Análisis de los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería. /
817 KB : 94 páginas ; anexos, tablas, cuadros
- Autores:
-
González Mendoza, Liliana Patricia
Ramos Doria, Gloria Amparo
Rodríguez Rodríguez, Paola Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9653
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35183
- Palabra clave:
- Liderazgo Comunitario.
Proceso de Reintegración.
Paz y Reconciliación en Colombia.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_43f41a38fcf712101e414fb1fb4a22e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9653 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería. / |
title |
Análisis de los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería. / |
spellingShingle |
Análisis de los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería. / Liderazgo Comunitario. Proceso de Reintegración. Paz y Reconciliación en Colombia. |
title_short |
Análisis de los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería. / |
title_full |
Análisis de los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería. / |
title_fullStr |
Análisis de los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería. / |
title_full_unstemmed |
Análisis de los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería. / |
title_sort |
Análisis de los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería. / |
dc.creator.fl_str_mv |
González Mendoza, Liliana Patricia Ramos Doria, Gloria Amparo Rodríguez Rodríguez, Paola Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Fuenmayor, Lérida Madeleinis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Mendoza, Liliana Patricia Ramos Doria, Gloria Amparo Rodríguez Rodríguez, Paola Patricia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Liderazgo Comunitario. Proceso de Reintegración. Paz y Reconciliación en Colombia. |
topic |
Liderazgo Comunitario. Proceso de Reintegración. Paz y Reconciliación en Colombia. |
description |
817 KB : 94 páginas ; anexos, tablas, cuadros |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
EPFC-07452 2018 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35183 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-07452 |
identifier_str_mv |
EPFC-07452 2018 T-07452 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35183 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, D., Contreras, M., & Sacipa, F. (2013). Significados construidos por líderes comunitarios sobre la paz. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Aguera, R. (2004). Liderazgo y Compromiso Social. Madrid: BUAP. Álvarez, E. (2015). Nuevos Paradigmas del Liderazgo. Madrid: Piramides Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. (6 ed). Caracas. Venezuela: Editorial Epistesme. Arismendi, L. (2013). Estrategias en el diseño de investigación científica. Madrid, España: International Thomson Editores. Chavéz, N. (2000). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: Gráfica González. Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES 3554, 2008). Politica Nacional de Reintgración Social y Económica (PRSE). Bogotá Cordoba, G. (2006). Liderazgo Comunal como ciudadanía crítica. Caracas: Esmo. El Meridiano. (02 de 04 de 2016). Con Agentes Comunitarios para la Paz y la Reconciliación, recuperado de http://elmeridiano.co/con-agentes-comunitarios-para-la-paz-y-lareconciliacion/59005 Evans, J., & Lindsay, W. (2008). Administracion y Control de la Calidad. Madrid: Cengage Learning Ferrer B. (2010). Introducción a la metodología de la investigación científica. (1 ed). Buenos Aires, Argentina. FEDUPEL. Fierro, A. (2003). Introducción a la Metodología. Bogotá: Universidad Surcolombiana. Gutiérrez, j. (2014). Tareas del PND y la arquitectura y política en el conflicto armado de Colombia. Bogotá: CIEMS. Hernández, Fernández, & Baptista . (2008). Metodología de la investigación. (4 ed). México.: Editorial Mc Graw Hill. Hernández, J. (2012). El Liderazgo Organizacional. Bogotá: Universidad Del Rosario Hersey, P., & Blanchard, K. (1993). Liderazgo Situacional. New York: Prentice-Hall. Hurtado De Barrera , J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: Editorial SYPAL. báñez, N., & Castillo, R. (2010). Hacia una epistemología de la gerencia. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 50-62. Obtenido de Hacia una epistemología de la gerencia. Lee, B. (2017). Encuentro Colombia 2020. Colombia 2020 (págs. 22-25). Bogotá: El espectador. López, S. (2009). La comunidad Organizada. Caracas: ESMO. Mitrotti, J. (2017). Plan Integral Institucional del ARN . Bogota: ARN. Newstrom, D. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. Mexico: Mc Graw Hill. Ochoa, J. (15 de 03 de 2017). Lideres Comunitarios. Recuperado de http://es.liderescomunitarios.wikia.com: Palella, S., & Martins, F. . (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Rodrigo Rojas, A. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención comunitaria. Santiago de Chile: Universidad del Mar Calama. Ruiz. J. (2007). Instrumentos de Investigación Empresarial. Barquisimeto, Venezuela.: CIDG, C.A. Sánchez, A. (2010). Maual de sicología comunitaria; un enfoque integrado. Madrid: Piramides. Sánchez, J. (2013). Líderes Comunitarios al Nororiente de Barranquilla. Barranquilla: Universidad Metropolitana Sarrate, C., & Hernando, S. (2009). Intervención En Pedagogía Social. Espacios Y Metodologías. Madrid: Narcea/Uned. Tamayo, M. (2007). Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. (1 ed). Limusa.Colombia. Colombia.: Limusa. Warren, B., & Burt, N. (2001). Líderes: estrategias para un liderazgo eficaz. New York: Princet Wigodsky D. (2010). Proceso Científico Social. (2 ed). Madrid, España: ESIC Editorial. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
817 KB : 94 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo, Sucre |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/c1bd10b4-f66e-4bba-8c20-8a0850167dd7/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/3395d2c6-a273-45eb-b857-a8b6d1a17307/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/f50b5593-6730-479d-9411-40c3caeddf68/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4deb7717533e4e61ef005261898b56f 8bc951bdb2bb06acd15052cadd71ba60 e7c7863af998c9e25d784d30de2716bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355729887264768 |
spelling |
Romero Fuenmayor, Lérida MadeleinisGonzález Mendoza, Liliana PatriciaRamos Doria, Gloria AmparoRodríguez Rodríguez, Paola Patricia2018817 KB : 94 páginas ; anexos, tablas, cuadrosEl trabajo. Esta investigación tiene como objetivo analizar los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería en el periodo 2017, se fundamenta teóricamente a través de la variable: liderazgo comunitario, con los aportes planteados por: Acuña (2013), Galtung (2003), Chrstie (2001), Montero (2009), Delgado (2004) y Leverach (1998), y está enmarcado en la política de reintegración de personas y grupos alzados en armas, la cual propende por la paz, la seguridad y la convivencia. Se desarrolló bajo el enfoque epistemológico positivista, con una metodología cuantitativa, el tipo de investigación es analítica, la población estuvo constituida por 33 líderes comunitarios del municipio de Montería, no se acude al muestreo (censo poblacional), para recolectar los datos se elaboró un instrumento con 10 ítems de varias alternativas de respuesta (escala tipo Likert), validado por juicio de 3 expertos y validez discriminante, la confiabilidad es de 0,85 (Muy Alta), los datos se procesaron a través de la estadística descriptiva. Los resultados se contrastaron con la teoría y fueron discutidos con un grupo de expertos y se concluyó la existencias de fuertes limitaciones en los factores organizacionales representados por los procesos de planificación, organización, ejecución y control y seguimiento, generando recomendaciones en dos vías, a la ARN en la generación de estrategias en actividades comunitarias y en el proceso de capacitación con el fin de estimular las competencias mencionadas anteriormente en los líderes como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en la sociedad y a los líderes se exhorta a la implementación de agendas de trabajo, donde se programen actividades, se asignen responsabilidades específicas y se compare lo planificado con lo alcanzado a fin de tomar los correctivos considerados necesariosEl trabajo. This research aims to analyze the organizational factors of community leaders as mediating agents for peace and reconciliation in the municipality of Montería in the period 2017, is theoretically based through the variable: community leadership, with the contributions raised by: Acuña (2013), Galtung (2003), Chrstie (2001), Montero (2009), Delgado (2004) and Leverach (1998), and is framed in the policy of reintegration of people and groups raised in arms, which tends to peace, security and coexistence. It was developed under the positivist epistemological approach, with a quantitative methodology, the type of research is analytical, the population was constituted by 33 community leaders from the municipality of Montería, no sampling was taken (population census), to collect the data a instrument with 10 items of various response alternatives (Likert scale), validated by 3 experts' judgment and discriminant validity, reliability is 0.85 (Very High), the data was processed through descriptive statistics. The results were contrasted with the theory and were discussed with a group of experts and the existence of strong limitations in the organizational factors represented by the planning, organization, execution and control and monitoring processes was concluded, generating recommendations in two ways, to the ARN in the generation of strategies in community activities and in the training process in order to stimulate the competencies mentioned above in the leaders as mediating agents for peace and reconciliation in society and leaders are encouraged to implement agendas of Work, where activities are scheduled, assign specific responsibilities and compare what was planned with what has been achieved in order to take the necessary corrective measuresEspecializaciónEspecialista en Procesos Familiares y ComunitariosTrabajo de grado(Especialista en Procesos Familiares y Comunitarios) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR.Escuela de Posgrado y Educacion Continua Facultad de Humanidades y Educacion Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios. Sincelejo-Sucre, 2022.817 KB : 94 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejo, SucreEspecialización en Procesos Familiares y Comunitarioshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los factores organizacionales de los líderes comunitarios como agentes mediadores para la paz y la reconciliación en el municipio de Montería. /Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32EPFC-07452 2018https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35183T-07452Acuña, D., Contreras, M., & Sacipa, F. (2013). Significados construidos por líderes comunitarios sobre la paz. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Aguera, R. (2004). Liderazgo y Compromiso Social. Madrid: BUAP.Álvarez, E. (2015). Nuevos Paradigmas del Liderazgo. Madrid: PiramidesArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. (6 ed). Caracas. Venezuela: Editorial Epistesme.Arismendi, L. (2013). Estrategias en el diseño de investigación científica. Madrid, España: International Thomson Editores.Chavéz, N. (2000). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: Gráfica González. Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES 3554, 2008). Politica Nacional de Reintgración Social y Económica (PRSE). BogotáCordoba, G. (2006). Liderazgo Comunal como ciudadanía crítica. Caracas: Esmo.El Meridiano. (02 de 04 de 2016). Con Agentes Comunitarios para la Paz y la Reconciliación, recuperado de http://elmeridiano.co/con-agentes-comunitarios-para-la-paz-y-lareconciliacion/59005Evans, J., & Lindsay, W. (2008). Administracion y Control de la Calidad. Madrid: Cengage LearningFerrer B. (2010). Introducción a la metodología de la investigación científica. (1 ed). Buenos Aires, Argentina. FEDUPEL.Fierro, A. (2003). Introducción a la Metodología. Bogotá: Universidad Surcolombiana.Gutiérrez, j. (2014). Tareas del PND y la arquitectura y política en el conflicto armado de Colombia. Bogotá: CIEMS.Hernández, Fernández, & Baptista . (2008). Metodología de la investigación. (4 ed). México.: Editorial Mc Graw Hill.Hernández, J. (2012). El Liderazgo Organizacional. Bogotá: Universidad Del RosarioHersey, P., & Blanchard, K. (1993). Liderazgo Situacional. New York: Prentice-Hall.Hurtado De Barrera , J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: Editorial SYPAL.báñez, N., & Castillo, R. (2010). Hacia una epistemología de la gerencia. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 50-62. Obtenido de Hacia una epistemología de la gerencia.Lee, B. (2017). Encuentro Colombia 2020. Colombia 2020 (págs. 22-25). Bogotá: El espectador. López, S. (2009). La comunidad Organizada. Caracas: ESMO. Mitrotti, J. (2017). Plan Integral Institucional del ARN . Bogota: ARN.Newstrom, D. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. Mexico: Mc Graw Hill. Ochoa, J. (15 de 03 de 2017). Lideres Comunitarios. Recuperado de http://es.liderescomunitarios.wikia.com:Palella, S., & Martins, F. . (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas:Rodrigo Rojas, A. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención comunitaria. Santiago de Chile: Universidad del Mar Calama.Ruiz. J. (2007). Instrumentos de Investigación Empresarial. Barquisimeto, Venezuela.: CIDG, C.A. Sánchez, A. (2010). Maual de sicología comunitaria; un enfoque integrado. Madrid: Piramides.Sánchez, J. (2013). Líderes Comunitarios al Nororiente de Barranquilla. Barranquilla: Universidad MetropolitanaSarrate, C., & Hernando, S. (2009). Intervención En Pedagogía Social. Espacios Y Metodologías. Madrid: Narcea/Uned.Tamayo, M. (2007). Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. (1 ed). Limusa.Colombia. Colombia.: Limusa.Warren, B., & Burt, N. (2001). Líderes: estrategias para un liderazgo eficaz. New York: PrincetWigodsky D. (2010). Proceso Científico Social. (2 ed). Madrid, España: ESIC Editorial.Liderazgo Comunitario.Proceso de Reintegración.Paz y Reconciliación en Colombia.ORIGINALANµLISIS DE LOS FACTORES ORGANIZACIONALES DE LOS LIDERES COMUNITARIOS.pdfapplication/pdf835618https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/c1bd10b4-f66e-4bba-8c20-8a0850167dd7/downloadb4deb7717533e4e61ef005261898b56fMD51TEXTANµLISIS DE LOS FACTORES ORGANIZACIONALES DE LOS LIDERES COMUNITARIOS.pdf.txtANµLISIS DE LOS FACTORES ORGANIZACIONALES DE LOS LIDERES COMUNITARIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain103722https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/3395d2c6-a273-45eb-b857-a8b6d1a17307/download8bc951bdb2bb06acd15052cadd71ba60MD52THUMBNAILANµLISIS DE LOS FACTORES ORGANIZACIONALES DE LOS LIDERES COMUNITARIOS.pdf.jpgANµLISIS DE LOS FACTORES ORGANIZACIONALES DE LOS LIDERES COMUNITARIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6770https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/f50b5593-6730-479d-9411-40c3caeddf68/downloade7c7863af998c9e25d784d30de2716bdMD53cecar/9653oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/96532024-08-09 15:11:57.194https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |