Conocimiento Didáctico del Contenido en Maestros en Formación del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Corporación Universitaria del Caribe- Sincelejo

La investigación, titulada, Conocimiento Didáctico del Contenido en Maestros en Formación del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. Trazó como objetivo determinar el grado de implementaci...

Full description

Autores:
Díaz López, Luisa Fernanda
Hincapié Paternina, Zayra Alejandra
López Mercado, Maria Angelica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/357
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/357
Palabra clave:
Conocimientos
Paradigmas
Didáctico
Contenidos
Aprendizajes
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Description
Summary:La investigación, titulada, Conocimiento Didáctico del Contenido en Maestros en Formación del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. Trazó como objetivo determinar el grado de implementación del Paradigma Conocimiento Didáctico del Contenido-CDC, en la formación de los Maestros del programa de Licenciatura en educación básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación ambiental, de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR y buscar un fortalecimiento del aprendizaje, de saberes específicos y apropiación del pensamiento científico. Partiendo del pilotaje realizado a estudiantes y docentes de VII, VIII y IX Semestre, determinamos que la metodología a utilizar debía ser aquella donde analizáramos realidades y comportamientos y así se hizo conveniente la utilización del enfoque cualitativo, el cual nos permitió desarrollar una serie de actividades donde se obtuvieron resultados satisfactorio, puesto que logramos cambiar la estructura mentales y de percepción de la comunidad académica participante, que en su momento desconocía el CDC y su aplicación, a lo que concluimos, que tanto estudiantes como docentes presentan un gran déficit en relación con el manejo integral del Conocimiento Didáctico del Contenido, ya que prima el tradicionalismo temático y se sigue mirando el ciclo educativo de forma vertical. Este tipo de estudio ha sido trabajado desde diferentes investigaciones como Briceño, García- Praga y Grossman que buscaron realizar una identificación de las características de aprendizajes que presentan los maestros en formación, sobre los saberes específicos de diferentes áreas en cuanto al uso dinámico del CDC.