Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /

1000 KB ; 76 páginas

Autores:
Carbajal Torres, Lilia Alejandra.
Plaza Alean, Kelly Andrea.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10424
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10424
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36544
Palabra clave:
Campesinos.
Cemento.
Consumidores.
Responsabilidad.
Empresas.
Derechos humanos.
Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos.
Responsabilidad social empresarial.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_2e196efd8c3ff9387b3b9f650e9a91e5
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10424
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /
title Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /
spellingShingle Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /
Campesinos.
Cemento.
Consumidores.
Responsabilidad.
Empresas.
Derechos humanos.
Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos.
Responsabilidad social empresarial.
title_short Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /
title_full Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /
title_fullStr Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /
title_full_unstemmed Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /
title_sort Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /
dc.creator.fl_str_mv Carbajal Torres, Lilia Alejandra.
Plaza Alean, Kelly Andrea.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Narváez Mercado, Berónica.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Carbajal Torres, Lilia Alejandra.
Plaza Alean, Kelly Andrea.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Campesinos.
Cemento.
Consumidores.
Responsabilidad.
Empresas.
Derechos humanos.
Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos.
Responsabilidad social empresarial.
topic Campesinos.
Cemento.
Consumidores.
Responsabilidad.
Empresas.
Derechos humanos.
Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos.
Responsabilidad social empresarial.
description 1000 KB ; 76 páginas
publishDate 2024
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-15T20:51:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-15T20:51:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10424
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv DE-09198 2024
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36544
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-09198
url https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10424
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36544
identifier_str_mv DE-09198 2024
T-09198
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alameda, S. (2019). Tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos. ¿El fin de la impunidad? https://ridh.org/news/tratado-vinculante-sobre-empresas-y-derechoshumanos-el-fin-de-la-impunidad/
Alfonso Monroy, M. P. (2013). Empresas y Derechos Humanos: una responsabilidad en construcción. Universidad Pontificia Bolivariana - Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 43, núm. 118, enero-junio: https://www.redalyc.org/pdf/1514/151429053011.pdf
Andrade, S. (2015). Diccionario de economía. Lima: Simón Andrade Espinoza.
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia.
Asociaciòn Forjando Futuro. (2019). 12 sentencias condenan Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos S.A.a restituir tierras despojadas. https://www.forjandofuturos.org/wpcontent/uploads/2020/07/596-informe-Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos -s-a.pdf
Becerra Becerra, C. A. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia Publicaciones ILSA. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5-completo.pdf
Bilchitz, D. (2010). El Marco Ruggie: ¿Una propuesta adecuada para las obligaciones de derechos humanos de las empresas? https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26672.pdf
Castro, M. (2010). Derecho de las Obligaciones. Bogotá: Temis S.A.
Cespedes Baez, L. M. (2011). Derechos humanos y responsabilidad de las personas jurídicas privadas: una tarea pendiente. Revista de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), (15).
Chelala, C., y Garro, A. (2011). Las empresas deben rendir cuentas sobre las violaciones de derechos humanos. Revista de la Fundación para el Debido Proceso DPLf, 17-18.
Comisión nacional de los derechos humanos. (2017). ¿Qué son los derechos humanos? https://www.cndh.org.mx/derechos- humanos/que-son-los-derechoshumanos
Comisión de la Verdad. (2023). La compra masiva de tierras por Cementos ARGOS en los Montes de María. https://www.comisiondelaverdad.co/caso-79-la-compra-masiva-detierras-por-cementos-argos-en-los-montes-de-maria.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). (2010). La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas II Informe De La Comisión Nacional De Reparación y Reconciliación. Bogotá, D.C.: Jurisdicción Especial para la Paz.
Congreso de la República de Colombia (2011). Ley 1448 de 2011. Congreso de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 590 de 2000. El Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672
Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 599 de 2000. Congreso de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Congreso de la República de Colombia (1873). Ley 84 de 1873. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
Corte Constitucional de Colombia (2011). Sentencia T- 909-2011, Referencia: expediente T3102855
Corte Constitucional de Colombia (2011). Sentencia T-129 de 2011 , Referencia: expediente T2451120
Corte Constitucional de Colombia (2010). Sentencia T-247/10, Referencia: expediente T2220146
Corte Constitucional de Colombia (2009). Sentencia T-732 de 2009, Referencia: expediente T2.302.353
Corte Constitucional de Colombia (2014). Sentencia T-781/14, Referencia: Expedientes T3.996.814, T-3.996.833, T-3.996.834 y T-3.996.835 (Corte Constitucional).
Derechos Humanos y Empresa. (2019). Plan Nacional de Acción sobre Derechos Humanos y Empresas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Business/NationalPlans/PNA _Colombia_9dic.pdf
Devaney , C. (2022). Qué son los derechos civiles: definición, orígenes, movimientos, situación actual. https://www.liberties.eu/es/stories/derechos-civiles/44391
Empresas. (2022). ¿Qué papel juegan las empresas transnacionales? https://gdempresa.gesdocument.com/noticias/empresas-transnacionales-caracteristicasretos
Fernandez Fernandez, A. (2014). El concepto de Responsabilidad. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3835/9.pdf?fbclid=IwAR1JgK1jMpw7j8N6eiC2qATg48Vn8jGf6CUaK_K5h5OHWaJfUbzxGZdwY8
Gerencie.com. (2022). Micro, pequeña y mediana empresa. https://www.gerencie.com/micropequena-y-mediana-empresa.html#Clasificacion_de_las_empresas_en_Colombia
Gerencie.com. (2022). Responsabilidad civil contractual y extracontractual. https://www.gerencie.com/la-responsabilidad-contractual-y-extracontractual.html
González, O. A. (2018). Derechos humanos y derechos fundamentales. Revistas juridicas UNAM.
Humans-Rights, W. (2020). El financiamiento para el Desarrollo ante la crisis de Covid-19 debe respetar los derechos humanos. https://www.hrw.org/es/news/2020/05/18/elfinanciamiento-para-el-desarrollo-ante-la-crisis-de-covid-19-debe-respetar-los
Hurtado de Barrera, J. (2012). El Proyecto de Investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación - Séptima edición. Caracas: Quiron.
Justinico Moreno, S. (2022). El camino hacia un tratado vinculante sobre empresa y derechos humanos. https://vlex.com.co/vid/camino-hacia-tratado-vinculante-829680269
López Hurtado, C. (2011). Empresas y derechos humanos: hacia el desarrollo de un marco normativo internacional. Revista de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), (15). https://www.dplf.org/sites/default/files/1317248743_1.pdf
Montaño, L. (2020). Responsabilidad empresarial en materia de violaciones de derechos humanos. https://www.ambienteysociedad.org.co/responsabilidad-empresarial-enmateria-de-violaciones-de-derechos-humanos/
Muñoz Castro, R. (2015). Apuntes sobre el Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos de Colombia. Red Internacional de Derechos Humanos. https://ridh.org/news/apuntessobre-el-plan-nacional-de-empresas-y-derechos-humanos-de- colombia/
Naciones Unidas . (2020). ¿Qué son los derechos humanos? https://www.ohchr.org/es/what-arehuman-rights
Naciones Unidas. (2011). Principios rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusine sshr_sp.pdf
Naciones Unidas. (2011). Principios rectores sobre las empresas y sobre las empresas y los derechos humanos los derechos humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusine sshr_sp.pdf
Naciones Unidas. (2011). Principios rectores sobre las empresas y sobre las empresas y los derechos humanos los derechos humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusine sshr_sp.pdf
Naciones Unidas. (2019). Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/human-rights/economic-social-cultural-rights
Naciones Unidas. (2021). El ACNUDH y las empresas y los derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/business
Nikken, P. (2018). Concepto de Derechos Humanos. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-concepto-dederechos-humanos.pdf
Pedraza Peña, C. M. (2022). Observar el derecho, análisis del régimen de empresas y Derechos Humanos en Colombia. [Tesis grado. Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/54583
Presidencia de la República de Colombia (2015). Decreto 1074 de 2015. El Presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76608
Presidencia de la República de Colombia (1971). Decreto 410 de 1971. El Presidente de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html#25
Presidencia de la República de Colombia Decreto 410 de 1971. El Presidente de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
Presidencia de la República de Colombia (2011). Decreto 4800 de 2011. El Presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45063
Quintal, P. (2021). Qué son las microempresas: características, ventajas y ejemplos. https://www.tiendanube.com/blog/microempresas/
Ramírez, T. (1999). Como hacer un Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial panapo.
Rendón Vera, J. S. (2015). Implementación de la Empresa Social en Colombia: análisis jurídico. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11219/Jos%C3%A9Santiago_Rend %C3%B3nVera_2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Romero, R. (1997). Marketing. Argentina: Palmir E.I.R.L.
Samaveca. (2015). Paradigma interpretativo. https://es.slideshare.net/sameveca/paradigmainterpretativo-48012643.
Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. vol.13 no.1 Lima ene./jun. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223- 25162019000100008.
Tamayo Jaramillo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. Bogotá: Legis Editores S.A.
Tribunal Superior de Bogotá, Radicado No 13244312100220130006501 (Sentencia del 10 de mayo 2017).
Tribunal Superior de Cali, Radicado No 13244312100220140000401 (Sentencia del 18 de agosto 2016).
Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 13244312100120140015400 (Sentencia del 30 de noviembre 2016).
Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 13244312100220140000300 (Sentencia del 21 de septiembre 2016).
Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 13244312100120140009400 (Sentencia del 9 de diciembre 2016).
Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 13244312100120140000900 (Sentencia del 25 de julio 2017).
Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 1324431210012014000146 (Sentencia del 25 de octubre 2017).
Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 1324432100220150009200 (Sentencia del 24 de abril 2018).
Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 1324432100220150009100 (Sentencia del 25 de julio 2018).
Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 70001-13-21-002-2014-00078-00 (Sentencia del 26 de noviembre 2018).
Tribunal Superior de Cúcuta, Radicado No 1324431210012014000401 (Sentencia del 17 de febrero 2017).
Tribunal Superior de Medellín, Radicado No 1324431210022013007700 (Sentencia del 12 de octubre 2016).
UNIR. (2020). Derecho Ambiental: ¿en qué consiste, qué importancia tiene y qué salidas laborales ofrece? https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-ambiental/
Velez Velez, H. (2015). La responsabilidad jurídica: aproximación al concepto, relación con otros conceptos jurídicos fundamentales y su funcionamiento. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2015, vol.45, n.122, pp.127-151. ISSN 0120-3886. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 38862015000100006&script=sci_abstract&tlng=es
Villamuera, J. (2021). ¿Qué son las empresas multinacionales? https://elordenmundial.com/queson-empresas-multinacionales/
Villey, M. (1977). Esquisse historique sur le mot «responsable. Archives de Philosophie du Droit 22 (1977) 45-58.
Westreicher, G. (2019). Empresa multinacional. https://economipedia.com/definiciones/empresa-multinacional.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1000 KB ; 76 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace8-cecar.metabuscador.org/bitstreams/3ad0ffc1-7cce-41cb-8c59-088452638391/download
https://dspace8-cecar.metabuscador.org/bitstreams/f28dbef9-8419-4dbc-a54e-2ef5d5bf2c39/download
https://dspace8-cecar.metabuscador.org/bitstreams/612b1a10-ef4a-42e2-b659-ab5d5f8d62ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68e562b68f10296466ba87eb56e0bc58
346601094b34476c363eab041ddeaf55
2df2a8cfd4b406bcde0117da42450e15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1837099741835427840
spelling Narváez Mercado, Berónica.Carbajal Torres, Lilia Alejandra.Plaza Alean, Kelly Andrea.2025-01-15T20:51:24Z2025-01-15T20:51:24Z2024https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10424DE-09198 2024https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36544T-091981000 KB ; 76 páginasEl caso Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos en Colombia fue una investigación y proceso legal relacionado con prácticas monopolísticas y abuso de posición en el mercado del cemento en el país, vulnerando muchos de los derechos de muchos campesinos en el departamento de Sucre. La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia llevó a cabo una investigación que concluyó en 2015 con una multa impuesta a la empresa de Cementos Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos ; la investigación surgió a causa de prácticas anticompetitivas que afectaban a los consumidores, campesinos de la zona y a otros actores del sector de la construcción; donde se pudo reflejar que estas prácticas lograron colocar a la empresa como objeto de críticas y denuncias por parte de organizaciones sociales. De igual modo, se analizó la responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos en el caso Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos , durante los años 2018-2022; con una metodología propia de una investigación de tipo Sociojurídica, toda vez que partiendo del estudio conceptual, teórico, legal, normativo y jurisprudencial, se contrarresto con la realidad social en el estudio del caso. Se llevaron a cabo estudios de características y cualidades, a través de fuentes primarias construidas por medio de encuestas, entrevistas, derechos de petición, y secundarias, como el rastreo bibliográfico de las bases de datos; y, se logró demostrar la responsabilidad de Cementos Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos S.A. por violación de derechos humanos, empresa que aceptó un acuerdo extrajudicial con las víctimas de la violencia, en el que se comprometió a pagar una compensación de 5,2 millones de pesos y a implementar medidas para prevenir futuras violaciones de los derechos humanos. El trabajo.The Fiducor and/or Alianza Fiduciaria and/or Argos case inColombiawas an investigation and legal process related to monopolistic practices and abuse of position in the cement market in the country, violating many of the rights of many farmers in the department of Sucre. The Superintendence of Industry and Commerce of Colombia conducted an investigation that concluded in 2015 with a fine imposed on the company of Cementos Fiducor and/or Alianza Fiduciaria and/or Argos ; the investigation arose because of anti-competitive practices that affected consumers, peasants in the area and other actors in the construction sector; where it could be reflected that these practices managed to place the company as an object of criticism and complaints by social organizations. Similarly, the responsibility of companies in the face of human rights violations in the case of Fiducor and/or Alianza Fiduciaria and/or Argos , during the years 2018-2022 was analyzed; with a methodology typical of a Socio-legal type of research, every time that starting from the conceptual, theoretical, legal, normative and jurisprudential study, it was counterbalanced with the social reality in the case study. Studies of characteristics and qualities were carried out, through primary sources constructed by means of surveys, interviews, petition rights, and secondary sources, such as the bibliographic search of databases; and, it was possible to demonstrate the responsibility of Cementos Fiducor and/or Alianza Fiduciaria and/or Argos S.A. for human rights violations, a company that accepted an out-of-court settlement with the victims of violence, in which it committed to pay compensation of 5.2 million pesos and to implement measures to prevent future human rights violations. El trabajo.PregradoAbogadoTrabajo de grado(Abogada) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2024.1000 KB ; 76 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasSincelejoDerechohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Alameda, S. (2019). Tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos. ¿El fin de la impunidad? https://ridh.org/news/tratado-vinculante-sobre-empresas-y-derechoshumanos-el-fin-de-la-impunidad/Alfonso Monroy, M. P. (2013). Empresas y Derechos Humanos: una responsabilidad en construcción. Universidad Pontificia Bolivariana - Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 43, núm. 118, enero-junio: https://www.redalyc.org/pdf/1514/151429053011.pdfAndrade, S. (2015). Diccionario de economía. Lima: Simón Andrade Espinoza.Asamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia.Asociaciòn Forjando Futuro. (2019). 12 sentencias condenan Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos S.A.a restituir tierras despojadas. https://www.forjandofuturos.org/wpcontent/uploads/2020/07/596-informe-Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos -s-a.pdfBecerra Becerra, C. A. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia Publicaciones ILSA. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5-completo.pdfBilchitz, D. (2010). El Marco Ruggie: ¿Una propuesta adecuada para las obligaciones de derechos humanos de las empresas? https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26672.pdfCastro, M. (2010). Derecho de las Obligaciones. Bogotá: Temis S.A.Cespedes Baez, L. M. (2011). Derechos humanos y responsabilidad de las personas jurídicas privadas: una tarea pendiente. Revista de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), (15).Chelala, C., y Garro, A. (2011). Las empresas deben rendir cuentas sobre las violaciones de derechos humanos. Revista de la Fundación para el Debido Proceso DPLf, 17-18.Comisión nacional de los derechos humanos. (2017). ¿Qué son los derechos humanos? https://www.cndh.org.mx/derechos- humanos/que-son-los-derechoshumanosComisión de la Verdad. (2023). La compra masiva de tierras por Cementos ARGOS en los Montes de María. https://www.comisiondelaverdad.co/caso-79-la-compra-masiva-detierras-por-cementos-argos-en-los-montes-de-maria.Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). (2010). La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas II Informe De La Comisión Nacional De Reparación y Reconciliación. Bogotá, D.C.: Jurisdicción Especial para la Paz.Congreso de la República de Colombia (2011). Ley 1448 de 2011. Congreso de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmlCongreso de la República de Colombia (2000). Ley 590 de 2000. El Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 599 de 2000. Congreso de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de la República de Colombia (1873). Ley 84 de 1873. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.htmlCorte Constitucional de Colombia (2011). Sentencia T- 909-2011, Referencia: expediente T3102855Corte Constitucional de Colombia (2011). Sentencia T-129 de 2011 , Referencia: expediente T2451120Corte Constitucional de Colombia (2010). Sentencia T-247/10, Referencia: expediente T2220146Corte Constitucional de Colombia (2009). Sentencia T-732 de 2009, Referencia: expediente T2.302.353Corte Constitucional de Colombia (2014). Sentencia T-781/14, Referencia: Expedientes T3.996.814, T-3.996.833, T-3.996.834 y T-3.996.835 (Corte Constitucional).Derechos Humanos y Empresa. (2019). Plan Nacional de Acción sobre Derechos Humanos y Empresas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Business/NationalPlans/PNA _Colombia_9dic.pdfDevaney , C. (2022). Qué son los derechos civiles: definición, orígenes, movimientos, situación actual. https://www.liberties.eu/es/stories/derechos-civiles/44391Empresas. (2022). ¿Qué papel juegan las empresas transnacionales? https://gdempresa.gesdocument.com/noticias/empresas-transnacionales-caracteristicasretosFernandez Fernandez, A. (2014). El concepto de Responsabilidad. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3835/9.pdf?fbclid=IwAR1JgK1jMpw7j8N6eiC2qATg48Vn8jGf6CUaK_K5h5OHWaJfUbzxGZdwY8Gerencie.com. (2022). Micro, pequeña y mediana empresa. https://www.gerencie.com/micropequena-y-mediana-empresa.html#Clasificacion_de_las_empresas_en_ColombiaGerencie.com. (2022). Responsabilidad civil contractual y extracontractual. https://www.gerencie.com/la-responsabilidad-contractual-y-extracontractual.htmlGonzález, O. A. (2018). Derechos humanos y derechos fundamentales. Revistas juridicas UNAM.Humans-Rights, W. (2020). El financiamiento para el Desarrollo ante la crisis de Covid-19 debe respetar los derechos humanos. https://www.hrw.org/es/news/2020/05/18/elfinanciamiento-para-el-desarrollo-ante-la-crisis-de-covid-19-debe-respetar-losHurtado de Barrera, J. (2012). El Proyecto de Investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación - Séptima edición. Caracas: Quiron.Justinico Moreno, S. (2022). El camino hacia un tratado vinculante sobre empresa y derechos humanos. https://vlex.com.co/vid/camino-hacia-tratado-vinculante-829680269López Hurtado, C. (2011). Empresas y derechos humanos: hacia el desarrollo de un marco normativo internacional. Revista de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), (15). https://www.dplf.org/sites/default/files/1317248743_1.pdfMontaño, L. (2020). Responsabilidad empresarial en materia de violaciones de derechos humanos. https://www.ambienteysociedad.org.co/responsabilidad-empresarial-enmateria-de-violaciones-de-derechos-humanos/Muñoz Castro, R. (2015). Apuntes sobre el Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos de Colombia. Red Internacional de Derechos Humanos. https://ridh.org/news/apuntessobre-el-plan-nacional-de-empresas-y-derechos-humanos-de- colombia/Naciones Unidas . (2020). ¿Qué son los derechos humanos? https://www.ohchr.org/es/what-arehuman-rightsNaciones Unidas. (2011). Principios rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusine sshr_sp.pdfNaciones Unidas. (2011). Principios rectores sobre las empresas y sobre las empresas y los derechos humanos los derechos humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusine sshr_sp.pdfNaciones Unidas. (2011). Principios rectores sobre las empresas y sobre las empresas y los derechos humanos los derechos humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusine sshr_sp.pdfNaciones Unidas. (2019). Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/human-rights/economic-social-cultural-rightsNaciones Unidas. (2021). El ACNUDH y las empresas y los derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/businessNikken, P. (2018). Concepto de Derechos Humanos. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-concepto-dederechos-humanos.pdfPedraza Peña, C. M. (2022). Observar el derecho, análisis del régimen de empresas y Derechos Humanos en Colombia. [Tesis grado. Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/54583Presidencia de la República de Colombia (2015). Decreto 1074 de 2015. El Presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76608Presidencia de la República de Colombia (1971). Decreto 410 de 1971. El Presidente de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html#25Presidencia de la República de Colombia Decreto 410 de 1971. El Presidente de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.htmlPresidencia de la República de Colombia (2011). Decreto 4800 de 2011. El Presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45063Quintal, P. (2021). Qué son las microempresas: características, ventajas y ejemplos. https://www.tiendanube.com/blog/microempresas/Ramírez, T. (1999). Como hacer un Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial panapo.Rendón Vera, J. S. (2015). Implementación de la Empresa Social en Colombia: análisis jurídico. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11219/Jos%C3%A9Santiago_Rend %C3%B3nVera_2016.pdf?sequence=2&isAllowed=yRomero, R. (1997). Marketing. Argentina: Palmir E.I.R.L.Samaveca. (2015). Paradigma interpretativo. https://es.slideshare.net/sameveca/paradigmainterpretativo-48012643.Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. vol.13 no.1 Lima ene./jun. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223- 25162019000100008.Tamayo Jaramillo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. Bogotá: Legis Editores S.A.Tribunal Superior de Bogotá, Radicado No 13244312100220130006501 (Sentencia del 10 de mayo 2017).Tribunal Superior de Cali, Radicado No 13244312100220140000401 (Sentencia del 18 de agosto 2016).Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 13244312100120140015400 (Sentencia del 30 de noviembre 2016).Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 13244312100220140000300 (Sentencia del 21 de septiembre 2016).Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 13244312100120140009400 (Sentencia del 9 de diciembre 2016).Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 13244312100120140000900 (Sentencia del 25 de julio 2017).Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 1324431210012014000146 (Sentencia del 25 de octubre 2017).Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 1324432100220150009200 (Sentencia del 24 de abril 2018).Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 1324432100220150009100 (Sentencia del 25 de julio 2018).Tribunal Superior de Cartagena, Radicado No 70001-13-21-002-2014-00078-00 (Sentencia del 26 de noviembre 2018).Tribunal Superior de Cúcuta, Radicado No 1324431210012014000401 (Sentencia del 17 de febrero 2017).Tribunal Superior de Medellín, Radicado No 1324431210022013007700 (Sentencia del 12 de octubre 2016).UNIR. (2020). Derecho Ambiental: ¿en qué consiste, qué importancia tiene y qué salidas laborales ofrece? https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-ambiental/Velez Velez, H. (2015). La responsabilidad jurídica: aproximación al concepto, relación con otros conceptos jurídicos fundamentales y su funcionamiento. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2015, vol.45, n.122, pp.127-151. ISSN 0120-3886. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 38862015000100006&script=sci_abstract&tlng=esVillamuera, J. (2021). ¿Qué son las empresas multinacionales? https://elordenmundial.com/queson-empresas-multinacionales/Villey, M. (1977). Esquisse historique sur le mot «responsable. Archives de Philosophie du Droit 22 (1977) 45-58.Westreicher, G. (2019). Empresa multinacional. https://economipedia.com/definiciones/empresa-multinacional.htmlCampesinos.Cemento.Consumidores.Responsabilidad.Empresas.Derechos humanos.Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos.Responsabilidad social empresarial.PublicationORIGINALRESPONSABILIDAD ARGOS S.A. ANTE VIOLACIONES A DDHH.pdfapplication/pdf1023732https://dspace8-cecar.metabuscador.org/bitstreams/3ad0ffc1-7cce-41cb-8c59-088452638391/download68e562b68f10296466ba87eb56e0bc58MD51trueAnonymousREADTEXTRESPONSABILIDAD ARGOS S.A. ANTE VIOLACIONES A DDHH.pdf.txtRESPONSABILIDAD ARGOS S.A. ANTE VIOLACIONES A DDHH.pdf.txtExtracted texttext/plain101332https://dspace8-cecar.metabuscador.org/bitstreams/f28dbef9-8419-4dbc-a54e-2ef5d5bf2c39/download346601094b34476c363eab041ddeaf55MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILRESPONSABILIDAD ARGOS S.A. ANTE VIOLACIONES A DDHH.pdf.jpgRESPONSABILIDAD ARGOS S.A. ANTE VIOLACIONES A DDHH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6379https://dspace8-cecar.metabuscador.org/bitstreams/612b1a10-ef4a-42e2-b659-ab5d5f8d62ac/download2df2a8cfd4b406bcde0117da42450e15MD53falseAnonymousREADcecar/10424oai:dspace8-cecar.metabuscador.org:cecar/104242025-06-20 09:36:32.812https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace8-cecar.metabuscador.orgRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co