendencias Pedagógicas (p. 188). Narcea.
Huacho-Susanivar, NE (2021). Lectura de imágenes para mejorar la producción de textos escritos en inglés de los estudiantes del vi ciclo del ISPP Marcos Durán Martel, especialidad de inglés, Huánuco, 2019. Tesis de Maestria. Universidad Nacional Hermiio Valdizan Escuela de Posgrado. https://hdl.handle.net/20.500.13080/6543
Hernández Mendoza, RM (2021). Hablar es maravilloso”, basado en estrategias lúdicas y Expresión Oral en estudiantes del colegio “Antonio Torres Araujo”, 2019. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Trujillo. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/ 18386
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill
Hernández Mendoza, S., & Duana Avila, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51- 53. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México, D.F.: McGrawHill
Jiménez Villalpando, A., Garza Kanagusiko, A., Méndez Flores, C. P., Mendoza Carrillo, J., Acevedo Mendoza, J., Arredondo Contreras, L. C., & Quiroz Rivera, S. (2020). Motivación hacia las matemáticas de estudiantes de bachillerato de modalidad mixta y presencial. Revista Educación, 44(1), 96-109.
Khusnaini, N. (2019). Teacher’s Talk and Characteristic of Classroom Interaction in English for Young Learner. [Tesis de grado Semarang State University]. Nigeria
Kroef, R. F. da S., Gavillon, P. Q. y Ramm, L. V. (2020). Diário de Campo e a Relação do(a) Pesquisador(a) com o Campo-Tema na Pesquisa-Intervenção. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 20(2), 464-480. https://doi. org/10.12957/epp.2020.52579
Lorenzo, N. (2020). El pensamiento creativo: La creatividad generadora de la transformadora. Atesora group. https://www.atesoragroup.com/recursos/blog/pensamiento-creativo-lacreatividad-generadora-detransformacion/
Lorenzo-Seva, U., y Ferrando, P. J. (2020). Unrestricted factor analysis of multidimensional test items based on an objectively refined target matrix. Behavior Research Methods, 52, 116- 130. https://doi.org/10.3758/ s13428-019-01209-1
Moradi, Z., & Hassan, S. (2018). The Effect of Pre-Speaking Strategies Instruction in Strategic Planning on Iranian EFL Students’ Awareness as well as Students’ Fluency and Lexical Resources in Speaking. Procedia - Social and Behavioral Sciences 98(1), 1224-1231. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.03.537.
Mineducacion. (2020). Guia N° 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/115174:GuiaNo-22- Estandares-Basicos-de-Competencias-en-Lenguas-Extranjeras-Ingles
Mineducacion. (2017). Formadores Nativos Extranjeros. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/360895:FormadoresNativos-Extranjeros-permitira-que-nuestros-ninos-y-jovenes-se-puedan-abrir-al-mundoministraGiha
Mercado Rubio A. (2018). Estimulación del aprendizaje significativo de una segunda lengua a través de la implementación de “La Huertenglish” como estrategia metodológica en los estudiantes del grado preescolar de la Escuela Normal Superior Santa Teresita. (Tesis de Titulación) Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica – Córdoba.
Mejía-Mejía, S. (2016). ¿Vamos hacia una Colombia bilingüe?: Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés. Educación y Educadores, 19(2), 223-237.
Molina-Gutiérrez, T. de J., Lizcano-Chapeta, C. J., Quintero-Arjona, G. y Burbano-García, L. H. (2020). La investigación acción y el desarrollo de competencias para el ejercicio del derecho. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, VII(Edición especial), 1-18. https:// doi.org/10.46377/dilemas v 33i1.2111
Matos-Ayala, A. (2020). Investigación Bibliográfica: Definición, Tipos, Técnicas. Lifeder: https://www.lifeder.com/investigacion-bibliografica/
Máxima Uriarte, J. (9 de 3 de 2020). Investigación documental. Características. https://www.caracteristicas.co/investigacion-documental/
McDonald, R. P. (2000). A basis for multidimensional item response theory. Applied Psychological Measurement, 24(2), 99-114. https://doi. org/10.1177/01466210022031552
Nurfia, R. (2019, December 9). The implementation of Cooperative Script learning model to increase students' intensive speaking skill at SMK DDI prepare. http://repository.iainpare.ac.id/1860/1/15.1300.009.pdf
Ortiz, A. (2019). Psicología, educación y ciencia. Bogotá: Ediciones de la U.
Pérez Pelipiche, N., Fonseca Arias, B., & Ocejo Salvador, A. M. (2021). Contextualización de la Tarea Vida en el proceso de formación profesional. Universidad de Oriente. Sociedad & Tecnología, 4 (2), 96– 108
Piza-Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. A., & Beltrán Baquerizo, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442019000500455&lng=es&tlng=es
Pérez-Van-Leenden, M. D. J. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 177-192. https://doi. org/10.11144/Javeriana.m12-24.ncev
Ruiz-Hernández, M., & Soto-García, TI (2021). Storytelling como estrategia didáctica para el mejoramiento de la producción oral del inglés. [Trabajo de Maestría. Universidad de la Costa]. https://hdl.handle.net/11323/8706
Rojas-Cornejo, RA (2018). Utilizar recursos audiovisuales (Virtual Book) para mejorar el nivel de comprensión oral de las historias en inglés, de los estudiantes del primer grado de primaria del Colegio Mixto Santa Teresita. [Trabajo de grado. Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3609/Utilizar_RojasCornej o_Ruth.pdf?sequence=1
Rivera, C. (2019). Propuesta de un taller de escritura creativa como estrategia didáctica para estimular la producción de textos en estudiantes del quinto año de secundaria. Revista Espacios, 40(41), 1-8. https://www.revistaespacios.com/a 19v40n41/a19v40n41p02.pdf
Reyes-Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. (2020). Consideraciones para un Informe de Investigación [Trabajo de grado.Universidad Simón Bolívar]: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/5020/Consideracion es_Elaboracio%cc%81n_Investigacio%cc%81n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Simamora, J., Sembiring, N., & Pangaribuan, J. (2018). Improving Students’ Speaking Skills by Using Picture-Cued Media to the Eighth Grade Students Of Smp Santo Yoseph Meda. KAIROS ELT Journal, 2(2) 111-127. http://ejournal.ust.ac.id/index.php/KAIROS/article/view/728.
Sanahuja, A., Moliner, L. y Benet, A. (2020). Análisis de prácticas inclusivas de aula desde la Investigación-Acción Participativa. Reflexiones de una comunidad educativa. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 125-143. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.006
Schreiber, J. B. (2021). Issues and recommendations for exploratory factor analysis and principal component analysis. Research in Social and Administrative Pharmacy, 17(5), 1004-1011. http://doi.org/10.1016/j. sapharm.2020.07.027
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1.1 MB ; 62 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Lorica - Córdoba
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Inglés
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/e66b5bff-9045-4e70-ab0e-a1045a6bb7f7/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/26e326f0-d043-428a-93b8-2d1b9d13795a/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/e5618054-06b8-4ea6-9875-f52e46cd2988/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08fb86f80e00fb1558a84d428e1a08d0
34790ed799b9a8e73b7da26e46a8491e
5022472608c464de9b7c91e43f82bf50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355657756770304
spelling Ramírez Muñoz, Diana CarolinaCalao Figueroa, María José2024-08-09T20:21:50Z2024-08-09T20:21:50Z2023https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10301LCIN-09025 2023https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36249T-090251.1 MB ; 62 páginas ; figuras, tablasLa presente investigación mantuvo su objetivo central en describir la incidencia de la estrategia de juegos de imágenes en los estudiantes de sexto grado de la escuela Niño Jesús de Praga de Lorica - Córdoba, donde su principal problema son los aspectos mejorables en el idioma especialmente en el speaking, esto debido a las metodologías de enseñanza en las aulas de clases; por ello el proyecto tiene como fin en lograr que los estudiantes sean capaces de pronunciar el idioma inglés de forma natural. Por otro lado, también se ha podido constatar la escasez de diálogos de forma amena, que permitan a los estudiantes aprender de forma significativa, donde sean ellos quienes intervengan y participen en el proceso de comunicación, el proyecto mantuvo su objetivo que fue facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje. El proyecto que se presenta es sin duda importante, porque se enfoca en un tema relevante como lo es la enseñanza del idioma inglés en cuanto al speaking, entendiendo que esta es una de las habilidades lingüísticas, propias del idioma inglés, para entender, comprender y expresar cualquier idea. Además, todo esto es de vital importancia, porque mejora las habilidades comunicativas. Metodología, que se llevó a cabo con el tipo de investigación cualitativa, enfoque descriptivo en compañía de las técnicas e instrumentos de recolección de datos como los fueron; la observación, el diario de campo, la revisión documental y el test. Resultado: La retroalimentación que permite a los estudiantes aprender de una forma divertida, que a la vez genera motivación y ganas de querer aprender inglés, los resultados fueron realmente significativos, logrando visualizarse en ellos, antes durante y después de la implementación de la estrategia didáctica, en la mejora de la habilidad del spaking. El trabajo.The present investigation maintained its central objective in describing the incidence of the strategy of image games in the sixth grade students of the Niño Jesús de Praga school in Lorica - Córdoba, where their main problem is the aspects that can be improved in the language, especially in the language. Speaking, this due to the teaching methodologies in the classrooms; For this reason, the project aims to ensure that students are able to pronounce the English language naturally. On the other hand, it has also been possible to verify the scarcity of dialogues in an entertaining way, which allow students to learn in a significant way, where they are the ones who intervene and participate in the communication process, the project maintained its objective, which was to facilitate the process. of teaching and learning. The project that is presented is undoubtedly important, because it focuses on a relevant topic such as the teaching of the English language in terms of speaking, understanding that this is one of the linguistic skills, typical of the English language, to understand, comprehend and express any idea In addition, all this is of vital importance, because it improves communication skills. Methodology, which was carried out with the type of qualitative research, descriptive approach in the company of data collection techniques and instruments such as they were; observation, field diary, documentary review and test. Result: The feedback that allows students to learn in a fun way, which at the same time generates motivation and desire to want to learn English, the results were really significant, being able to visualize themselves in them, before, during and after the implementation of the didactic strategy, in the improvement of speech ability. El trabajo.PregradoLicenciado en InglésTrabajo de grado(Licenciado en Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Inglés. Lorica - Córdoba, 2023.1.1 MB ; 62 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónLorica - CórdobaLicenciatura en Ingléshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia de los juegos de imágenes como estrategia didáctica para la habilidad de Speaking en la enseñanza del idioma /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Albornoz, E. (2019). El juego y el desarrollo de la creatividad de los niños/as del nivel inicial de la escuela Benjamín Carrión. Conrado, 15(66), 209-213. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442019000100209Allueva-Pinilla, A., & Alejandre-Marco, JL (2018). Casos de éxito en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías. Edit.Universidad de Zaragoza.Abreus González, A. (2021). La formación de la comprensión auditiva con fines profesionales. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(2), 179-195.Abreus González, A., Martínez Molina, D., & Castiñeira Enríquez, A. (2020). El desarrollo de la comprensión auditiva en inglés mediante la audición extensiva. Revista Qualitas, 19(19), 77-94.Arévalo, J.M. (2019). La comprensión auditiva en inglés como lengua extranjera. De la metacognición a la competencia comunicativa. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 11(11).Caiza Jaya, K., & Moreno Jurado, M. (2019). El Plan Anual de Enseñanza del Idioma Extranjero Inglés de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Liceo Ecuatoriano en el desarrollo de las habilidades receptivas de los estudiantes de octavo año de Educación General Básica “A”, del cantón Quito en el periodo 2018-2019. (Tesis de titulación). Universidad Central del Ecuador.Caisatoa, G. y Tatiana, N. (2019). Estrategias didácticas a través de la adaptación de textos con imágenes para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Tesis de grado de Licenciatura. Quito: UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19729Curiel Marin, ELVIRA, Olmedo Moreno, EVA, Olmos Gómez, MDC, Sánchez Núñez, CA, Tomé Fernández, MAR Í. A., Berrocal De Luna, EMILIO, ... & Parra González, ME (2019). Observación sistemática y análisis de contexto para la innovación y la mejora en Educación . Ediciones Paraninfo, SA.De Quesada Varona, M., Gómez, T. N., Gorra, S. M., & de Quesada, J. C. M. (2020). La labor educativa de los docentes del año en la formación del profesional de Cultura Física. Sociedad & Tecnología, 3(1), 18-23.English Language Assessment. (2022). Aprender Inglés con Juegos. https://www.cambridgeenglish.org/latinamerica/learning-english/parentsandchildren/your-childs-interests/learn-english-through-games/Equipo académico, British Council Colombia. (2021). Juegos y diversión para aprender inglés con tus hijos. https://www.britishcouncil.co/blog/aprende-ingles/juegos-ingles-ninos.Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32.Guamán Gómez, V. J., Espinoza Freire, E. E., Herrera Martínez, L., & Herrera Ochoa, E. (2019). Caracterización del currículo en el primer año de la carrera en Educación Básica. Conrado, 15(70), 209-218.Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción. Recimundo, 4 (3), https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173González, ER, Tirado, ES y Ventura, ESM (2018). Los ambientes de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los niños preescolares: una competencia profesional en la formación inicial de los profesores. Learning environments and the development of preschool children competences; a proffessional competence in beginning proffesors training Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 5(10). https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/download/748/1059/Granda Asencio, L. Y., Mera Machuca, K. N., Peña Nivecela, G. E., & Solórzano López, J. B. (2020). Uso o abuso de las fuentes de información en la redacción académica. Sociedad & Tecnología, 3(1), 2–9. https://doi.org/10.51247/st.v3i1.5 2González, Y. (2019). Etnografía educativa. Un modo de investigar la cotidianidad universitaria donde laboramos. Universidad Simón Bolívar, 12, 10-21. Laurus Revista de Educación 18(2). historico.upel.edu.ve/index.php/laurus/article/download/9050/5576.Hernández, C., & Guaraté, A. (2019). Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. En Tendencias Pedagógicas (p. 188). Narcea.Huacho-Susanivar, NE (2021). Lectura de imágenes para mejorar la producción de textos escritos en inglés de los estudiantes del vi ciclo del ISPP Marcos Durán Martel, especialidad de inglés, Huánuco, 2019. Tesis de Maestria. Universidad Nacional Hermiio Valdizan Escuela de Posgrado. https://hdl.handle.net/20.500.13080/6543Hernández Mendoza, RM (2021). Hablar es maravilloso”, basado en estrategias lúdicas y Expresión Oral en estudiantes del colegio “Antonio Torres Araujo”, 2019. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Trujillo. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/ 18386Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-HillHernández Mendoza, S., & Duana Avila, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51- 53. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México, D.F.: McGrawHillJiménez Villalpando, A., Garza Kanagusiko, A., Méndez Flores, C. P., Mendoza Carrillo, J., Acevedo Mendoza, J., Arredondo Contreras, L. C., & Quiroz Rivera, S. (2020). Motivación hacia las matemáticas de estudiantes de bachillerato de modalidad mixta y presencial. Revista Educación, 44(1), 96-109.Khusnaini, N. (2019). Teacher’s Talk and Characteristic of Classroom Interaction in English for Young Learner. [Tesis de grado Semarang State University]. NigeriaKroef, R. F. da S., Gavillon, P. Q. y Ramm, L. V. (2020). Diário de Campo e a Relação do(a) Pesquisador(a) com o Campo-Tema na Pesquisa-Intervenção. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 20(2), 464-480. https://doi. org/10.12957/epp.2020.52579Lorenzo, N. (2020). El pensamiento creativo: La creatividad generadora de la transformadora. Atesora group. https://www.atesoragroup.com/recursos/blog/pensamiento-creativo-lacreatividad-generadora-detransformacion/Lorenzo-Seva, U., y Ferrando, P. J. (2020). Unrestricted factor analysis of multidimensional test items based on an objectively refined target matrix. Behavior Research Methods, 52, 116- 130. https://doi.org/10.3758/ s13428-019-01209-1Moradi, Z., & Hassan, S. (2018). The Effect of Pre-Speaking Strategies Instruction in Strategic Planning on Iranian EFL Students’ Awareness as well as Students’ Fluency and Lexical Resources in Speaking. Procedia - Social and Behavioral Sciences 98(1), 1224-1231. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.03.537.Mineducacion. (2020). Guia N° 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/115174:GuiaNo-22- Estandares-Basicos-de-Competencias-en-Lenguas-Extranjeras-InglesMineducacion. (2017). Formadores Nativos Extranjeros. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/360895:FormadoresNativos-Extranjeros-permitira-que-nuestros-ninos-y-jovenes-se-puedan-abrir-al-mundoministraGihaMercado Rubio A. (2018). Estimulación del aprendizaje significativo de una segunda lengua a través de la implementación de “La Huertenglish” como estrategia metodológica en los estudiantes del grado preescolar de la Escuela Normal Superior Santa Teresita. (Tesis de Titulación) Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica – Córdoba.Mejía-Mejía, S. (2016). ¿Vamos hacia una Colombia bilingüe?: Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés. Educación y Educadores, 19(2), 223-237.Molina-Gutiérrez, T. de J., Lizcano-Chapeta, C. J., Quintero-Arjona, G. y Burbano-García, L. H. (2020). La investigación acción y el desarrollo de competencias para el ejercicio del derecho. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, VII(Edición especial), 1-18. https:// doi.org/10.46377/dilemas v 33i1.2111Matos-Ayala, A. (2020). Investigación Bibliográfica: Definición, Tipos, Técnicas. Lifeder: https://www.lifeder.com/investigacion-bibliografica/Máxima Uriarte, J. (9 de 3 de 2020). Investigación documental. Características. https://www.caracteristicas.co/investigacion-documental/McDonald, R. P. (2000). A basis for multidimensional item response theory. Applied Psychological Measurement, 24(2), 99-114. https://doi. org/10.1177/01466210022031552Nurfia, R. (2019, December 9). The implementation of Cooperative Script learning model to increase students' intensive speaking skill at SMK DDI prepare. http://repository.iainpare.ac.id/1860/1/15.1300.009.pdfOrtiz, A. (2019). Psicología, educación y ciencia. Bogotá: Ediciones de la U.Pérez Pelipiche, N., Fonseca Arias, B., & Ocejo Salvador, A. M. (2021). Contextualización de la Tarea Vida en el proceso de formación profesional. Universidad de Oriente. Sociedad & Tecnología, 4 (2), 96– 108Piza-Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. A., & Beltrán Baquerizo, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442019000500455&lng=es&tlng=esPérez-Van-Leenden, M. D. J. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 177-192. https://doi. org/10.11144/Javeriana.m12-24.ncevRuiz-Hernández, M., & Soto-García, TI (2021). Storytelling como estrategia didáctica para el mejoramiento de la producción oral del inglés. [Trabajo de Maestría. Universidad de la Costa]. https://hdl.handle.net/11323/8706Rojas-Cornejo, RA (2018). Utilizar recursos audiovisuales (Virtual Book) para mejorar el nivel de comprensión oral de las historias en inglés, de los estudiantes del primer grado de primaria del Colegio Mixto Santa Teresita. [Trabajo de grado. Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3609/Utilizar_RojasCornej o_Ruth.pdf?sequence=1Rivera, C. (2019). Propuesta de un taller de escritura creativa como estrategia didáctica para estimular la producción de textos en estudiantes del quinto año de secundaria. Revista Espacios, 40(41), 1-8. https://www.revistaespacios.com/a 19v40n41/a19v40n41p02.pdfReyes-Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. (2020). Consideraciones para un Informe de Investigación [Trabajo de grado.Universidad Simón Bolívar]: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/5020/Consideracion es_Elaboracio%cc%81n_Investigacio%cc%81n.pdf?sequence=1&isAllowed=ySimamora, J., Sembiring, N., & Pangaribuan, J. (2018). Improving Students’ Speaking Skills by Using Picture-Cued Media to the Eighth Grade Students Of Smp Santo Yoseph Meda. KAIROS ELT Journal, 2(2) 111-127. http://ejournal.ust.ac.id/index.php/KAIROS/article/view/728.Sanahuja, A., Moliner, L. y Benet, A. (2020). Análisis de prácticas inclusivas de aula desde la Investigación-Acción Participativa. Reflexiones de una comunidad educativa. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 125-143. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.006Schreiber, J. B. (2021). Issues and recommendations for exploratory factor analysis and principal component analysis. Research in Social and Administrative Pharmacy, 17(5), 1004-1011. http://doi.org/10.1016/j. sapharm.2020.07.027Estudiantes.Juegos de actuación.Habilidades lingüísticas.Juegos de imágenes.Habilidad comunicativa.Estrategia didáctica.ORIGINALINCIDENCIA DE LOS JUEGOS DE IMµGENES COMO ESTRATEGIA DIDµCTICA PARA LA HABILIDAD DE SPEAKING .pdfapplication/pdf1128795https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/e66b5bff-9045-4e70-ab0e-a1045a6bb7f7/download08fb86f80e00fb1558a84d428e1a08d0MD51TEXTINCIDENCIA DE LOS JUEGOS DE IMµGENES COMO ESTRATEGIA DIDµCTICA PARA LA HABILIDAD DE SPEAKING .pdf.txtINCIDENCIA DE LOS JUEGOS DE IMµGENES COMO ESTRATEGIA DIDµCTICA PARA LA HABILIDAD DE SPEAKING .pdf.txtExtracted texttext/plain101668https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/26e326f0-d043-428a-93b8-2d1b9d13795a/download34790ed799b9a8e73b7da26e46a8491eMD52THUMBNAILINCIDENCIA DE LOS JUEGOS DE IMµGENES COMO ESTRATEGIA DIDµCTICA PARA LA HABILIDAD DE SPEAKING .pdf.jpgINCIDENCIA DE LOS JUEGOS DE IMµGENES COMO ESTRATEGIA DIDµCTICA PARA LA HABILIDAD DE SPEAKING .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6545https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/e5618054-06b8-4ea6-9875-f52e46cd2988/download5022472608c464de9b7c91e43f82bf50MD53cecar/10301oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/103012024-08-13 03:00:28.889https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co