El derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional Colombiana /

Un Cd Rom (1.169 KB) : 60 páginas ; tablas, figuras ; 12 cm

Autores:
Almanza Tuirán, Martha
Dávila López, Laura
Vergara Almanza, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8763
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34134
Palabra clave:
Seguridad personal -- Riesgos -- Extraordinarios -- Jurisprudencia -- Corte Constitucional -- Colombia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_4089c8cbbcf50c39865e260db5646f1f
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8763
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional Colombiana /
title El derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional Colombiana /
spellingShingle El derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional Colombiana /
Seguridad personal -- Riesgos -- Extraordinarios -- Jurisprudencia -- Corte Constitucional -- Colombia
title_short El derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional Colombiana /
title_full El derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional Colombiana /
title_fullStr El derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional Colombiana /
title_full_unstemmed El derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional Colombiana /
title_sort El derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional Colombiana /
dc.creator.fl_str_mv Almanza Tuirán, Martha
Dávila López, Laura
Vergara Almanza, María Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Palencia Sánchez, Katia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Almanza Tuirán, Martha
Dávila López, Laura
Vergara Almanza, María Alejandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Seguridad personal -- Riesgos -- Extraordinarios -- Jurisprudencia -- Corte Constitucional -- Colombia
topic Seguridad personal -- Riesgos -- Extraordinarios -- Jurisprudencia -- Corte Constitucional -- Colombia
description Un Cd Rom (1.169 KB) : 60 páginas ; tablas, figuras ; 12 cm
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv DE-08427 2020
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34134
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-08427
identifier_str_mv DE-08427 2020
T-08427
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34134
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arratia, M. (2018). Surgimiento de nuevos derechos en materia de cambio climático, a la luz de la novena enmienda de estados unidos. [Tesis de grado, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150923
Arenas, J. y Moreno, L. (2008). Aproximación a los problemas jurídicos estructurales de la Constitución. Civilizar (8), pp. 35-51. DOI: 10.22518/16578953.738
Bedoya, J. (2019). El derecho como interpretación: La validez de los derechos innominados. (Tesis de maestria, Universidad Nacional]ogotá, Colombia.
Botero, C. (2006). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano. http://unicesar.ambientalex.info/infoCT/Acctutordconco.pdf
Buitrago, A., Charria, J. y Duràn, R. (2018). Las mutaciones dentro de la Constituciòn Politica de Colombia de 1991. [Tesis de maestria, Universidad Pontificia Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/41009
Centro Nacional de Memoria Historica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad.http://www.centrodememoriahistorica.gov.co
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 12. Julio 7 de 1991 (Colombia).
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 2. Julio 7 de 1991 (Colombia).
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 241. Julio 7 de 1991 (Colombia).
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 88. Julio 7 de 1991 (Colombia).
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 94. Julio 7 de 1991 (Colombia).
Decreto 2591. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución política. Noviembre 19 de 1991.
Duque, M. (2018). Precedente constitucional en materia de “derecho a ser intentado” o “right to try” para tratamientos experimentales. Revista CES, (9), 143-163. doi: 10.21615/4690
Ferreira, A. (2011). Los derechos innominados en Colombia, reflexiones sobre su origen. Cuadernos de Derecho Público. (Vol 3). Universidad Sergio Arboleda https://revistas.usergioarboleda.edu.co/
Garzón, E. (2016). Derechos innnominados en el sistema interamericano. Revista Dixi (24), pp. 13-23. doi: 10.16925/di.v18i24.1520.
García. L. (2015). Constitucionalismo deliberativo. Estudio sobre el ideal deliberativo de la democracia y la dogmática constitucional del procedimiento parlamentario. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gaviria, C. (1996). La tutela como instrumento de paz. Pensamiento jurídico (7), pp. 41-51. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/39023/pdf_355
López, S., Perèz, E., Ordoñez, C. y Aguilar, A. (2018). Derechos fundamentales innominados: Evoluciòn, concepto y aplicación. En Aguilar, V., Bermùdez, V. y Hernàndez, Y. (Eds). Revista Derecho y Sociedad, (p 113-131). Ediciones Universidad Simòn Bolivar. http: //bonga.unisimon.edu.co/
León, J. (2016). El constitucionalismo desde el positivismo. los derechos innominados y la praxis jurídica. En Agudelo, O. (Ed.), Perspectivas del constitucionalismo (11-28). Universidad Católica de Colombia.
Molinares, V. (2014). Justicia constitucional: casos de protección a la libertad y seguridad personal en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 16(2), pp. 89-126. doi: http://dx.doi.org/10.12804/esj16.02.2014.03.
Paz, M. (2012). Derechos fundamentales innominados como parte de las garantías del derecho a la salud. El caso colombiano. Gaceta Médica de México (4), 406-410 https://imbiomed.com.mx/
Quijahuamàm, J. (2017). La doctrina de los derechos innominados. [Tesis de maestria, Universidad del País Vasco, https://core.ac.uk/
Sànchez, G. (Ed.). (2009). Colombia: Violencia y democracia. http://iepri.unal.edu.co/
Sentencia T – 406 de 1992. MP: Ciro Angarita Barón. Corte Constitucional Colombiana 05 de junio de 1992.
Sentencia T – 728 de 2010. MP: Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional Colombiana. 13 de septiembre de 2010.
Sentencia T- 030 de 2016. MP: María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional Colombiana. 5 de febrero de 2016.
Sentencia T- 224 de 2014. MP: Jorge Palacio Palacio. Corte Constitucional Colombiana. 2 de abril de 2014.
Sentencia T- 780 de 2011. MP: Jorge Pretelt Chaljub. Corte Constitucional Colombiana. 20 de octubre de 2011.
Sentencia T-078 de 2013. MP: Gabriel Mendoza Martelo. Corte Constitucional Colombiana. 14 de febrero de 2013.
Sentencia T-223 de 2015. MP: Gloria Ortiz Delgado. Corte Constitucional Colombiana. 27 de abril de 2015.
Sentencia T-234 de 2012. MP: Gabriel Mendoza Martelo. Corte Constitucional Colombiana. 21 de marzo de 2012.
Torres, D. (2008). Criterios utilizados por la Corte Constitucional para establecer un catálogo abierto de derechos fundamentales. [Tesis de grado, Universidad Industrial de Santander]. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2008/125573.pdf
Valencia, H. (2010). Cartas de batalla. Colombia: Panamericana.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv Un Cd Rom (1.169 KB) : 60 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/1944866c-f244-44d2-9bd2-cf161626c9bd/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/472cd257-ea36-4ba8-a351-9e8bfb6d2047/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/9847c2b2-c260-44a2-849e-f6da7f9403a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f9d2e38f3d600272cd917952070e3ea
55cdd6b3b9d21e5e9d081d11810bc969
755c4d2ebc2d4856e92c40b89a7be7e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355661206585344
spelling Palencia Sánchez, KatiaAlmanza Tuirán, MarthaDávila López, LauraVergara Almanza, María Alejandra2020Un Cd Rom (1.169 KB) : 60 páginas ; tablas, figuras ; 12 cmEl estudio consistió en analizar cuál ha sido el estado del derecho a la seguridad personal desarrollado por la Corte Constitucional en las sentencias de tutela. Se identificaron un grupo de sentencias de tutela proferidas por la Corte Constitucional Colombiana con el fin de analizar el estado del desarrollo jurisprudencial que se le ha dado al derecho fundamental de la seguridad personal contra riesgos extraordinarios, durante el año 2010 a 2016. La metodología implementada fue de análisis cualitativo-documental basado en la muestra de un número específico de sentencias en el que se describió el desarrollo constitucional de este derecho en la jurisprudencia de este alto tribunal de justicia. El resultado de la investigación, arrojó que el derecho en mención ha tenido una protección significativa por parte de la Corte Constitucional a pesar del desconocimiento de las autoridades cuando de garantizarlo se trate. Se concluye que los derechos fundamentales clásicos como la vida y la libertad, el derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios puede ser protegido mediante el mecanismo constitucional de la acción de tutela. El trabajo.PregradoAbogadoTrabajo de grado(Abogado) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2020.Un Cd Rom (1.169 KB) : 60 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe – CECARFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasSincelejoDerechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El derecho a la seguridad personal contra riesgos extraordinarios en las sentencias de tutela de la Corte Constitucional Colombiana /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32DE-08427 2020https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34134T-08427Arratia, M. (2018). Surgimiento de nuevos derechos en materia de cambio climático, a la luz de la novena enmienda de estados unidos. [Tesis de grado, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150923Arenas, J. y Moreno, L. (2008). Aproximación a los problemas jurídicos estructurales de la Constitución. Civilizar (8), pp. 35-51. DOI: 10.22518/16578953.738Bedoya, J. (2019). El derecho como interpretación: La validez de los derechos innominados. (Tesis de maestria, Universidad Nacional]ogotá, Colombia.Botero, C. (2006). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano. http://unicesar.ambientalex.info/infoCT/Acctutordconco.pdfBuitrago, A., Charria, J. y Duràn, R. (2018). Las mutaciones dentro de la Constituciòn Politica de Colombia de 1991. [Tesis de maestria, Universidad Pontificia Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/41009Centro Nacional de Memoria Historica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad.http://www.centrodememoriahistorica.gov.coConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 12. Julio 7 de 1991 (Colombia).Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 2. Julio 7 de 1991 (Colombia).Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 241. Julio 7 de 1991 (Colombia).Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 88. Julio 7 de 1991 (Colombia).Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 94. Julio 7 de 1991 (Colombia).Decreto 2591. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución política. Noviembre 19 de 1991.Duque, M. (2018). Precedente constitucional en materia de “derecho a ser intentado” o “right to try” para tratamientos experimentales. Revista CES, (9), 143-163. doi: 10.21615/4690Ferreira, A. (2011). Los derechos innominados en Colombia, reflexiones sobre su origen. Cuadernos de Derecho Público. (Vol 3). Universidad Sergio Arboleda https://revistas.usergioarboleda.edu.co/Garzón, E. (2016). Derechos innnominados en el sistema interamericano. Revista Dixi (24), pp. 13-23. doi: 10.16925/di.v18i24.1520.García. L. (2015). Constitucionalismo deliberativo. Estudio sobre el ideal deliberativo de la democracia y la dogmática constitucional del procedimiento parlamentario. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Gaviria, C. (1996). La tutela como instrumento de paz. Pensamiento jurídico (7), pp. 41-51. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/39023/pdf_355López, S., Perèz, E., Ordoñez, C. y Aguilar, A. (2018). Derechos fundamentales innominados: Evoluciòn, concepto y aplicación. En Aguilar, V., Bermùdez, V. y Hernàndez, Y. (Eds). Revista Derecho y Sociedad, (p 113-131). Ediciones Universidad Simòn Bolivar. http: //bonga.unisimon.edu.co/León, J. (2016). El constitucionalismo desde el positivismo. los derechos innominados y la praxis jurídica. En Agudelo, O. (Ed.), Perspectivas del constitucionalismo (11-28). Universidad Católica de Colombia.Molinares, V. (2014). Justicia constitucional: casos de protección a la libertad y seguridad personal en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 16(2), pp. 89-126. doi: http://dx.doi.org/10.12804/esj16.02.2014.03.Paz, M. (2012). Derechos fundamentales innominados como parte de las garantías del derecho a la salud. El caso colombiano. Gaceta Médica de México (4), 406-410 https://imbiomed.com.mx/Quijahuamàm, J. (2017). La doctrina de los derechos innominados. [Tesis de maestria, Universidad del País Vasco, https://core.ac.uk/Sànchez, G. (Ed.). (2009). Colombia: Violencia y democracia. http://iepri.unal.edu.co/Sentencia T – 406 de 1992. MP: Ciro Angarita Barón. Corte Constitucional Colombiana 05 de junio de 1992.Sentencia T – 728 de 2010. MP: Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional Colombiana. 13 de septiembre de 2010.Sentencia T- 030 de 2016. MP: María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional Colombiana. 5 de febrero de 2016.Sentencia T- 224 de 2014. MP: Jorge Palacio Palacio. Corte Constitucional Colombiana. 2 de abril de 2014.Sentencia T- 780 de 2011. MP: Jorge Pretelt Chaljub. Corte Constitucional Colombiana. 20 de octubre de 2011.Sentencia T-078 de 2013. MP: Gabriel Mendoza Martelo. Corte Constitucional Colombiana. 14 de febrero de 2013.Sentencia T-223 de 2015. MP: Gloria Ortiz Delgado. Corte Constitucional Colombiana. 27 de abril de 2015.Sentencia T-234 de 2012. MP: Gabriel Mendoza Martelo. Corte Constitucional Colombiana. 21 de marzo de 2012.Torres, D. (2008). Criterios utilizados por la Corte Constitucional para establecer un catálogo abierto de derechos fundamentales. [Tesis de grado, Universidad Industrial de Santander]. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2008/125573.pdfValencia, H. (2010). Cartas de batalla. Colombia: Panamericana.Seguridad personal -- Riesgos -- Extraordinarios -- Jurisprudencia -- Corte Constitucional -- ColombiaORIGINALEL DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL CONTRA RIESGOS EXTRAORDINARIOS.pdfEL DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL CONTRA RIESGOS EXTRAORDINARIOS.pdfapplication/pdf1196066https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/1944866c-f244-44d2-9bd2-cf161626c9bd/download1f9d2e38f3d600272cd917952070e3eaMD51TEXTEL DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL CONTRA RIESGOS EXTRAORDINARIOS.pdf.txtEL DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL CONTRA RIESGOS EXTRAORDINARIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain116642https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/472cd257-ea36-4ba8-a351-9e8bfb6d2047/download55cdd6b3b9d21e5e9d081d11810bc969MD52THUMBNAILEL DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL CONTRA RIESGOS EXTRAORDINARIOS.pdf.jpgEL DERECHO A LA SEGURIDAD PERSONAL CONTRA RIESGOS EXTRAORDINARIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6146https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/9847c2b2-c260-44a2-849e-f6da7f9403a8/download755c4d2ebc2d4856e92c40b89a7be7e9MD53cecar/8763oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/87632024-07-22 09:48:55.865https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co