Comportamientos Asociados a Conflictos Escolares en Estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” Sede Primaria de San Juan Nepomuceno, Bolívar. /

794 KB : 69 páginas ; tablas

Autores:
Martínez Serrano, Rosana Patricia
Posso García, Liliana Judit
Yépez Jiménez, Yeimy Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9677
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34931
Palabra clave:
Comportamiento de los estudiantes.
Convivencia social.
Relaciones humanas.
Situaciones conflictivas.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_2dfc9314171140ab5485b17d2086ed23
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9677
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comportamientos Asociados a Conflictos Escolares en Estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” Sede Primaria de San Juan Nepomuceno, Bolívar. /
title Comportamientos Asociados a Conflictos Escolares en Estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” Sede Primaria de San Juan Nepomuceno, Bolívar. /
spellingShingle Comportamientos Asociados a Conflictos Escolares en Estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” Sede Primaria de San Juan Nepomuceno, Bolívar. /
Comportamiento de los estudiantes.
Convivencia social.
Relaciones humanas.
Situaciones conflictivas.
title_short Comportamientos Asociados a Conflictos Escolares en Estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” Sede Primaria de San Juan Nepomuceno, Bolívar. /
title_full Comportamientos Asociados a Conflictos Escolares en Estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” Sede Primaria de San Juan Nepomuceno, Bolívar. /
title_fullStr Comportamientos Asociados a Conflictos Escolares en Estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” Sede Primaria de San Juan Nepomuceno, Bolívar. /
title_full_unstemmed Comportamientos Asociados a Conflictos Escolares en Estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” Sede Primaria de San Juan Nepomuceno, Bolívar. /
title_sort Comportamientos Asociados a Conflictos Escolares en Estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” Sede Primaria de San Juan Nepomuceno, Bolívar. /
dc.creator.fl_str_mv Martínez Serrano, Rosana Patricia
Posso García, Liliana Judit
Yépez Jiménez, Yeimy Lucía
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vílchez Pírela, Rafael Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Serrano, Rosana Patricia
Posso García, Liliana Judit
Yépez Jiménez, Yeimy Lucía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comportamiento de los estudiantes.
Convivencia social.
Relaciones humanas.
Situaciones conflictivas.
topic Comportamiento de los estudiantes.
Convivencia social.
Relaciones humanas.
Situaciones conflictivas.
description 794 KB : 69 páginas ; tablas
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv EIIE-07772 2019
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34931
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-07772
identifier_str_mv EIIE-07772 2019
T-07772
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34931
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa Español
language_invalid_str_mv spa Español
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales (2ª ed.). México: Pearson educación. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3 %B3n.html?id=h4X_eFai59oC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc =y#v=onepage&q&f=false
Colmenares, A. (agosto, 2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3. (1.). Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Congreso de la República de Colombia. (noviembre, 2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf
Corral, Y., Corral, I. y Franco, A. (julio- diciembre, 2015). Procedimientos de muestreo. Revista ciencias de la educación. 26, Valencia: Facultad de Ciencias de la Educación: Universidad de Carabobo. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://servicio.bc.uc.edu.ve/educ acion/revista/46/art13.pdf
Christians, C. (2005). Ethics and Politics in Qualitative Research (3ª ed.). Londres: Sage.
Delgado, J. y Delgado, Y. (diciembre, 2006). Conducta o comportamiento. Más allá de las disquisiciones terminológicas. Revista PsicologiaCientifica.com, 8(20.). La Habana: Universidad de Cienfuegos. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/conducta-comportamiento
Domínguez, R. y García, S. (2003). Introducción a la Teoría del Conflicto en las Organizaciones. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Recuperado de http://www.academia.edu/8139509/Introducci%C3%B3n_a_la_Teor%C3%ADa_del_Co nflicto_en_las_Organizaciones
Elliot, J. (1987). La degradación de las disciplinas en el desarrollo de la teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 3(0.). Valladolid: Universidad de Valladolid. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117521
Galeano, M. (2009). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores.
García, L. y López, R. (septiembre- diciembre, 2011). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista en Educación. Valencia: Universidad de Valencia. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re356/re356_22.pdf
García, M. (2015). El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar. Revista arista digital, 5(52.). Madrid: centro trabajo, IES el olivo. Recuperado de http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2015_septiembre_5.pdf
Gastaldo, D. & McKeever, P. (2002). Investigación cualitativa, ¿intrínsecamente ética?, Investigación cualitativa en salud en Iberoamérica. Métodos, análisis y ética. México: Universidad de Guadalajara.
Gómez, C., Matamala, R. y Alcocel, T. (noviembre, 2008). La convivencia escolar como factor de calidad. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5(3.). Madrid: Universidad de la Rioja. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1031421
Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Martínez, A. y Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. (25.). Santiago: Universidad de Chile. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/101/10102508.pdf
Ministerio de Educación Nacional (febrero, 1994). Ley 115. Bogotá: Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357327_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional (septiembre, 2013). Decreto 1965 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013. Bogotá: Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf
Ministerio de Educación Nacional (marzo, 2013). Ley 1620. Bogotá: Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf
Ministerio de Educación Nacional (marzo, 2014). Guía No.49. Bogotá: MEN. Recuperado de https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf
Taylor, S. & Bodgan, R. (1984). Metodología cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=EQanW4hLHQgC&printsec=frontcover&hl=es#v =onepage&q&f=false
Vásquez, M. (junio, 2008). Las actitudes. Revista ABC color. Asunción: LAPACHO. Recuperado de http://www.abc.com.py/articulos/las-actitudes-1079068.html
Velázquez, M. (2008). Hacia la tolerancia y la convivencia: identificando percepciones negativas y habilidades sociales latentes en conflictos adolescentes. Bogotá: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de https://docplayer.es/26391815-Haciala-tolerancia-y-la-convivencia-identificando-percepciones-negativas-y-habilidadessociales-latentes-en-conflictos-adolescentes.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 794 KB : 69 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Investigación e Innovación Educativa
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/da1f3b7c-a96c-4af5-a85a-1cc3c658f7cf/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/721676a5-a50a-4d0e-8be7-bebc3cde2a9f/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/146b821f-efa2-40ed-8ab6-91888cbca971/download
bitstream.checksum.fl_str_mv caa8a3f7cf96e357ffc82d0386061c3d
1f675acf507b546b4f5c700da0239728
3e3fbf98fa2d72c74091a0af79327dfa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355683324198912
spelling Vílchez Pírela, Rafael AlbertoMartínez Serrano, Rosana PatriciaPosso García, Liliana JuditYépez Jiménez, Yeimy Lucía2019794 KB : 69 páginas ; tablasEsta investigación se basó en las diferentes situaciones conflictivas que a diario tienen estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María”, sede primaria, provocadas por ellos mismos; lo que generó un estudio conllevado a detectar comportamientos que surgían a partir de estas situaciones teniendo como prioridad la identificación de actitudes que a su vez provocaban una mala interacción y por ende las emociones que se manifestaban en cada uno de los protagonistas, es decir, los mismos estudiantes. Agregando a lo anterior, se trabajaron los postulados de la guía 49 para la convivencia escolar con la Ley 1620 de marzo de 2013, y el Decreto 1965 del mimo año del MEN, que reconcilian la teoría con la metodología que tuvieron como eje el Enfoque Interpretativo explicado por Elliot, J. y Sastre, C., quienes hablan sobre la importancia de reflexionar sobre la vida escolar y la forma de interpretarla. En esa misma línea de ideas, los resultados obtenidos se encaminaron a mostrar la influencia de la problemática planteada sobre las situaciones conflictivas y exponer estrategias que llamaban la atención al grupo de estudiantes y que a su vez conllevaran al cambio de actitud, de pensamiento y de reacción ante los momentos de controversia. Por consiguiente, se llegó a la conclusión de que reforzar la compresión de situaciones conflictivas, saberlas sortear, la naturaleza de las reacciones y la habilidad de tomarlas como espacio de formación personal y social son un eje calificador de una educación efectiva basada en lo humanístico más que en lo académico. El trabajo.This research is based on the different conflicting situations that students of the Normal Superior Educational Institution “Montes de María”, primary headquarters have on a daily basis, caused by themselves; what generates a study focused on detecting behaviours that arise from these situations having as a priority the identification of attitudes that provoke a bad interaction and therefore the emotions that are manifested in each one of the actors of this approach, that is, the same students. Adding to the above, the postulates of guide 49 for school coexistence were worked with Law 1620 of March 2013, and Decree 1965 of the same year of the MEN, that reconcile the theory with the methodology that will have as axis the Interpretative Approach explained by Elliot, J. and Sastre, C, who talk about the importance of reflecting on school life and how to interpret it. In the same line of ideas, the results to achieve is that the problems raised in the conflicting situations be taken with true applicability, and show strategies that draw attention to the group of students, and in turn lead to a change in attitude, thinking and reaction to moments of controversy. Therefore, it is concluded that reinforcing the understanding of conflicting situations, knowing how to deal with them and taking them as a space for personal training and social are an axis that qualifies an effective education based on the humanistic rather than the academic El trabajo.EspecializaciónEspecialista en Investigación e Innovación EducativaTrabajo de grado(Especialista en Investigación e Innovación Educativa) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Escuela de Postgrados y Educación Continua, Facultad de Humanidades y Educación, Especialización en Investigación e Innovación Educativa, Modalidad Virtual. Sincelejo, 2019.794 KB : 69 páginasapplication/pdfspa EspañolCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoEspecialización en Investigación e Innovación Educativahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comportamientos Asociados a Conflictos Escolares en Estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” Sede Primaria de San Juan Nepomuceno, Bolívar. /Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32EIIE-07772 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34931T-07772Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales (2ª ed.). México: Pearson educación. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3 %B3n.html?id=h4X_eFai59oC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc =y#v=onepage&q&f=falseColmenares, A. (agosto, 2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3. (1.). Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.Congreso de la República de Colombia. (noviembre, 2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdfCorral, Y., Corral, I. y Franco, A. (julio- diciembre, 2015). Procedimientos de muestreo. Revista ciencias de la educación. 26, Valencia: Facultad de Ciencias de la Educación: Universidad de Carabobo. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://servicio.bc.uc.edu.ve/educ acion/revista/46/art13.pdfChristians, C. (2005). Ethics and Politics in Qualitative Research (3ª ed.). Londres: Sage.Delgado, J. y Delgado, Y. (diciembre, 2006). Conducta o comportamiento. Más allá de las disquisiciones terminológicas. Revista PsicologiaCientifica.com, 8(20.). La Habana: Universidad de Cienfuegos. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/conducta-comportamientoDomínguez, R. y García, S. (2003). Introducción a la Teoría del Conflicto en las Organizaciones. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Recuperado de http://www.academia.edu/8139509/Introducci%C3%B3n_a_la_Teor%C3%ADa_del_Co nflicto_en_las_OrganizacionesElliot, J. (1987). La degradación de las disciplinas en el desarrollo de la teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 3(0.). Valladolid: Universidad de Valladolid. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117521Galeano, M. (2009). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores.García, L. y López, R. (septiembre- diciembre, 2011). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista en Educación. Valencia: Universidad de Valencia. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re356/re356_22.pdfGarcía, M. (2015). El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar. Revista arista digital, 5(52.). Madrid: centro trabajo, IES el olivo. Recuperado de http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2015_septiembre_5.pdfGastaldo, D. & McKeever, P. (2002). Investigación cualitativa, ¿intrínsecamente ética?, Investigación cualitativa en salud en Iberoamérica. Métodos, análisis y ética. México: Universidad de Guadalajara.Gómez, C., Matamala, R. y Alcocel, T. (noviembre, 2008). La convivencia escolar como factor de calidad. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5(3.). Madrid: Universidad de la Rioja. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1031421Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfMartínez, A. y Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. (25.). Santiago: Universidad de Chile. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/101/10102508.pdfMinisterio de Educación Nacional (febrero, 1994). Ley 115. Bogotá: Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357327_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional (septiembre, 2013). Decreto 1965 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013. Bogotá: Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdfMinisterio de Educación Nacional (marzo, 2013). Ley 1620. Bogotá: Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfMinisterio de Educación Nacional (marzo, 2014). Guía No.49. Bogotá: MEN. Recuperado de https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdfTaylor, S. & Bodgan, R. (1984). Metodología cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=EQanW4hLHQgC&printsec=frontcover&hl=es#v =onepage&q&f=falseVásquez, M. (junio, 2008). Las actitudes. Revista ABC color. Asunción: LAPACHO. Recuperado de http://www.abc.com.py/articulos/las-actitudes-1079068.htmlVelázquez, M. (2008). Hacia la tolerancia y la convivencia: identificando percepciones negativas y habilidades sociales latentes en conflictos adolescentes. Bogotá: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de https://docplayer.es/26391815-Haciala-tolerancia-y-la-convivencia-identificando-percepciones-negativas-y-habilidadessociales-latentes-en-conflictos-adolescentes.htmlComportamiento de los estudiantes.Convivencia social.Relaciones humanas.Situaciones conflictivas.ORIGINALCOMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A CONFLICTOS ESCOLARES.pdfapplication/pdf812325https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/da1f3b7c-a96c-4af5-a85a-1cc3c658f7cf/downloadcaa8a3f7cf96e357ffc82d0386061c3dMD51TEXTCOMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A CONFLICTOS ESCOLARES.pdf.txtCOMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A CONFLICTOS ESCOLARES.pdf.txtExtracted texttext/plain101733https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/721676a5-a50a-4d0e-8be7-bebc3cde2a9f/download1f675acf507b546b4f5c700da0239728MD52THUMBNAILCOMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A CONFLICTOS ESCOLARES.pdf.jpgCOMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A CONFLICTOS ESCOLARES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7180https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/146b821f-efa2-40ed-8ab6-91888cbca971/download3e3fbf98fa2d72c74091a0af79327dfaMD53cecar/9677oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/96772024-08-09 15:19:08.822https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co