Utilización de residuos sólidos para la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el grado tercero de la Institución Educativa Escuela Bethel del Municipio de Sincelejo

El presente trabajo se desarrolló en la Institución Educativa Escuela Bethel en el municipio de Sincelejo departamento de Sucre, partiendo de un problema ocasionado por desechos sólidos arrojados tanto en el aula de clase como en los predios escolares; generando con ello un ambiente que desdibuja la...

Full description

Autores:
Galindo Flórez, Shirley Daniela
Novoa Arrieta, Hernán Antonio
Pión Díaz, Víctor Ramiro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/1419
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1419
Palabra clave:
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Manejo de Residuos Sólidos
Reutilización
Ciencias
Medio Ambiente
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Description
Summary:El presente trabajo se desarrolló en la Institución Educativa Escuela Bethel en el municipio de Sincelejo departamento de Sucre, partiendo de un problema ocasionado por desechos sólidos arrojados tanto en el aula de clase como en los predios escolares; generando con ello un ambiente que desdibuja la imagen de la Institución quien debe velar por la defensa y protección del medio ambiente. Para la solución de este problema ambiental se elaboró el proyecto Utilización de residuos sólidos para la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental del grado tercero de la Institución Educativa Escuela Bethel del municipio de Sincelejo con el objetivo de Implementar la clasificación de los residuos sólidos como estrategias de aprendizaje en los estudiantes de grado tercero de básica primaria para la apropiación del conocimiento de las ciencias naturales. Para este trabajo se empleó la método de investigación cualitativo - descriptivo de tipo inductivo que centra a los estudiantes como los principales actores dentro del proceso enseñanza aprendizaje significativo. En el desarrollo del trabajo se utilizaron materiales con residuos sólidos como envases de gaseosas (plásticas de litros), y papeles que eran mal utilizados y que muchas veces se dejaban a la intemperie en los predios escolares. Estos materiales se utilizaron como estrategias eco pedagógicas de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias naturales aplicado a los estudiantes de grado tercero de básica primaria con el propósito de aprender los conceptos básicos de las Ciencias. Los discentes asimilaron los conocimientos de las ciencias al diseñar flores y frutas los cuales se emplearon para el desarrollo de la clase en ciencias naturales y educación ambiental. En este proyecto participaron 38 estudiantes de grado 3° de primaria de esta Institución Educativa en conjunto con la profesora encargada en el área de las ciencias naturales y educación ambiental.