La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes del Grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez del Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. /
4.4 MB : 143 páginas ; anexos, figuras
- Autores:
-
Arrieta Jiménez, Etilvia Rosa
Vargas Feria, Hada Luz
Saurith Ramos, Kelvis Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9299
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35044
- Palabra clave:
- Hábito.
Lectura.
Pedagogía.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_4acdacf5b4ce0022cd56b7c26f72a516 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9299 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes del Grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez del Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. / |
title |
La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes del Grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez del Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. / |
spellingShingle |
La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes del Grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez del Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. / Hábito. Lectura. Pedagogía. |
title_short |
La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes del Grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez del Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. / |
title_full |
La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes del Grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez del Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. / |
title_fullStr |
La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes del Grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez del Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. / |
title_full_unstemmed |
La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes del Grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez del Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. / |
title_sort |
La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes del Grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez del Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. / |
dc.creator.fl_str_mv |
Arrieta Jiménez, Etilvia Rosa Vargas Feria, Hada Luz Saurith Ramos, Kelvis Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Yesica Paola Montes Geles, Yesica Paola |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arrieta Jiménez, Etilvia Rosa Vargas Feria, Hada Luz Saurith Ramos, Kelvis Patricia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Hábito. Lectura. Pedagogía. |
topic |
Hábito. Lectura. Pedagogía. |
description |
4.4 MB : 143 páginas ; anexos, figuras |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
LCH-07857 2019 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35044 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-07857 |
identifier_str_mv |
LCH-07857 2019 T-07857 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35044 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, M. y Pulido, A. (2016). Estrategias didácticas para la consolidación del hábito de lectura. Estudio dirigido a los niños y niñas de 7-9 años de la U.E Félix Leonte Olivo. Universidad de Carabobo. Venezuela. Recuperado de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3559/12478.pdf?sequence=4. Antolín, R. (2013). Motivación y rendimiento escolar en educación primaria. Recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3060/Trabajo.pdf?sequence=1. Ardila, L., Castaño, A., Tamayo, G. (2015). Estrategias lúdico pedagógicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Fundación Universitaria los Libertadores. Florencia-Caquetá. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/110/LINAMAR%C3%8DA ARDILAORTIZ.pdf?sequence=2. Ballester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Recuperado de (http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/El_aprendizaje_significativo_en_la_practic a.pdf). Cassany, D. Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua, Serie Didáctica de la lengua y de la literatura. Editoral GRAO. Recuperado de http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sanz, _g._-_ensenar_lengua.pdf. Comunidad Baratz (2017). 20 razones por las que la lectura es importante para nuestras vidas. Recuperado de. http://www.comunidadbaratz.com/blog/20-razones-por-las-que-lalectura-es-importante-para-nuestras-vidas/. Corporación Universitaria del Caribe Cecar CECAR (2014). Módulo CECAR, Psicología Evolutiva. Recuperado de http://biblioteca.cecar.edu.co/index.php/institucionesjuridicas/item/349-modulos. Delgadillo, A. y Viviana, J. (2014). La Lúdica como Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá D.C. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3194/THUM_DelgadilloCastell anosAdriana_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Domínguez, C. (2015). La Lúdica: Una estrategia pedagógica despreciada. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México. Recuperado de http://www.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%20ludica.pdf. Doncel (2018). Como le fue a mi colegio. Recuperado de (https://www.leodoncel.com/comole-fue-a-mi-colegio/?e=colegio&CODIGO=659888). El Tiempo (2016). No leemos por falta de plata sino por físico desinterés. Recuperado de https://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/cuanto-leen-loscolombianos/15606578/1/index.html. Fundación Exe (2017). Cómo revelan las pruebas saber la realidad de la educación en el país. Recuperado de http://fundacionexe.org.co/como-revelan-las-pruebas-saber-la-realidad-dela-educacion-del-pais/. Gamboa, M. García, Y. y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD. Bogotá. Recuperado de. https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_des arrollo_de_las_inteligencias_1.pdf. Hábitos de Lectura, Asistencia a Bibliotecas y consumo de libros en Colombia (2013). Informe técnico del Módulo de Hábitos de Lectura, Consumo de Libros y Asistencia a Bibliotecas. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/h abitos_de_lectura_web.pdf. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educción Superior ICFES (2017). Balance. Así les fue a los estudiantes del país en la prueba Saber 11°. Recuperado de http://www2.icfes.gov.co/item/2380-balance-asi-les-fue-a-los-estudiantes-del-pais-en-laprueba-saber-11-icfes. Jiménez, C. (2000). Doc. Cerebro creativo y lúdico. Recuperado de https://es.scribd.com/document/79622947/Cerebro-Creativo-y-Ludico. León, L. y Galvez, C. (2016). Juego y Aprendizaje en el Contexto Educativo Colombiano. San Buenaventura Magister en Salud Mental F.N.S.P. Antioquia. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9729/LisethXimena_Le%C3%B3n Botero_2016.pdf?sequence=2. Ministerio de Educación Nacional MEN (2017). Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325387.html. MEN (2018). Concurso Nacional del Cuento 2018. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-365513.html?_noredirect=1. MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdf. Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (1988). Perspectivas Revista Trimestral De Educación Vol. X y H I, a.» 2. Recuperado de file:///D:/Documentos%20Darwin%20Duran/Desktop/ADA%20LUZZ/REvista.pdf. Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (1986). Perspectivas: revista trimestral de educación UNESCO, Vol XVI, n,° I. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000699/069939so.pdf. Periódico La Calle (2017). Primer intercolegiado de lectura “Valledupar lee”. Recuperado de http://semanariolacalle.com/inicio-el-primer-intercolegiado-de-lectura-valledupar-lee-enlas-instituciones. Piaget, J. y Bärbel, I. (2017). Psicología del Niño, decimoséptima edición. 17ª ed. Ediciones Morata (2017). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=etPoW_RGDkIC&printsec=frontcover&dq=la+fo rmacion+del+simbolo+en+el+ni%C3%B1o+jean+piaget+pdf&hl=es&sa=X&ved=0ahU KEwjf5e7EvcncAhVruVkKHaI_DGoQ6AEIRDAE#v=onepage&q&f=true. Política de Colombia (1991). Capítulo II de los Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Título II, artículo 1991, pág. 30). Ramos, F. Velásquez, M. y Puentes, Y. (2016). Uso de mapas conceptuales en Cmaptools como estrategia para el desarrollo de competencias en Lecto-escritura de los estudiantes del grado cuarto del Instituto Filadelfia Córdoba –Colombia. Corporación Universitaria del caribe CECAR. Córdoba. Recuperado de http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1280-824f.pdf. Ramos, L. Llorente, A. y Hernández, L. (2017). La Lúdica como estrategia pedagógica para motivar la enseñanza de la lectura y la escritura en los estudiantes del grado 5 ° en básica primaria de la institución educativa Eugenio Sánchez Cárdenas del municipio de Lorica departamento de Córdoba. Córdoba. Recuperado de https://repositorio.cecar.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/183/LA%20LUDICA %20COMO%20ESTRATEGIA%20PEDAGOGICA%20PARA%20LA%20ENSE%C3% 91ANZA%20DE%20LA%20LECTURA%20Y%20ESCRITURA.pdf?sequence=1&isAll owed=y. Régimen Legal de Bogotá D.C (1993). Secretaria Jurídica Distrital. Diario Oficial 4115. párr. 2. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=27901. Rodríguez, J. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/3681/1/Una_mirada_a_la_pedagog%C3%ADa_tradicional__y_hu manista.pdf. Secretaria de Educación Pública EP (2010). Presentó la secretaria de educación pública (SEP) los estándares nacionales de habilidad lectora para alumnos de educación básica. Recuperado de www.sep.gob.mx/wb/sep1/c1390810#.w74ia-nm80n. Sistema Único de Información Normativa (2002). Diario Oficial 44.732. párr.4. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1061451. Sole, I. (2009). Estrategias de Lectura. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=8cp7am1yjDoC&pg=PA27&lpg=PA27&dq=%E2 %80%9C+c+onseguir+que+los+alumnos+aprendan+a+leer+correctamente+es+uno+de+l os+m%C3%BAltiples+retos+que+la+escuela+debe+afrontar.+Puesto+que+la+lectura+es +imprescindible+para+moverse+con+autonom%C3%ADa+en+las+sociedades+letradas, +y+provoca+una+situaci%C3%B3n+de+desventaja+profunda+en+las+personas+que+no +lograron+ese+aprendizaje(Estrategias+de+Lectura,+Isabel+Sol%C3%A9&source=bl&o ts=iOb_fD67em&sig=zr3XjHA2CesankuacCjJarhquY&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiR3eSyavdAhXjt1kKHXC8BVkQ6AEwAHoECAAQAQ#v=onepage&q&f=true. Solé, I. (2016). Estrategias de lectura. Recuperado de. https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
4.4 MB : 143 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/1f221a99-932c-4426-b38b-53db713d2d86/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/cb737dd0-5d6d-4088-a2b2-7e63d4d0babe/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/3797b21b-1dea-4541-a5f6-1ca283b828d1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9982dc2886ee60c1d16738f9ee9e8444 7f1aa3f741a0e90d891f2a0ba192f8d9 fe9d49001e5dc9d8e764a5356985f043 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355662928347136 |
spelling |
Yesica Paola Montes Geles, Yesica PaolaArrieta Jiménez, Etilvia RosaVargas Feria, Hada LuzSaurith Ramos, Kelvis Patricia20194.4 MB : 143 páginas ; anexos, figurasEl trabajo. La lectura es un elemento fundamental en el ser humano, para adquirir destrezas tanto a nivel cognitivo como sociológico, permitiendo que las personas tengan una vida social productiva, por lo cual; se desarrolló este trabajo con el propósito de fomentar hábitos de lectura, en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez de Valledupar Cesar, mediante la implementación de estrategias lúdicas, que permitieran motivar a dichos estudiantes a realizar lecturas significativas. Para la realización y diseño de este proyecto, se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, enfatizando en las circunstancias sociales que permitieron tener un conocimiento y comprensión del ambiente que se desarrolla dentro del aula de clase, con la utilización de instrumentos investigativos, como la observación directa y el diario de campo, para lo cual se implementó una encuesta a los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez de Valledupar Cesar, buscando identificar la problemática que se estaba presentando, en cuanto al poco uso de la lectura en las aulas de clase de esta Institución. Para el desarrollo del trabajo se utilizó como herramienta la lúdica, vista como una estrategia pedagógica y haciendo posible la planeación y desarrollo de actividades de lecturas, utilizando medios audiovisuales como las Tecnologías de Información y Comunicación, espacios amplios como el área de emprendimiento, biblioteca entre otros. Mediante los cuales se obtuvieron notables resultados, con un 100% de aceptación por parte de los estudiantesEl trabajo. Reading is a fundamental element in the human being, to acquire skills both cognitive and sociological level, allowing people to have a productive social life, for which; This work was developed with the purpose of promoting reading habits in the students of the 5th grade of the Francisco Molina Sanchez de Valledupar Cesar Educational Institution, through the implementation of playful strategies that would motivate said students to perform significant readings. For the realization and design of this project, a qualitative, descriptive approach was used, emphasizing the social circumstances that allowed to have knowledge and understanding of the environment that develops within the classroom, with the use of investigative instruments, such as Direct observation and the field diary, for which a survey was applied to the fifth grade students of the Francisco Molina Sanchez de Valledupar Cesar Educational Institution, seeking to identify the problems that were being presented, in terms of the little use of reading in the classrooms of this Institution. For the development of the work was used as a playful tool, seen as a pedagogical strategy and making possible the planning and development of reading activities, using audiovisual media such as Information and Communication Technologies, large spaces such as the entrepreneurship area, library between others. Through which remarkable results were obtained, with 100% acceptance by students.PregradoLicenciado en Educación Básica con Énfasis en HumanidadesTrabajo de grado(Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Ingles Modalidad a Distancia. Sincelejo, Sucre, 2019.4.4 MB : 143 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fomentar el Hábito Lector en los Estudiantes del Grado 5° de la Institución Educativa Francisco Molina Sánchez del Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32LCH-07857 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35044T-07857Aguilar, M. y Pulido, A. (2016). Estrategias didácticas para la consolidación del hábito de lectura. Estudio dirigido a los niños y niñas de 7-9 años de la U.E Félix Leonte Olivo. Universidad de Carabobo. Venezuela. Recuperado de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3559/12478.pdf?sequence=4.Antolín, R. (2013). Motivación y rendimiento escolar en educación primaria. Recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3060/Trabajo.pdf?sequence=1.Ardila, L., Castaño, A., Tamayo, G. (2015). Estrategias lúdico pedagógicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Fundación Universitaria los Libertadores. Florencia-Caquetá. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/110/LINAMAR%C3%8DA ARDILAORTIZ.pdf?sequence=2.Ballester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Recuperado de (http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/El_aprendizaje_significativo_en_la_practic a.pdf).Cassany, D. Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua, Serie Didáctica de la lengua y de la literatura. Editoral GRAO. Recuperado de http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sanz, _g._-_ensenar_lengua.pdf.Comunidad Baratz (2017). 20 razones por las que la lectura es importante para nuestras vidas. Recuperado de. http://www.comunidadbaratz.com/blog/20-razones-por-las-que-lalectura-es-importante-para-nuestras-vidas/.Corporación Universitaria del Caribe Cecar CECAR (2014). Módulo CECAR, Psicología Evolutiva. Recuperado de http://biblioteca.cecar.edu.co/index.php/institucionesjuridicas/item/349-modulos.Delgadillo, A. y Viviana, J. (2014). La Lúdica como Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá D.C. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3194/THUM_DelgadilloCastell anosAdriana_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Domínguez, C. (2015). La Lúdica: Una estrategia pedagógica despreciada. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México. Recuperado de http://www.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%20ludica.pdf.Doncel (2018). Como le fue a mi colegio. Recuperado de (https://www.leodoncel.com/comole-fue-a-mi-colegio/?e=colegio&CODIGO=659888).El Tiempo (2016). No leemos por falta de plata sino por físico desinterés. Recuperado de https://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/cuanto-leen-loscolombianos/15606578/1/index.html.Fundación Exe (2017). Cómo revelan las pruebas saber la realidad de la educación en el país. Recuperado de http://fundacionexe.org.co/como-revelan-las-pruebas-saber-la-realidad-dela-educacion-del-pais/.Gamboa, M. García, Y. y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD. Bogotá. Recuperado de. https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_des arrollo_de_las_inteligencias_1.pdf.Hábitos de Lectura, Asistencia a Bibliotecas y consumo de libros en Colombia (2013). Informe técnico del Módulo de Hábitos de Lectura, Consumo de Libros y Asistencia a Bibliotecas. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/h abitos_de_lectura_web.pdf.Instituto Colombiano para el Fomento de la Educción Superior ICFES (2017). Balance. Así les fue a los estudiantes del país en la prueba Saber 11°. Recuperado de http://www2.icfes.gov.co/item/2380-balance-asi-les-fue-a-los-estudiantes-del-pais-en-laprueba-saber-11-icfes.Jiménez, C. (2000). Doc. Cerebro creativo y lúdico. Recuperado de https://es.scribd.com/document/79622947/Cerebro-Creativo-y-Ludico.León, L. y Galvez, C. (2016). Juego y Aprendizaje en el Contexto Educativo Colombiano. San Buenaventura Magister en Salud Mental F.N.S.P. Antioquia. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9729/LisethXimena_Le%C3%B3n Botero_2016.pdf?sequence=2.Ministerio de Educación Nacional MEN (2017). Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325387.html.MEN (2018). Concurso Nacional del Cuento 2018. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-365513.html?_noredirect=1.MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdf.Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (1988). Perspectivas Revista Trimestral De Educación Vol. X y H I, a.» 2. Recuperado de file:///D:/Documentos%20Darwin%20Duran/Desktop/ADA%20LUZZ/REvista.pdf.Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (1986). Perspectivas: revista trimestral de educación UNESCO, Vol XVI, n,° I. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000699/069939so.pdf.Periódico La Calle (2017). Primer intercolegiado de lectura “Valledupar lee”. Recuperado de http://semanariolacalle.com/inicio-el-primer-intercolegiado-de-lectura-valledupar-lee-enlas-instituciones.Piaget, J. y Bärbel, I. (2017). Psicología del Niño, decimoséptima edición. 17ª ed. Ediciones Morata (2017). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=etPoW_RGDkIC&printsec=frontcover&dq=la+fo rmacion+del+simbolo+en+el+ni%C3%B1o+jean+piaget+pdf&hl=es&sa=X&ved=0ahU KEwjf5e7EvcncAhVruVkKHaI_DGoQ6AEIRDAE#v=onepage&q&f=true.Política de Colombia (1991). Capítulo II de los Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Título II, artículo 1991, pág. 30).Ramos, F. Velásquez, M. y Puentes, Y. (2016). Uso de mapas conceptuales en Cmaptools como estrategia para el desarrollo de competencias en Lecto-escritura de los estudiantes del grado cuarto del Instituto Filadelfia Córdoba –Colombia. Corporación Universitaria del caribe CECAR. Córdoba. Recuperado de http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1280-824f.pdf.Ramos, L. Llorente, A. y Hernández, L. (2017). La Lúdica como estrategia pedagógica para motivar la enseñanza de la lectura y la escritura en los estudiantes del grado 5 ° en básica primaria de la institución educativa Eugenio Sánchez Cárdenas del municipio de Lorica departamento de Córdoba. Córdoba. Recuperado de https://repositorio.cecar.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/183/LA%20LUDICA %20COMO%20ESTRATEGIA%20PEDAGOGICA%20PARA%20LA%20ENSE%C3% 91ANZA%20DE%20LA%20LECTURA%20Y%20ESCRITURA.pdf?sequence=1&isAll owed=y.Régimen Legal de Bogotá D.C (1993). Secretaria Jurídica Distrital. Diario Oficial 4115. párr. 2. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=27901.Rodríguez, J. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/3681/1/Una_mirada_a_la_pedagog%C3%ADa_tradicional__y_hu manista.pdf.Secretaria de Educación Pública EP (2010). Presentó la secretaria de educación pública (SEP) los estándares nacionales de habilidad lectora para alumnos de educación básica. Recuperado de www.sep.gob.mx/wb/sep1/c1390810#.w74ia-nm80n.Sistema Único de Información Normativa (2002). Diario Oficial 44.732. párr.4. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1061451.Sole, I. (2009). Estrategias de Lectura. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=8cp7am1yjDoC&pg=PA27&lpg=PA27&dq=%E2 %80%9C+c+onseguir+que+los+alumnos+aprendan+a+leer+correctamente+es+uno+de+l os+m%C3%BAltiples+retos+que+la+escuela+debe+afrontar.+Puesto+que+la+lectura+es +imprescindible+para+moverse+con+autonom%C3%ADa+en+las+sociedades+letradas,+y+provoca+una+situaci%C3%B3n+de+desventaja+profunda+en+las+personas+que+no +lograron+ese+aprendizaje(Estrategias+de+Lectura,+Isabel+Sol%C3%A9&source=bl&o ts=iOb_fD67em&sig=zr3XjHA2CesankuacCjJarhquY&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiR3eSyavdAhXjt1kKHXC8BVkQ6AEwAHoECAAQAQ#v=onepage&q&f=true.Solé, I. (2016). Estrategias de lectura. Recuperado de. https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdfHábito.Lectura.Pedagogía.ORIGINALLA LéDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FOMENTAR EL HµBITO LECTOR.pdfapplication/pdf4608250https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/1f221a99-932c-4426-b38b-53db713d2d86/download9982dc2886ee60c1d16738f9ee9e8444MD51TEXTLA LéDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FOMENTAR EL HµBITO LECTOR.pdf.txtLA LéDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FOMENTAR EL HµBITO LECTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain101616https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/cb737dd0-5d6d-4088-a2b2-7e63d4d0babe/download7f1aa3f741a0e90d891f2a0ba192f8d9MD52THUMBNAILLA LéDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FOMENTAR EL HµBITO LECTOR.pdf.jpgLA LéDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FOMENTAR EL HµBITO LECTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7196https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/3797b21b-1dea-4541-a5f6-1ca283b828d1/downloadfe9d49001e5dc9d8e764a5356985f043MD53cecar/9299oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/92992024-08-08 09:06:22.628https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |