Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los Sectores La Pollita y Divino Salvador de la ciudad de Sincelejo /

13.2 MB : 167 páginas ; ilustraciones, imagenes, tablas

Autores:
Ariza Paternina, Jaime Enrique
Arroyo Paternina, Decire Paola
Carrascal Lázaro, Carolina Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7548
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35024
Palabra clave:
Arquitectura doméstica.
Barrios bajos.
Comunidad.
Urbanismo.
Arquitectura de lugar.
Barrio vulnerable.
Equipamientos urbanos.
Integración de una comunidad.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_664176c79a4c6ddd2cbf73543e9b1e39
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7548
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los Sectores La Pollita y Divino Salvador de la ciudad de Sincelejo /
title Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los Sectores La Pollita y Divino Salvador de la ciudad de Sincelejo /
spellingShingle Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los Sectores La Pollita y Divino Salvador de la ciudad de Sincelejo /
Arquitectura doméstica.
Barrios bajos.
Comunidad.
Urbanismo.
Arquitectura de lugar.
Barrio vulnerable.
Equipamientos urbanos.
Integración de una comunidad.
title_short Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los Sectores La Pollita y Divino Salvador de la ciudad de Sincelejo /
title_full Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los Sectores La Pollita y Divino Salvador de la ciudad de Sincelejo /
title_fullStr Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los Sectores La Pollita y Divino Salvador de la ciudad de Sincelejo /
title_full_unstemmed Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los Sectores La Pollita y Divino Salvador de la ciudad de Sincelejo /
title_sort Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los Sectores La Pollita y Divino Salvador de la ciudad de Sincelejo /
dc.creator.fl_str_mv Ariza Paternina, Jaime Enrique
Arroyo Paternina, Decire Paola
Carrascal Lázaro, Carolina Isabel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Osorio, Gilberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ariza Paternina, Jaime Enrique
Arroyo Paternina, Decire Paola
Carrascal Lázaro, Carolina Isabel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Arquitectura doméstica.
Barrios bajos.
Comunidad.
Urbanismo.
Arquitectura de lugar.
Barrio vulnerable.
Equipamientos urbanos.
Integración de una comunidad.
topic Arquitectura doméstica.
Barrios bajos.
Comunidad.
Urbanismo.
Arquitectura de lugar.
Barrio vulnerable.
Equipamientos urbanos.
Integración de una comunidad.
description 13.2 MB : 167 páginas ; ilustraciones, imagenes, tablas
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv AR-08046 2019
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35024
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08046
identifier_str_mv AR-08046 2019
T-08046
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35024
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa Español
language_invalid_str_mv spa Español
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Sincelejo. (2016-2019). Plan de Desarrollo "Sincelejo Ciudad con Visión". Snicelejo (Sucre).
Alcaldía de Sincelejo. (2018). Análisis de situación de salud con el modelo de determinantes sociales. Sincelejo, Sucre.
Banco Munidal. (21 de 12 de 2016). Banco Mundial Blogs. Obtenido de http://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen-del-2016-en-12-graficos-y-un-video
Brakarz, J. G. (2002). Ciudades para Todos. La experiencia reciente en programas de mejoramiento de barrios. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
Departamento Administrativo de Estadísticas. (2012). División político-administrativa de Colombia, Divipola 2012 resumen. Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación. (2017). CONPES 3885. Contrato plan para la paz y el posconflicto entre la Nación y los departamentos de Bolívar y Sucre. Bogotá D.C.
El Meridiano de Sucre. (02 de 01 de 2018). La sombra de las bandas criminales en Sincelejo. El Meridiano de Sucre, pág. 1.
El Meridiano de Sucre. (09 de 07 de 2018). Riña deja un muerto y varios heridos. El Meridiano de Sucre, pág. 1.
El Universal. (08 de 03 de 2013). Asesinan a joven en barrio de Sincelejo. El Universal, pág. 1.
Empresa de desarrollo urbano de Barranquilla. (2016). mejoramiento integral barrio la luz y la chinita de Barranquilla. Obtenido de http://edubar.com.co/portfolio_item/mejoramientointegral-barrios-la-luz-y-la-chinita-de-barranquilla/
Flores, S. (4 de 11 de 2018). ¿Como llegaron al Barrio La Pollita? (J. Ariza, Entrevistador)
Gateau, E. (2006). red de municipios (Planeamiento urbano para un crecimiento ordenado y sostenible). Revista de la Diputación de Barcelona , 19.
Giraldo, F. G. (2009). Urbanización para el desarrollo humano. Políticas para un mundo de ciudades. Bogotá D.C.
López, W. (2016). La informalidad urbana y los procesos de mejoramiento barrial. Arquitectura y Urbanismo, 28.
Puente-Ramirez, E. (2015). mejoramiento integral de barrios y capital social. Madrid: universidad politecnica de madrid.
Rodelo-Torres, L. (2008). Pobreza y acceso informal al suelo urbano en América Latina y el Caribe. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Rojas, E. (2009). Mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana. Construir ciudades, 12-13.
Saldaña-Arias, J. (2016). La rebelión urbana: ciudad informal y mejoramiento integral de barrios, dos realidades de la producción. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 13.2 MB : 167 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/542b761d-856d-4fe4-b07f-77c44d2f8053/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/dc580535-54e6-49de-826f-1708ff396cd4/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/5fe873ac-ea91-40e6-bc6c-9fbc99d577d7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6214fe0fd6292ca30b62108f067b6bff
983094519014e72e4326dc4668a52327
17b4ad9bb02fe789ddb2e35eaaaaf7cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355731395117056
spelling Martínez Osorio, GilbertoAriza Paternina, Jaime EnriqueArroyo Paternina, Decire PaolaCarrascal Lázaro, Carolina Isabel201913.2 MB : 167 páginas ; ilustraciones, imagenes, tablasEn los barrios Divino Salvador y La Pollita de la ciudad de Sincelejo (Sucre), se realizó un diagnóstico acorde a los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial, con la finalidad de ofrecerle a sus residentes espacios urbanos óptimos que garanticen su seguridad y una sana convivencia. Se analizaron determinantes sociales y urbanísticos que afectan a la comunidad como la drogadicción y expendio de estupefacientes, la delincuencia común, la accesibilidad geográfica (vías), contaminación de los cuerpos de agua, equipamientos urbanos deteriorados y que no cumplen con las normas vigentes para soportar afluencia masiva de personas, estructura urbana semi irregular de acuerdo a su topografía, ubicación de viviendas en zonas de riesgo y la integración entre la naturaleza, el sector intervenido y sus residentes. Se elaboró un diagnóstico urbano regional con sus escalas macro, meso y micro, que integró los aspectos socio-cultural, urbano y medio ambiental. Lo anterior logrará la integración de una comunidad disgregada socialmente, obteniendo mejores condiciones de vida a través de estrategias de actuación acordes con las normas urbanísticas de “Ciudad Amable” y finalmente, la formulación del Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los sectores La Pollita y Divino Salvador que propone una solución a sus necesidades. El trabajo.In the Divino Salvador and La Pollita neighborhoods of the city of Sincelejo (Sucre), a diagnosis was made according to the guidelines of the Territorial Planning Plan, in order to offer its residents optimal urban spaces that guarantee their safety and a healthy coexistence. Social and urban determinants that affect the community were analyzed, such as drug addiction and drug use, common crime, geographic accessibility (roads), pollution of water bodies, deteriorated urban facilities and that do not comply with current regulations to support massive influx of people, semiirregular urban structure according to its topography, location of homes in risk areas and the integration between nature, the sector involved and its residents. A regional urban diagnosis was developed with its macro, meso and micro scales, which integrated the socio-cultural, urban and environmental aspects. The aforementioned will achieve the integration of a socially disaggregated community, obtaining better living conditions through action strategies in accordance with the urban norms of “Ciudad Amable” and finally, the formulation of the Special Urban Plan for Integral Improvement in the La Pollita and Divino Salvador sectors which proposes a solution to your needs.Keywords: vulnerable neighborhood, territorial order, urban facilities, urban plan, integral improvement, socio-cultural aspect, environmental aspect, integration of a community, place architecture, action strategies, guidelines. El trabajo.PregradoArquitectoTrabajo de grado(Arquitecto) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y Arquitectura, Programa de Arquitectura. Sincelejo, 2019.13.2 MB : 167 páginasapplication/pdfspa EspañolCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitecturahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan Urbanístico Especial de Mejoramiento Integral en los Sectores La Pollita y Divino Salvador de la ciudad de Sincelejo /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AR-08046 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35024T-08046Alcaldía de Sincelejo. (2016-2019). Plan de Desarrollo "Sincelejo Ciudad con Visión". Snicelejo (Sucre).Alcaldía de Sincelejo. (2018). Análisis de situación de salud con el modelo de determinantes sociales. Sincelejo, Sucre.Banco Munidal. (21 de 12 de 2016). Banco Mundial Blogs. Obtenido de http://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen-del-2016-en-12-graficos-y-un-videoBrakarz, J. G. (2002). Ciudades para Todos. La experiencia reciente en programas de mejoramiento de barrios. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.Departamento Administrativo de Estadísticas. (2012). División político-administrativa de Colombia, Divipola 2012 resumen. Bogotá D.C.Departamento Nacional de Planeación. (2017). CONPES 3885. Contrato plan para la paz y el posconflicto entre la Nación y los departamentos de Bolívar y Sucre. Bogotá D.C.El Meridiano de Sucre. (02 de 01 de 2018). La sombra de las bandas criminales en Sincelejo. El Meridiano de Sucre, pág. 1.El Meridiano de Sucre. (09 de 07 de 2018). Riña deja un muerto y varios heridos. El Meridiano de Sucre, pág. 1.El Universal. (08 de 03 de 2013). Asesinan a joven en barrio de Sincelejo. El Universal, pág. 1.Empresa de desarrollo urbano de Barranquilla. (2016). mejoramiento integral barrio la luz y la chinita de Barranquilla. Obtenido de http://edubar.com.co/portfolio_item/mejoramientointegral-barrios-la-luz-y-la-chinita-de-barranquilla/Flores, S. (4 de 11 de 2018). ¿Como llegaron al Barrio La Pollita? (J. Ariza, Entrevistador)Gateau, E. (2006). red de municipios (Planeamiento urbano para un crecimiento ordenado y sostenible). Revista de la Diputación de Barcelona , 19.Giraldo, F. G. (2009). Urbanización para el desarrollo humano. Políticas para un mundo de ciudades. Bogotá D.C.López, W. (2016). La informalidad urbana y los procesos de mejoramiento barrial. Arquitectura y Urbanismo, 28.Puente-Ramirez, E. (2015). mejoramiento integral de barrios y capital social. Madrid: universidad politecnica de madrid.Rodelo-Torres, L. (2008). Pobreza y acceso informal al suelo urbano en América Latina y el Caribe. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.Rojas, E. (2009). Mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana. Construir ciudades, 12-13.Saldaña-Arias, J. (2016). La rebelión urbana: ciudad informal y mejoramiento integral de barrios, dos realidades de la producción. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Arquitectura doméstica.Barrios bajos.Comunidad.Urbanismo.Arquitectura de lugar.Barrio vulnerable.Equipamientos urbanos.Integración de una comunidad.ORIGINALde285a54-060b-41f9-a68f-cdf542545f63.pdfde285a54-060b-41f9-a68f-cdf542545f63.pdfapplication/pdf13836437https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/542b761d-856d-4fe4-b07f-77c44d2f8053/download6214fe0fd6292ca30b62108f067b6bffMD51TEXTde285a54-060b-41f9-a68f-cdf542545f63.pdf.txtde285a54-060b-41f9-a68f-cdf542545f63.pdf.txtExtracted texttext/plain178879https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/dc580535-54e6-49de-826f-1708ff396cd4/download983094519014e72e4326dc4668a52327MD52THUMBNAILde285a54-060b-41f9-a68f-cdf542545f63.pdf.jpgde285a54-060b-41f9-a68f-cdf542545f63.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6493https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/5fe873ac-ea91-40e6-bc6c-9fbc99d577d7/download17b4ad9bb02fe789ddb2e35eaaaaf7cbMD53cecar/7548oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/75482024-07-26 10:38:23.73https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co