Evaluación de la velocidad lectora en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Rural San Antonio de Sincelejo, Sucre

El presente estudio se realiza a partir de las falencias que presentan los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa Rural San Antonio del municipio de Sincelejo en la fluidez en la lectura y la comprensión, para lo cual se propone como objetivo examinar la velocidad lectora de los estudi...

Full description

Autores:
Montiel Carrascal, Adenin
España Fuentes, Angélica María
Tovar Blanco, Nellis
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2524
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2524
Palabra clave:
Fluidez lectora.
Velocidad de lectura.
Comprensión.
Medición.
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Description
Summary:El presente estudio se realiza a partir de las falencias que presentan los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa Rural San Antonio del municipio de Sincelejo en la fluidez en la lectura y la comprensión, para lo cual se propone como objetivo examinar la velocidad lectora de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Rural San Antonio de Sincelejo, con miras a que fortalezcan la fluidez y la lectura comprensiva. Se realizó un estudio de tipo descriptivotransversal con un enfoque cuantitativo. Para dar cumplimiento al objetivo se tomó una muestra representativa de 8 estudiantes a los cuales se les aplicó la Prueba de Caracterización de Comprensión Lectora para el grado 4° del Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional. Los resultados obtenidos permitieron concluir que los estudiantes del grado 4° tienen bajos niveles de velocidad lectora lo que ha incidido negativamente en el desarrollo de la comprensión lectora, por lo cual requieren una intervención pedagógica que les permita mejorar el desarrollo de su proceso lector, logrando optimizar la velocidad y calidad lectora y así tener una mejor comprensión de lo que leen.