Propuesta para el diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, Meta /
Un CD Rom (1.3 MB) : 73 páginas : gráficos, figuras, tablas ; 12 cm
- Autores:
-
Díaz Cardona, Juan Gabriel
Grismaldo Morales, Luis María
Quevedo Matallana, John Jairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8555
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34636
- Palabra clave:
- Aspirante.
Selección por competencias.
Categoría tres estrellas.
Cargos.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_46c14fb8f5b91df9e0e736b2ca444983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8555 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para el diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, Meta / |
title |
Propuesta para el diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, Meta / |
spellingShingle |
Propuesta para el diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, Meta / Aspirante. Selección por competencias. Categoría tres estrellas. Cargos. |
title_short |
Propuesta para el diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, Meta / |
title_full |
Propuesta para el diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, Meta / |
title_fullStr |
Propuesta para el diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, Meta / |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, Meta / |
title_sort |
Propuesta para el diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, Meta / |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Cardona, Juan Gabriel Grismaldo Morales, Luis María Quevedo Matallana, John Jairo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Cárdenas, Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Cardona, Juan Gabriel Grismaldo Morales, Luis María Quevedo Matallana, John Jairo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aspirante. Selección por competencias. Categoría tres estrellas. Cargos. |
topic |
Aspirante. Selección por competencias. Categoría tres estrellas. Cargos. |
description |
Un CD Rom (1.3 MB) : 73 páginas : gráficos, figuras, tablas ; 12 cm |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
AD-08813 2020 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34636 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-08813 |
identifier_str_mv |
AD-08813 2020 T-08813 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34636 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acerenza, M. (2017). Promoción turística. Un enfoque metodológico. México: Editorial Trillas. Alles, M. (2000). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias. (3ª Ed). Buenos Aires: Editorial Granica. Alles, M. (2003). Elija al mejor. Cómo entrevistar por competencias. Argentina: Editorial Granica. Alles, M. (2006). Selección por competencias. Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica. Alles, M. (2011). Selección por competencias. (4ª Ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica. Anzola-Rojas, J. (2014). Administración de personal. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Guadalupe Ltda. Arroyo-Tovar, R. (2012). Habilidades gerenciales. Desarrollo de destrezas, competencias y actitud. (1ª Ed.). Bogotá: Ecoe ediciones. Barrera, M.A. (2019), Iniciativa empresarial. Centro Colombiano de Estudios Profesionales. Bogotá. D.C. Beckwith, H. (1998). Venda lo imposible. La mercadotecnia de los servicios intangibles. México: Ediciones Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Benavides, O. (2002). Competencias y competitividad diseño para organizaciones Latinoamericanas. (2a Ed.). Colombia: Editorial Nomos. Bermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. (1ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe ediciones. Bolívar-Ramírez, J. E. (2018). Gerencia integral para el siglo XXI. (1ª Ed). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Boyatzis, R. E. (1982). The competent manager: a model for effective performance. New York: Editorial Wiley. Cabarcas-Novas, N. (2011). Administración de servicios turísticos. Promoción y ventas. (1ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia: Ediciones de la U. Carlzon, J. (1991). El momento de la verdad. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos S.A. Chias, J. (2005). El negocio de la felicidad. Desarrollo y marketing turístico de países, regiones, ciudades y lugares. Madrid, España: Editorial FT-Prentice Hall. Chiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. Bogotá, D.C. Colombia: Mc Graw Hill. Interamericana S.A Cojulún-Cifuentes, M. Á. (2011). Competencias laborales como base para la selección de personal. (Estudio realizado en la empresa Piolindo de Retalhuleu). (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/43/Cojulun-Maria.pdf Espriella, K. y Peña, R. (2011). Estudio de métodos de selección de personal utilizada en las diferentes empresas del sector hotelero en la ciudad de Cartagena de Indias. (Tesis de grado). Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias. Recuperado de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062614.pdf Ford, R. y Heaton, Ch. (2001). Atención al cliente en los servicios de ocio. Madrid: Internacional Thomosn Editores Spain Paranifo S.A. Galeano, L. J. (1994). Administración de personal. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Guadalupe Ltda. García-Galindo, G. (2018). Gerencia interna para el siglo XXI. (1ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones. García-Martínez, R. C. (2015). Metodología de investigación. Ciencias sociales. (1ª Ed). México: Editorial Trillas. Helleriegel, D. (2009). Libro Administración un enfoque basado en competencias. (11ª Ed.). México: CENAGE Learning. Interconsulting Bureau, S. L. (2015). Planificación y gestión de recursos humanos. (1ª Ed). Bogotá: Ediciones de la U. Izaguirre-Sotomayor, M. H. (2014). Gestión y marketing de servicios turísticos y hoteleros. (2ª Ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. Klemp, G.O. (1980). The assessment of occupational competence. Washington, DC.: National Institute of Education. Levy-Leboyer, C. (1996). Gestión de las competencias: cómo analizarlas, como evaluarlas y como desarrollarlas. Barcelona: Gestión 2000 Macías-Herrán, K., González-Santos, Á. P. y Ceballos-Vergara, M. H. (2016). Diagnóstico del subsector hotelero y su incidencia en los niveles de competitividad del sector turístico de la ciudad de Villavicencio. (Tesis de grado). Corporación Universitaria del Caribe “CECAR”, Villavicencio. Recuperado de https://repositorio.cecar.edu.co/jspui/handle/123456789/264 Marelli, A. (2000). Introducción al análisis y desarrollo de modelos de competencias. México: Editorial McGraw Hill. McClelland, D. (1973). Testing for competente rather than intelligence. American Psychologist, 28(1). Recuperado de https://www.therapiebreve.be/documents/mcclelland-1973.pdf Orrala-Navarrete, P. M. (2019). Análisis de la gestión de selección de personal del sector hotelero en Guayaquil. (Tesis de grado). Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17452/1/UPS-GT002686.pdf Parasuraman, A., Zeithaml, V. y Berry, L. (1990). Calidad total en la evaluación de servicios. Madrid: Ediciones Díaz Santos S.A. Pareda, S. (2013). Planificación estratégica de RRHH. Malaga, España: Editorial Cepade. Recio, E. M. (1996). La planificación de los recursos humanos en la empresa. Madrid, España: Editorial Hispano. Serna-Gómez, H. (2007). Alineamiento organizacional. (1ª Ed.). Bogotá: 3R Ediciones Spencer, L. y Spencer, S. (1993). Competence at Work, Models for Superior Performence. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley y Sons, Inc Torres-Carrillo, A. (2005). Enfoques cualitativo y participativo en investigación social. Bogotá, D.C. Colombia: CORCAS. Editores Ltda. UNAD. Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. España: Editorial Gedisa. Zeithaml, V., Bitner, M. y Gremler, D. (2009). Marketing de servicios. México: Editorial Mc Graw Hill. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
Un CD Rom (1.3 MB) : 73 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/2ca5b9b8-f8c3-46c9-aaf6-1b94f85e00f4/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/22f327c8-dc5d-41f0-98b7-9cef9364b8a4/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/4fc7d911-56f2-45c7-b1b5-0df1d4f7b030/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
456467e4ac18f308798987c4de0b0ab4 ab5d27a3c8d1a6c884ec039b33e5ed8a 4707f3102b248c1a9aa117690d815ec4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355713764360192 |
spelling |
Martínez Cárdenas, AlbertoDíaz Cardona, Juan GabrielGrismaldo Morales, Luis MaríaQuevedo Matallana, John Jairo2020Un CD Rom (1.3 MB) : 73 páginas : gráficos, figuras, tablas ; 12 cmLa presente investigación hace mención al diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta; en la cual se centra la problemática en estudio. Los objetivos planteados conllevaron a: identificar la gestión de selección de personal por competencias, en el sector hotelero categoría tres estrellas de Villavicencio; describir los procesos de selección y los métodos que utilizan las empresas del sector hotelero categoría tres estrellas de Villavicencio; establecer la diferencia en el proceso de selección por competencias y el sistema tradicional; proponer un modelo para gestión de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas de la ciudad de Villavicencio. La metodología presentó los enfoques mixto tipo de investigación exploratorio – descriptivo; la población está dirigida al sector hotelero categoría tres estrellas de la ciudad de Villavicencio. Los resultados más relevantes tienen relación con la carencia de selección por competencias; al igual que de pruebas en el proceso, desconocimiento de los aspectos corporativos, falta de habilidades y destrezas en el desempeño del cargo, así mismo, desmotivación del personal, mejorar la infraestructura física de los hoteles. El trabajo.PregradoAdministrador(a) de EmpresasTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Programa de Administración de Empresas. Modalidad a Distancia. Villavicencio, 2020.Un CD Rom (1.3 MB) : 73 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasVillavicencioAdministración de Empresashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta para el diseño de un modelo de selección por competencias para el sector hotelero categoría tres estrellas en la ciudad de Villavicencio, Meta /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AD-08813 2020https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34636T-08813Acerenza, M. (2017). Promoción turística. Un enfoque metodológico. México: Editorial Trillas.Alles, M. (2000). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias. (3ª Ed). Buenos Aires: Editorial Granica.Alles, M. (2003). Elija al mejor. Cómo entrevistar por competencias. Argentina: Editorial Granica.Alles, M. (2006). Selección por competencias. Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica.Alles, M. (2011). Selección por competencias. (4ª Ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica.Anzola-Rojas, J. (2014). Administración de personal. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Guadalupe Ltda.Arroyo-Tovar, R. (2012). Habilidades gerenciales. Desarrollo de destrezas, competencias y actitud. (1ª Ed.). Bogotá: Ecoe ediciones.Barrera, M.A. (2019), Iniciativa empresarial. Centro Colombiano de Estudios Profesionales. Bogotá. D.C.Beckwith, H. (1998). Venda lo imposible. La mercadotecnia de los servicios intangibles. México: Ediciones Prentice Hall Hispanoamericana S.A.Benavides, O. (2002). Competencias y competitividad diseño para organizaciones Latinoamericanas. (2a Ed.). Colombia: Editorial Nomos.Bermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. (1ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe ediciones.Bolívar-Ramírez, J. E. (2018). Gerencia integral para el siglo XXI. (1ª Ed). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.Boyatzis, R. E. (1982). The competent manager: a model for effective performance. New York: Editorial Wiley.Cabarcas-Novas, N. (2011). Administración de servicios turísticos. Promoción y ventas. (1ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia: Ediciones de la U.Carlzon, J. (1991). El momento de la verdad. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos S.A.Chias, J. (2005). El negocio de la felicidad. Desarrollo y marketing turístico de países, regiones, ciudades y lugares. Madrid, España: Editorial FT-Prentice Hall.Chiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. Bogotá, D.C. Colombia: Mc Graw Hill. Interamericana S.ACojulún-Cifuentes, M. Á. (2011). Competencias laborales como base para la selección de personal. (Estudio realizado en la empresa Piolindo de Retalhuleu). (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/43/Cojulun-Maria.pdfEspriella, K. y Peña, R. (2011). Estudio de métodos de selección de personal utilizada en las diferentes empresas del sector hotelero en la ciudad de Cartagena de Indias. (Tesis de grado). Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias. Recuperado de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062614.pdfFord, R. y Heaton, Ch. (2001). Atención al cliente en los servicios de ocio. Madrid: Internacional Thomosn Editores Spain Paranifo S.A.Galeano, L. J. (1994). Administración de personal. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Guadalupe Ltda.García-Galindo, G. (2018). Gerencia interna para el siglo XXI. (1ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones.García-Martínez, R. C. (2015). Metodología de investigación. Ciencias sociales. (1ª Ed). México: Editorial Trillas.Helleriegel, D. (2009). Libro Administración un enfoque basado en competencias. (11ª Ed.). México: CENAGE Learning.Interconsulting Bureau, S. L. (2015). Planificación y gestión de recursos humanos. (1ª Ed). Bogotá: Ediciones de la U.Izaguirre-Sotomayor, M. H. (2014). Gestión y marketing de servicios turísticos y hoteleros. (2ª Ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.Klemp, G.O. (1980). The assessment of occupational competence. Washington, DC.: National Institute of Education.Levy-Leboyer, C. (1996). Gestión de las competencias: cómo analizarlas, como evaluarlas y como desarrollarlas. Barcelona: Gestión 2000Macías-Herrán, K., González-Santos, Á. P. y Ceballos-Vergara, M. H. (2016). Diagnóstico del subsector hotelero y su incidencia en los niveles de competitividad del sector turístico de la ciudad de Villavicencio. (Tesis de grado). Corporación Universitaria del Caribe “CECAR”, Villavicencio. Recuperado de https://repositorio.cecar.edu.co/jspui/handle/123456789/264Marelli, A. (2000). Introducción al análisis y desarrollo de modelos de competencias. México: Editorial McGraw Hill.McClelland, D. (1973). Testing for competente rather than intelligence. American Psychologist, 28(1). Recuperado de https://www.therapiebreve.be/documents/mcclelland-1973.pdfOrrala-Navarrete, P. M. (2019). Análisis de la gestión de selección de personal del sector hotelero en Guayaquil. (Tesis de grado). Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17452/1/UPS-GT002686.pdfParasuraman, A., Zeithaml, V. y Berry, L. (1990). Calidad total en la evaluación de servicios. Madrid: Ediciones Díaz Santos S.A.Pareda, S. (2013). Planificación estratégica de RRHH. Malaga, España: Editorial Cepade.Recio, E. M. (1996). La planificación de los recursos humanos en la empresa. Madrid, España: Editorial Hispano.Serna-Gómez, H. (2007). Alineamiento organizacional. (1ª Ed.). Bogotá: 3R EdicionesSpencer, L. y Spencer, S. (1993). Competence at Work, Models for Superior Performence. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley y Sons, IncTorres-Carrillo, A. (2005). Enfoques cualitativo y participativo en investigación social. Bogotá, D.C. Colombia: CORCAS. Editores Ltda. UNAD.Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. España: Editorial Gedisa.Zeithaml, V., Bitner, M. y Gremler, D. (2009). Marketing de servicios. México: Editorial Mc Graw Hill.Aspirante.Selección por competencias.Categoría tres estrellas.Cargos.ORIGINALPROPUESTA PARA EL DISE¥O DE UN MODELO DE SELECCIàN POR COMPETENCIAS.pdfPROPUESTA PARA EL DISE¥O DE UN MODELO DE SELECCIàN POR COMPETENCIAS.pdfapplication/pdf1350701https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/2ca5b9b8-f8c3-46c9-aaf6-1b94f85e00f4/download456467e4ac18f308798987c4de0b0ab4MD51TEXTPROPUESTA PARA EL DISE¥O DE UN MODELO DE SELECCIàN POR COMPETENCIAS.pdf.txtPROPUESTA PARA EL DISE¥O DE UN MODELO DE SELECCIàN POR COMPETENCIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain103728https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/22f327c8-dc5d-41f0-98b7-9cef9364b8a4/downloadab5d27a3c8d1a6c884ec039b33e5ed8aMD52THUMBNAILPROPUESTA PARA EL DISE¥O DE UN MODELO DE SELECCIàN POR COMPETENCIAS.pdf.jpgPROPUESTA PARA EL DISE¥O DE UN MODELO DE SELECCIàN POR COMPETENCIAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6772https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/4fc7d911-56f2-45c7-b1b5-0df1d4f7b030/download4707f3102b248c1a9aa117690d815ec4MD53cecar/8555oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/85552024-08-30 15:53:54.484https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |