Relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo /

2.7 MB : 139 páginas ; gráficas, tablas

Autores:
Jiménez Muñoz, Camilo Andrés
Roldan Rodríguez, Darlis Esther
Márquez Murillo, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10128
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36019
Palabra clave:
Calzado.
Empresas.
Flujo del mercado.
Innovación tecnológica.
Sistemas productivos.
Sector calzado.
Empresas.
Manufactureras.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_50ae2b8399811681473127fa317fff28
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10128
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo /
title Relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo /
spellingShingle Relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo /
Calzado.
Empresas.
Flujo del mercado.
Innovación tecnológica.
Sistemas productivos.
Sector calzado.
Empresas.
Manufactureras.
title_short Relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo /
title_full Relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo /
title_fullStr Relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo /
title_full_unstemmed Relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo /
title_sort Relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo /
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Muñoz, Camilo Andrés
Roldan Rodríguez, Darlis Esther
Márquez Murillo, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Acurero Luzardo, Marilú Tibisay
Jiménez Paternina, Lucimio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez Muñoz, Camilo Andrés
Roldan Rodríguez, Darlis Esther
Márquez Murillo, Luisa Fernanda
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Calzado.
Empresas.
Flujo del mercado.
Innovación tecnológica.
Sistemas productivos.
Sector calzado.
Empresas.
Manufactureras.
topic Calzado.
Empresas.
Flujo del mercado.
Innovación tecnológica.
Sistemas productivos.
Sector calzado.
Empresas.
Manufactureras.
description 2.7 MB : 139 páginas ; gráficas, tablas
publishDate 2023
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2023
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv AD-09105 2023
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36019
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-09105
identifier_str_mv AD-09105 2023
T-09105
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36019
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, V., Vega, B., González, M. & Carmenate, L. (2020). Tipos de innovación como estrategias de adaptación al dinamismo de los mercados. Innova Research Journal, 5(3).
Arango-Alzate, B., Betancourt-Hurtado, J. & Martinez-Lopez, L. F. (2015). Implementation tools for the diagnosis of innovation in a company of the footwear sector in Colombia. Revista de Administração e Inovação, 12(3).
Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (2019). ¿Cómo va el sector?
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (2021). Resultados ranking innovación empresarial.
Barletta, F., Robert, V., Yoguel, G., Suárez, D., Arza, V., Borello, J., & Porcile, G. (2019). Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico (1a ed.). Ediciones UNGS.
Belzunegui-Eraso, Á., Miralles-Amorós, M. Á. & Pastor-Gosálbez, M. T. (2017). The role of institutional and territorial factors in innovation: The case of the Spanish footwear components industry. Journal of Regional Research, 39.
Betz, F. (2011). Managing Technological Innovation: Competitive Advantage from Change (3a ed.).
Caicedo Rolón, A. J., Niño Rico, J. V. & Romero Arcos, Y. A. (2013). Realidad de la capacitación y sus necesidades en los gerentes de producción del sector del calzado, cuero y sus manufacturas del Área Metropolitana de Cúcuta (Colombia). Ad-Minister, (23).
Calderón-Villarreal, C., Ochoa-Adame, G. L. & Huesca-Reynoso, L. (2017). Mercado laboral y cambio tecnológico en el sector manufacturero mexicano (2005-2014). Economía, Sociedad y Territorio, 17(54).
Carrasquilla, L. & Agamez, M. (2011). La innovación y el desarrollo de productos dinamizadores del marketing [Tesis de Especialización. Universidad Tecnológica de Bolívar].
Cheng, G., Yam, R., Mok, C., & Ma, N. (2006). A study of the relationship between competitiveness and technological innovation capability based on dea models. Elsevier, 170(3).
Consejo Privado de Competitividad (2022). Índice de competitividad de ciudades.
Consejo Privado de Competitividad (2022). Índice Departamental de competitividad.
Consejo Privado de Competitividad (2021 - 2022). Informe Nacional de Competitividad.
Crozier, M., Friedberg E. & Alianza Política (1990). El actor y el sistema: las restricciones de la acción colectiva. Alianza Editorial Mexicana.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019 - 2020). Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en la Industria Manufacturera.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2022). Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial.
Drucker, P. (1986). La innovación y el empresariado innovador: La práctica y los principios (1a ed.). Edhasa.
Ducón Salas, J. C., Torres, A. C. & Muñoz, J. H. (2018). Aportes al fortalecimiento de la aglomeración productiva local como estrategia de manejo del riesgo operativo en la industria de cuero, calzado y marroquinería en Bogotá. Pensamiento & Gestión, (44).
Forero, J. (2014). El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Bogotá. Un análisis de caso a la luz de los sistemas productivos locales. Equidad y Desarrollo, 1(21).
García Gómez, O. D. (2019). Etapas del desarrollo empresarial y capacidades de innovación en empresarios del sector calzado en Bogotá [Tesis de Maestría. Universidad Militar Nueva Granada].
García-Leonard, Y. & Sorhegui-Rodríguez, R. A. (2020). La teoría de los recursos y capacidades como fundamento metodológico para el estudio de la gestión de la innovación empresarial. Revista Científica Ecociencia, 7.
Giraud, C. (1993). L’action commune. Essai sur les dynamiques organisationnelles. Politiques et Management Public, 11(4).
Gómez-Rodríguez, M. E., Villalba-Morales, M. L. & Pérez-Valencia, D. M. (2020). Análisis comparativo de las capacidades de innovación tecnológica de la industria manufacturera colombiana, 2006-2014. Una revisión a partir de la metodología de clases latentes. Innovar, 30(77). Instituto Tecnológico Metropolitano.
González-Mendoza, J. A. (2015). Nivel de innovación y tecnología del sector manufacturero en Norte de Santander, Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 11(20).
González-Sacoto, M. A. & Maldonado-Mejía, P. A. (2022). Análisis del proceso productivo para la optimización de la producción en la industria del cuero y calzado en el Cantón Gualaceo [Tesis de Pregrado]. Universidad Politécnica Salesiana.
Guan, J., & Ma, N. (2003). Innovative capability and export performance of Chinese firms. Technovation, 23(9).
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGRAW-HILL.
Hinojo-Pérez, J. J. (2018). Investigación industrial orientada a la adecuación de los sistemas productivos actuales del sector calzado a tecnologías de reciente desarrollo [Tesis Doctoral. Universidad de Alicante].
Kerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento (4a ed.). McGraw-Hill.
Leiva-Espinal, W. M. & Rojas-Samaniego, D. L. (2020). Relación entre innovación tecnológica y desempeño organizacional en MYPES de confección de calzado de lima metropolitana 2019 [Tesis de Pregrado. Universidad San Ignacio de Loyola].
López-Pérez, A. R. (2013). La innovación desde la perspectiva del conocimiento y competitividad de las empresas manufactureras de la región caribe. Revista Estrategia Organizacional, 2.
Lugo-Morin, D. R. (2013). La acción colectiva rural en los sistemas productivos dinámicos. Revista de Estudios Sociales, (47).
Minguela-Rata, B., Fernández-Menéndez, J., Fossas-Olalla, M. & López-Sánchez, J. I. (2014). Colaboración tecnológica con proveedores en la innovación de productos: Análisis de la industria manufacturera española. Innovar, 24(1). Edición Especial.
Naciones Unidas (2019). América Latina avanza lentamente en el terreno de la innovación.
Navarro-Caballero, M., Hernández-Fernández, L., Navarro-Manotas, E. & Hernández-Chacín, J. (2020). Innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas familiares del sector manufacturero del Atlántico-Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 26(4).
Nolazco, J. L. (2020). Efectos entre las actividades de innovación, exportación y productividad: Un análisis de las empresas manufactureras peruanas. Desarrollo y Sociedad, (85).
Ocampo-Regalado, A. Y. (2018). La innovación tecnológica en la industria del cuero y calzadoCaso CITEccal [Tesis de Maestría]. Universidad César Vallejo.
Peñaloza, M. (2007). Tecnología e innovación, factores claves para la competitividad. Actualidad Contable Faces, 10(15)
Pintado, A. & Marco, T. (2015). La tecnología, la cualificación de la fuerza del trabajo y los sistemas productivos: Impacto en la productividad en la empresa manufacturera española. Papeles de Economía Española, (144).
Rendón-Acevedo, J. A. & Forero-Muñoz, J. D. (2014). Sistemas productivos locales: Estrategias empresariales para el desarrollo. Semestre Económico, 17(35).
Sanz-Ramírez, C. M. & Velasco, Á. (2014). Percepción de la innovación en las industrias de calzado del valle del cauca. Iconofacto, 10(15).
Tejada, G., Cruz, J., Uribe, Y. & Rios, J. (2019). Innovación tecnológica: Reflexiones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85).
Turpo, O. & García, F. (2019). Orientaciones metodológicas en los estudios sobre el blended learning en las universidades peruanas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (21).
Yam, R., Lo, W., Tang, E., & Lau, A. (2010). Technological innovation capabilities and firm performance. World Academy of Science, Engineering and Technology, 66.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 2.7 MB : 139 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/24671879-69ef-4336-89ef-6e24bf517a27/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/8d185e3f-1baa-42e1-a5e0-a386dcd41e55/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/30bdece4-8353-46e5-87ef-e64de536aa3b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 514bcf1e2afbe9500f4d0d181780e62c
91d169a94bb1655c83842e7d150314a9
013c6c241289232762a8ece4dd0e2a6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355715612999680
spelling Acurero Luzardo, Marilú TibisayJiménez Paternina, LucimioJiménez Muñoz, Camilo AndrésRoldan Rodríguez, Darlis EstherMárquez Murillo, Luisa Fernanda20232.7 MB : 139 páginas ; gráficas, tablasEn la presente investigación se hace un análisis entre la relación de la innovación tecnológica y los sistemas productivos, resaltando la variable innovación como un factor determinante para que las organizaciones logren desarrollar estrategias y mecanismos de adaptación exigidos por los distintos cambios del mercado, la globalización, los rápidos avances tecnológicos y de la economía en general. Al mismo tiempo, rescatando distintos planteamientos y aportes teóricos de autores como Pintado & Marco (2015), Minguela-Rata et al. (2014), Arango-Alzate et al. (2015), entre otros, y resaltando a las empresas manufactureras del sector calzado como la unidad de observación; se dice que este es un eslabón importante en el mundo empresarial y la sociedad, teniendo en cuenta que sus actividades y desarrollo ofrecen distintos beneficios como la generación de empleo y el incremento en el flujo del mercado. Bajo este esquema, el objetivo del proyecto de investigación es analizar la relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo, mediante una metodología enmarcada en el enfoque cuantitativo, no experimental, descriptiva, correlacional y de campo. La población considerada son las empresas manufactureras del sector calzado de la ciudad de Sincelejo y la muestra fue representativa de la población en función de características particulares que permiten el desarrollo de la investigación. Para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el proyecto, mediante la aplicación de un cuestionario validado por expertos, se obtuvieron los resultados del estudio. Finalmente, dada las conclusiones a partir de los resultados obtenidos, se tiene que las empresas del sector calzado constituidas legalmente en el municipio de Sincelejo, presentan un nivel alto en sus procesos de innovación tecnológica aplicados y en sus sistemas productivos, evidenciando en términos generales que estas empresas presentan una correlación positiva muy fuerte, dado el cálculo estadístico correspondiente. El trabajo.In this research, an analysis is made of the relationship between technological innovation and production systems, highlighting the innovation variable as a determining factor for organizations to develop strategies and adaptation mechanisms required by the different changes in the market, globalization, rapid technological advances and the economy in general. At the same time, rescuing different approaches and theoretical contributions of authors such as Pintado & Marco (2015), Minguela-Rata et al. (2014), Arango-Alzate et al. (2015), among others, and highlighting the manufacturing companies of the footwear sector as the unit of observation; it is said that this is an important link in the business world and society, taking into account that its activities and development offer different benefits such as employment generation and increase in market flow. Under this scheme, the objective of the research project is to analyze the relationship between technological innovation and the productive systems of the manufacturing companies of the footwear sector in Sincelejo, by means of a methodology framed in the quantitative, nonexperimental, descriptive, correlational and field approach. The population considered are the manufacturing companies of the footwear sector of the city of Sincelejo and the sample was representative of the population according to particular characteristics that allow the development of the research. In order to comply with the objectives of the project, the results of the study were obtained through the application of a questionnaire validated by experts. Finally, given the conclusions from the results obtained, we have that the companies of the footwear sector legally constituted in the municipality of Sincelejo, present a high level in their applied technological innovation processes and in their productive systems, evidencing in general terms that these companies present a very strong positive correlation, given the corresponding statistical calculation. El trabajo.PregradoAdministrador(a) de EmpresasTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Sincelejo, 2023.2.7 MB : 139 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasSincelejoAdministración de Empresashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación entre la innovación tecnológica y los sistemas productivos de las empresas manufactureras del sector calzado de Sincelejo /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AD-09105 2023https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36019T-09105Acosta, V., Vega, B., González, M. & Carmenate, L. (2020). Tipos de innovación como estrategias de adaptación al dinamismo de los mercados. Innova Research Journal, 5(3).Arango-Alzate, B., Betancourt-Hurtado, J. & Martinez-Lopez, L. F. (2015). Implementation tools for the diagnosis of innovation in a company of the footwear sector in Colombia. Revista de Administração e Inovação, 12(3).Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (2019). ¿Cómo va el sector?Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (2021). Resultados ranking innovación empresarial.Barletta, F., Robert, V., Yoguel, G., Suárez, D., Arza, V., Borello, J., & Porcile, G. (2019). Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico (1a ed.). Ediciones UNGS.Belzunegui-Eraso, Á., Miralles-Amorós, M. Á. & Pastor-Gosálbez, M. T. (2017). The role of institutional and territorial factors in innovation: The case of the Spanish footwear components industry. Journal of Regional Research, 39.Betz, F. (2011). Managing Technological Innovation: Competitive Advantage from Change (3a ed.).Caicedo Rolón, A. J., Niño Rico, J. V. & Romero Arcos, Y. A. (2013). Realidad de la capacitación y sus necesidades en los gerentes de producción del sector del calzado, cuero y sus manufacturas del Área Metropolitana de Cúcuta (Colombia). Ad-Minister, (23).Calderón-Villarreal, C., Ochoa-Adame, G. L. & Huesca-Reynoso, L. (2017). Mercado laboral y cambio tecnológico en el sector manufacturero mexicano (2005-2014). Economía, Sociedad y Territorio, 17(54).Carrasquilla, L. & Agamez, M. (2011). La innovación y el desarrollo de productos dinamizadores del marketing [Tesis de Especialización. Universidad Tecnológica de Bolívar].Cheng, G., Yam, R., Mok, C., & Ma, N. (2006). A study of the relationship between competitiveness and technological innovation capability based on dea models. Elsevier, 170(3).Consejo Privado de Competitividad (2022). Índice de competitividad de ciudades.Consejo Privado de Competitividad (2022). Índice Departamental de competitividad.Consejo Privado de Competitividad (2021 - 2022). Informe Nacional de Competitividad.Crozier, M., Friedberg E. & Alianza Política (1990). El actor y el sistema: las restricciones de la acción colectiva. Alianza Editorial Mexicana.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019 - 2020). Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en la Industria Manufacturera.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2022). Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial.Drucker, P. (1986). La innovación y el empresariado innovador: La práctica y los principios (1a ed.). Edhasa.Ducón Salas, J. C., Torres, A. C. & Muñoz, J. H. (2018). Aportes al fortalecimiento de la aglomeración productiva local como estrategia de manejo del riesgo operativo en la industria de cuero, calzado y marroquinería en Bogotá. Pensamiento & Gestión, (44).Forero, J. (2014). El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Bogotá. Un análisis de caso a la luz de los sistemas productivos locales. Equidad y Desarrollo, 1(21).García Gómez, O. D. (2019). Etapas del desarrollo empresarial y capacidades de innovación en empresarios del sector calzado en Bogotá [Tesis de Maestría. Universidad Militar Nueva Granada].García-Leonard, Y. & Sorhegui-Rodríguez, R. A. (2020). La teoría de los recursos y capacidades como fundamento metodológico para el estudio de la gestión de la innovación empresarial. Revista Científica Ecociencia, 7.Giraud, C. (1993). L’action commune. Essai sur les dynamiques organisationnelles. Politiques et Management Public, 11(4).Gómez-Rodríguez, M. E., Villalba-Morales, M. L. & Pérez-Valencia, D. M. (2020). Análisis comparativo de las capacidades de innovación tecnológica de la industria manufacturera colombiana, 2006-2014. Una revisión a partir de la metodología de clases latentes. Innovar, 30(77). Instituto Tecnológico Metropolitano.González-Mendoza, J. A. (2015). Nivel de innovación y tecnología del sector manufacturero en Norte de Santander, Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 11(20).González-Sacoto, M. A. & Maldonado-Mejía, P. A. (2022). Análisis del proceso productivo para la optimización de la producción en la industria del cuero y calzado en el Cantón Gualaceo [Tesis de Pregrado]. Universidad Politécnica Salesiana.Guan, J., & Ma, N. (2003). Innovative capability and export performance of Chinese firms. Technovation, 23(9).Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGRAW-HILL.Hinojo-Pérez, J. J. (2018). Investigación industrial orientada a la adecuación de los sistemas productivos actuales del sector calzado a tecnologías de reciente desarrollo [Tesis Doctoral. Universidad de Alicante].Kerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento (4a ed.). McGraw-Hill.Leiva-Espinal, W. M. & Rojas-Samaniego, D. L. (2020). Relación entre innovación tecnológica y desempeño organizacional en MYPES de confección de calzado de lima metropolitana 2019 [Tesis de Pregrado. Universidad San Ignacio de Loyola].López-Pérez, A. R. (2013). La innovación desde la perspectiva del conocimiento y competitividad de las empresas manufactureras de la región caribe. Revista Estrategia Organizacional, 2.Lugo-Morin, D. R. (2013). La acción colectiva rural en los sistemas productivos dinámicos. Revista de Estudios Sociales, (47).Minguela-Rata, B., Fernández-Menéndez, J., Fossas-Olalla, M. & López-Sánchez, J. I. (2014). Colaboración tecnológica con proveedores en la innovación de productos: Análisis de la industria manufacturera española. Innovar, 24(1). Edición Especial.Naciones Unidas (2019). América Latina avanza lentamente en el terreno de la innovación.Navarro-Caballero, M., Hernández-Fernández, L., Navarro-Manotas, E. & Hernández-Chacín, J. (2020). Innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas familiares del sector manufacturero del Atlántico-Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 26(4).Nolazco, J. L. (2020). Efectos entre las actividades de innovación, exportación y productividad: Un análisis de las empresas manufactureras peruanas. Desarrollo y Sociedad, (85).Ocampo-Regalado, A. Y. (2018). La innovación tecnológica en la industria del cuero y calzadoCaso CITEccal [Tesis de Maestría]. Universidad César Vallejo.Peñaloza, M. (2007). Tecnología e innovación, factores claves para la competitividad. Actualidad Contable Faces, 10(15)Pintado, A. & Marco, T. (2015). La tecnología, la cualificación de la fuerza del trabajo y los sistemas productivos: Impacto en la productividad en la empresa manufacturera española. Papeles de Economía Española, (144).Rendón-Acevedo, J. A. & Forero-Muñoz, J. D. (2014). Sistemas productivos locales: Estrategias empresariales para el desarrollo. Semestre Económico, 17(35).Sanz-Ramírez, C. M. & Velasco, Á. (2014). Percepción de la innovación en las industrias de calzado del valle del cauca. Iconofacto, 10(15).Tejada, G., Cruz, J., Uribe, Y. & Rios, J. (2019). Innovación tecnológica: Reflexiones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85).Turpo, O. & García, F. (2019). Orientaciones metodológicas en los estudios sobre el blended learning en las universidades peruanas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (21).Yam, R., Lo, W., Tang, E., & Lau, A. (2010). Technological innovation capabilities and firm performance. World Academy of Science, Engineering and Technology, 66.Calzado.Empresas.Flujo del mercado.Innovación tecnológica.Sistemas productivos.Sector calzado.Empresas.Manufactureras.ORIGINALRELACIÓN ENTRE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS DEL SECTOR CALZADO DE SINCELEJO.pdfRELACIÓN ENTRE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS DEL SECTOR CALZADO DE SINCELEJO.pdfapplication/pdf2829986https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/24671879-69ef-4336-89ef-6e24bf517a27/download514bcf1e2afbe9500f4d0d181780e62cMD51TEXTRELACIÓN ENTRE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS DEL SECTOR CALZADO DE SINCELEJO.pdf.txtRELACIÓN ENTRE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS DEL SECTOR CALZADO DE SINCELEJO.pdf.txtExtracted texttext/plain215111https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/8d185e3f-1baa-42e1-a5e0-a386dcd41e55/download91d169a94bb1655c83842e7d150314a9MD52THUMBNAILRELACIÓN ENTRE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS DEL SECTOR CALZADO DE SINCELEJO.pdf.jpgRELACIÓN ENTRE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS DEL SECTOR CALZADO DE SINCELEJO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6458https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/30bdece4-8353-46e5-87ef-e64de536aa3b/download013c6c241289232762a8ece4dd0e2a6dMD53cecar/10128oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/101282024-08-30 15:54:25.857https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co