Programa de intervención para el mejoramiento de la motricidad gruesa en niños de 4 a 12 años del Centro de Salud Santa Lucia del municipio de Buenavista en el año 2013 /

El programa de intervención para el mejoramiento de la motricidad gruesa en niños de 4 a 12 años (pasantías) se implementó en 3 etapas: en primera instancia se realizó la concertación entre la ESE santa lucia y la corporación universitaria del caribe CECAR, bajo los parámetros exigidos por esta. Dur...

Full description

Autores:
Osorio Cantillo, Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/746
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/746
Palabra clave:
Motricidad
Coordinación
Niño
Dinámicas
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Description
Summary:El programa de intervención para el mejoramiento de la motricidad gruesa en niños de 4 a 12 años (pasantías) se implementó en 3 etapas: en primera instancia se realizó la concertación entre la ESE santa lucia y la corporación universitaria del caribe CECAR, bajo los parámetros exigidos por esta. Durante la realización del proceso se realizó el diagnostico institucional para determinar la infraestructura, material a trabajar y población a beneficiar. En segunda instancia se socializo el programa a través de charlas donde participaron equipo de trabajo, niños y padres de familia, con el fin de sensibilizar e interactuar con toda la comunidad. En la etapa de desarrollo se aplicaron cada una de las actividades propuestas en el cronograma y plan de actividades comenzando con un test de forma general, actividades tales como jugos, dinámicas, ejercicios, competencias, relevos, volteretas, etc., lo cual permitió detectar en los niños fortalezas y debilidades de las cuales se pueden mencionar: disponibilidad para el trabajo, destrezas para saltar, correr y goce del tiempo libre. Además se pudo evidenciar la timidez, poca atención por falta de sus padres y falta de compañerismo. Todo esto nos invita a que se debe seguir implementando proyectos de esta especie para así contribuir con el buen desarrollo de los niños.