Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
La cultura suele concebirse como la base de las asociaciones humanas, a la cual están vinculadas la memoria, la historia y las identidades constituyentes de esas mismas asociaciones. Por lo tanto, la cultura es ese elemento integrador y de estabilidad que determina significados y prácticas siempre v...
- Autores:
-
Ortiz Ortiz, Serafín
Ramírez Ortiz, Osvaldo
LOZANO TOVAR, EDUARDO
Lara Cerón, Fabio
Hernández H., Édgar G.
Narváez Mercado, Berónica
Gutiérrez Gómez, Giovanni
Petro González, Ingrid Regina
JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE
Paternina Ortega, Angélica
Márquez, Sandra
Arrieta Flórez, Rosaura
Medina Arteta, Ramón
Sayas, Rafaela
Pedroza Estrada, Antonio Yesid
VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO
López Narváez, William Ramón
Luna Pineda, Angie Paola
Álvarez Camargo, Sonia Milena
De la Espriella Oyola, Carlos Mario
CHÁVEZ GUTIÉRREZ, ANGÉLICA
Mendoza de la Espriella, Félix
Monsalve, Dulfay
Parra Castro, Elida Rosa
Palencia, Katia
Orozco Ochoa, Gabriel Andrés
Villa Acosta, Eva Sandrith
Cadena, Orlando
Pinzón, David R.
Menco González, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2579
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2579
- Palabra clave:
- Argumentación jurídica
dolo
culpa
sistema penal
México
Derechos Humanos
democracia
legitimidad
política
delitos electorales
bien jurídico
tutela
caudillo
caudillismo
estado social de derecho
justicia
penal
militar
derechos sexuales
mujeres
privado
privada
libertad
Cárcel La Vega
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La cultura suele concebirse como la base de las asociaciones humanas, a la cual están vinculadas la memoria, la historia y las identidades constituyentes de esas mismas asociaciones. Por lo tanto, la cultura es ese elemento integrador y de estabilidad que determina significados y prácticas siempre vinculadas a relaciones de poder específicas (Foucault, 2006). Actualmente, el derecho es visto como una estructura dependiente de la mencionada relación: poder–significados– prácticas. Dicha dependencia, sostiene Kahn y debido al colapso de la distinción entre el sujeto que investiga y la práctica jurídica, favorece que “los estudios jurídicos tienden a dividirse en un numero especifico de subcampos, cada uno definido por materia: contratos, derecho público, procedimiento”. El derecho ha sido sobresaliente y reconocido como uno de los pilares discursivos en los que se afirme el control social de las agrupaciones modernas, a través del sistema jurídico, el estado envía mensajes a la comunidad respecto de cuáles son las normas correctas de caracterizar las conductas y accionar de las personas. |
---|