Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /

Un CD Rom (1.2 MB) : 126 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm

Autores:
Barreto Rivera, Jesús Emiro
Paz Rojas, María Alejandra
Santos Romero, Edinson.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7892
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34706
Palabra clave:
Apego.
Tesis y disertaciones académicas.
Prácticas de crianza.
Estilos de crianza.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_60da3f328a9cc61d269f68e0924ffc91
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7892
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /
title Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /
spellingShingle Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /
Apego.
Tesis y disertaciones académicas.
Prácticas de crianza.
Estilos de crianza.
title_short Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /
title_full Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /
title_fullStr Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /
title_full_unstemmed Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /
title_sort Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /
dc.creator.fl_str_mv Barreto Rivera, Jesús Emiro
Paz Rojas, María Alejandra
Santos Romero, Edinson.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Romero Acosta, Kelly Carolina.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barreto Rivera, Jesús Emiro
Paz Rojas, María Alejandra
Santos Romero, Edinson.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Apego.
Tesis y disertaciones académicas.
Prácticas de crianza.
Estilos de crianza.
topic Apego.
Tesis y disertaciones académicas.
Prácticas de crianza.
Estilos de crianza.
description Un CD Rom (1.2 MB) : 126 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm
publishDate 2022
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv PS-08861 2022
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34706
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08861
identifier_str_mv PS-08861 2022
T-08861
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34706
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre Dávila, E. (2013). Relación entre prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de niños de 5º y 6º grado de la educación básica, pertenecientes a seis estratos socioeconómicos de Bogotá, DC. [Tesis doctoral, Universidad de Manizales]. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianzacindeumz/ 2014620113621/EduardoAguirreD.pdf
Aguirre, A. (2014). Validez del inventario de prácticas de crianza (cpc-1 versión padres) en padres madres y cuidadores de la ciudad de Bogotá. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(1), 79-90. http://doi.org/10.33881/20271786.rip.7101
Aguirre, E. (2000). Socialización y Prácticas de Crianza. En E. Aguirre y E. Duran. Socialización: Prácticas de Crianza de la Salud. Bogotá, D.C: Universidad Nacional de Colombia.
Aguirre-Davila, E. Duran-Strauch, E y Torrado, M. (2000). Socialización: Prácticas de crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C: CES Universidad Nacional de Colombia.
Aguirre, E. (2002). Prácticas de Crianza y Pobreza. En E. Aguirre (Ed). Diálogos. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, D.C: Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia.
Alvear-Romero, C., y Herazo-Dilson, E. (2006). Los adolescentes hablan de paternidad y maternidad en Cartagena de Indias: casos Santa Lucía y Ceballos. Revista Palobra, "palabra Que obra&Quot;,, 7(7), 92-107. https://doi.org/10.32997/2346-2884- vol.7-num.7-2006-168
Amar, J. (2015). Desarrollo infantil y prácticas de cuidado (1. ° ed.). Editorial Universidad del Norte.https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-desarrollo-infantil-y-practicas-decuidado. html
Barber, BK, Stolz, HE, Olsen, JA, Collins, WA y Burchinal, M. (2005). Parental support, psychological control, and behavioral control: Assessing relevance across time, culture, and method. Monographs of the Society for Research in Child Development, 70(4), 1-147. https://doi.org/10.1111/j.1540-5834.2005.00365.x
Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental Psychology Monographs, 4, 1-103. https://dx.doi.org/10.1037/h0030372
Baumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance use. Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95. https://doi.org/10.1177/0272431691111004
Bocanegra Acosta, E. M. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(1), 201-232. https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1692715X2007000100007 &Ing=en&tIng=es
Medrano, L., Galleano, C., Galera, M., Del Valle, R. (2010). Creencias irracionales, rendimiento y deserción académica en ingresantes universitarios. Liberabit, 16(2), 183-192. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v16n2/a08v16n2.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. [MinEducación]. (21 de mayo de 2020). Sistema Educativo Colombiano. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacionsuperior/Sistema-de-Educacion-Superior/231235:Sistema-Educativo-Colombiano
Moral, A. (2013). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senitud. Editorial CEP.
Morales, M. Suarez, A y Alejandra, A. (2019). Creencias Irracionales de los estudiantes con edades de 10 a 15 años del grado séptimo de la Institución Educativa el Mamón del municipio de Corozal (Sucre). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26372
Navarro, R. (2003). Factores asociados al rendimiento académico. Revista iberoamericana de Educación, 33(1), 1-20. https://rieoei.org/RIE/article/download/2872/3816/
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. [OCDE]. (2019). Programme for international student assessment (PISA). Results from PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (30 de marzo de 2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-healthstrengthening-our-response
Rico, C.(2006). Contribución sobre los paradigmas deinvestigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf
Rojas, B., Suárez, J., y Alvarez, J. (2020). Creencias irracionales en estudiantes de derecho de una universidad particular de Chiclayo, Perú. Revista Experiencia En Medicina Del Hospital Regional Lambayeque, 6(1), 10-15. https://doi.org/10.37065/rem.v6i1.409
Valdivia, J. (2019). Creencias irracionales en estudiantes de educación secundaria en una I.E. Privada del Distrito de Surco. [Tesis de pregrado, Universidad Inca Garcilaso De La Vega]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/4023
Vásquez, R. (2016). Diferencias en los patrones de creencias irracionales en estudiantes con rendimiento académico deficiente, regular y bueno de una universidad particular de LimaPerú. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión]. Repositorio UPEU. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/194/Roberto_Tesis_bachil ler_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Velázquez, A. (2016). Ideas irracionales y auto concepto. Estudio realizado con mujeres que asisten a grupo de capacitación de la Oficina Municipal de la Mujer del cantón Xecaracoj, de la cabecera departamental de Quetzaltenango. [Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar]. Tesario Virtual. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Velasquez-Asuncion.pdf
Villa, E. (2008). Creencias irracionales en jóvenes con altas capacidades intelectuales de grado diez y once de colegios oficiales de la ciudad de Santa Marta. [Tesis de pregrado, Universidad del Magdalena]. Repositorio Digital de la Universidad del Magd alena. http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/605/1/SP-00014
Zumalde, E., y Ramírez, O. (1999). Creencias y síntomas depresivos: resultados preliminares en el desarrollo de una escala de creencias irracionales abreviada. Anales de psicología, 15(2), 179-190. http://revistas.um.es/analesps/article/viewFile/30061/29251
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un CD Rom (1.2 MB) : 126 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/bd77cb64-fefd-4a84-89b5-b80bca785b85/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/64cd5c66-3da0-43a8-a458-37deba183775/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/a308c58e-9c04-4ca2-9cdc-5d1ea9594164/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e40f322388f60eae3948ef4cf87568a
02923c959ce7c76902a2bbc31d85322c
90e2841eafaaf01480ebf9a62a29e449
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355682761113600
spelling Romero Acosta, Kelly Carolina.Barreto Rivera, Jesús EmiroPaz Rojas, María AlejandraSantos Romero, Edinson.2022Un CD Rom (1.2 MB) : 126 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmEl presente trabajo de investigación busca analizar desde el discurso de una madre adolescente y su hijo de seis años la relación entre las prácticas de crianza y los modelos operativos internos en la ciudad de Sincelejo Sucre. A partir, de una fundamentación teórica sujeta a los conceptos de dimensiones de la crianza, prácticas de crianza, estilos de crianza y apego. Para tal propósito, resulta necesario acudir al método narrativo como el elemento pertinente para articular las diferentes narrativas de cada uno de los participantes, apoyado en entrevistas abiertas e instrumentos cuantitativos aplicados en forma de cuestionarios para la debida recolección y triangulación de la información. Todo lo anterior dentro de un contexto cualitativo para comprender la realidad de la madre y su hijo. El trabajo.PregradoPsicologoTrabajo de grado(Psicólogo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2022.Un CD Rom (1.2 MB) : 126 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoPsicologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PS-08861 2022https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34706T-08861Aguirre Dávila, E. (2013). Relación entre prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de niños de 5º y 6º grado de la educación básica, pertenecientes a seis estratos socioeconómicos de Bogotá, DC. [Tesis doctoral, Universidad de Manizales]. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianzacindeumz/ 2014620113621/EduardoAguirreD.pdfAguirre, A. (2014). Validez del inventario de prácticas de crianza (cpc-1 versión padres) en padres madres y cuidadores de la ciudad de Bogotá. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(1), 79-90. http://doi.org/10.33881/20271786.rip.7101Aguirre, E. (2000). Socialización y Prácticas de Crianza. En E. Aguirre y E. Duran. Socialización: Prácticas de Crianza de la Salud. Bogotá, D.C: Universidad Nacional de Colombia.Aguirre-Davila, E. Duran-Strauch, E y Torrado, M. (2000). Socialización: Prácticas de crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C: CES Universidad Nacional de Colombia.Aguirre, E. (2002). Prácticas de Crianza y Pobreza. En E. Aguirre (Ed). Diálogos. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, D.C: Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia.Alvear-Romero, C., y Herazo-Dilson, E. (2006). Los adolescentes hablan de paternidad y maternidad en Cartagena de Indias: casos Santa Lucía y Ceballos. Revista Palobra, "palabra Que obra&Quot;,, 7(7), 92-107. https://doi.org/10.32997/2346-2884- vol.7-num.7-2006-168Amar, J. (2015). Desarrollo infantil y prácticas de cuidado (1. ° ed.). Editorial Universidad del Norte.https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-desarrollo-infantil-y-practicas-decuidado. htmlBarber, BK, Stolz, HE, Olsen, JA, Collins, WA y Burchinal, M. (2005). Parental support, psychological control, and behavioral control: Assessing relevance across time, culture, and method. Monographs of the Society for Research in Child Development, 70(4), 1-147. https://doi.org/10.1111/j.1540-5834.2005.00365.xBaumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental Psychology Monographs, 4, 1-103. https://dx.doi.org/10.1037/h0030372Baumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance use. Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95. https://doi.org/10.1177/0272431691111004Bocanegra Acosta, E. M. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(1), 201-232. https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1692715X2007000100007 &Ing=en&tIng=esMedrano, L., Galleano, C., Galera, M., Del Valle, R. (2010). Creencias irracionales, rendimiento y deserción académica en ingresantes universitarios. Liberabit, 16(2), 183-192. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v16n2/a08v16n2.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. [MinEducación]. (21 de mayo de 2020). Sistema Educativo Colombiano. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacionsuperior/Sistema-de-Educacion-Superior/231235:Sistema-Educativo-ColombianoMoral, A. (2013). Actualización del desarrollo psicológico en la infancia, adolescencia, madurez y senitud. Editorial CEP.Morales, M. Suarez, A y Alejandra, A. (2019). Creencias Irracionales de los estudiantes con edades de 10 a 15 años del grado séptimo de la Institución Educativa el Mamón del municipio de Corozal (Sucre). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26372Navarro, R. (2003). Factores asociados al rendimiento académico. Revista iberoamericana de Educación, 33(1), 1-20. https://rieoei.org/RIE/article/download/2872/3816/Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. [OCDE]. (2019). Programme for international student assessment (PISA). Results from PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfOrganización Mundial de la Salud. [OMS]. (30 de marzo de 2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-healthstrengthening-our-responseRico, C.(2006). Contribución sobre los paradigmas deinvestigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdfRojas, B., Suárez, J., y Alvarez, J. (2020). Creencias irracionales en estudiantes de derecho de una universidad particular de Chiclayo, Perú. Revista Experiencia En Medicina Del Hospital Regional Lambayeque, 6(1), 10-15. https://doi.org/10.37065/rem.v6i1.409Valdivia, J. (2019). Creencias irracionales en estudiantes de educación secundaria en una I.E. Privada del Distrito de Surco. [Tesis de pregrado, Universidad Inca Garcilaso De La Vega]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/4023Vásquez, R. (2016). Diferencias en los patrones de creencias irracionales en estudiantes con rendimiento académico deficiente, regular y bueno de una universidad particular de LimaPerú. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión]. Repositorio UPEU. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/194/Roberto_Tesis_bachil ler_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yVelázquez, A. (2016). Ideas irracionales y auto concepto. Estudio realizado con mujeres que asisten a grupo de capacitación de la Oficina Municipal de la Mujer del cantón Xecaracoj, de la cabecera departamental de Quetzaltenango. [Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar]. Tesario Virtual. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Velasquez-Asuncion.pdfVilla, E. (2008). Creencias irracionales en jóvenes con altas capacidades intelectuales de grado diez y once de colegios oficiales de la ciudad de Santa Marta. [Tesis de pregrado, Universidad del Magdalena]. Repositorio Digital de la Universidad del Magd alena. http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/605/1/SP-00014Zumalde, E., y Ramírez, O. (1999). Creencias y síntomas depresivos: resultados preliminares en el desarrollo de una escala de creencias irracionales abreviada. Anales de psicología, 15(2), 179-190. http://revistas.um.es/analesps/article/viewFile/30061/29251Apego.Tesis y disertaciones académicas.Prácticas de crianza.Estilos de crianza.ORIGINALANALISIS DE LA RELACION ENTRE PRACTICAS DE CRIANZA Y MODELOS OPERATIVOS INTERNOS.pdfANALISIS DE LA RELACION ENTRE PRACTICAS DE CRIANZA Y MODELOS OPERATIVOS INTERNOS.pdfapplication/pdf2075202https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/bd77cb64-fefd-4a84-89b5-b80bca785b85/download8e40f322388f60eae3948ef4cf87568aMD51TEXTANALISIS DE LA RELACION ENTRE PRACTICAS DE CRIANZA Y MODELOS OPERATIVOS INTERNOS.pdf.txtANALISIS DE LA RELACION ENTRE PRACTICAS DE CRIANZA Y MODELOS OPERATIVOS INTERNOS.pdf.txtExtracted texttext/plain227026https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/64cd5c66-3da0-43a8-a458-37deba183775/download02923c959ce7c76902a2bbc31d85322cMD52THUMBNAILANALISIS DE LA RELACION ENTRE PRACTICAS DE CRIANZA Y MODELOS OPERATIVOS INTERNOS.pdf.jpgANALISIS DE LA RELACION ENTRE PRACTICAS DE CRIANZA Y MODELOS OPERATIVOS INTERNOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6900https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/a308c58e-9c04-4ca2-9cdc-5d1ea9594164/download90e2841eafaaf01480ebf9a62a29e449MD53cecar/7892oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/78922024-07-19 09:43:42.727https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co