Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba /
Un CD Rom (1.3 MB) : 66 páginas ; figuras, gráficas ; 12 cm
- Autores:
-
Paternina Toscano, Kelly Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9286
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34543
- Palabra clave:
- Aprendizaje.
Estudiantes.
Idioma inglés.
Aprendizaje. -- Inglés. -- Objetos virtuales de aprendizaje. -- Tics. -- Competencias.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_23fd425033dfeba5538ad38b28a776c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9286 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba / |
title |
Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba / |
spellingShingle |
Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba / Aprendizaje. Estudiantes. Idioma inglés. Aprendizaje. -- Inglés. -- Objetos virtuales de aprendizaje. -- Tics. -- Competencias. |
title_short |
Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba / |
title_full |
Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba / |
title_fullStr |
Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba / |
title_full_unstemmed |
Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba / |
title_sort |
Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba / |
dc.creator.fl_str_mv |
Paternina Toscano, Kelly Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Bula, Ligia Rosa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paternina Toscano, Kelly Lorena |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje. Estudiantes. Idioma inglés. Aprendizaje. -- Inglés. -- Objetos virtuales de aprendizaje. -- Tics. -- Competencias. |
topic |
Aprendizaje. Estudiantes. Idioma inglés. Aprendizaje. -- Inglés. -- Objetos virtuales de aprendizaje. -- Tics. -- Competencias. |
description |
Un CD Rom (1.3 MB) : 66 páginas ; figuras, gráficas ; 12 cm |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
LCH-08730 2020 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34543 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-08730 |
identifier_str_mv |
LCH-08730 2020 T-08730 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34543 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo-Useche, J. Mabelly (2009). Propuesta para el mejoramiento del inglés en los estudiantes de 4b del Colegio Antonio José De Sucre I.E.D, mediante la implementación de unidades didácticas multimediales. Universidad Libre, facultad ciencias de la educación departamento de humanidades e idiomas. Bogotá. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10095/tesis.pdf?sequence=2&is allowed=y Alaís-Grillo, A., Leguizamón-Sotto, D. V., & Sarmiento-Ceballos, J. I. (2014). Comprensión lectora y desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. En Revista Educación Y Desarrollo Social, 9(1), 132-143. https://doi.org/10.18359/reds.556 Alonso-Rincón, Ó.; Gómez Amaya, J.; Suárez Orjuela J. H. & Zuluaga Jaramillo, A. (2018). Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de 1001 del colegio san isidro sur oriental I.E.D. Jornada tarde. (Tesis de maestría. Universidad de la salle, bogotá – Colombia) Recuperado en 15 de septiembre de 2018, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/24853/85161224_2018.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Ander-Egg, E. (2003.) Repensando la Investigación-Acción Participativa. Grupo editorial Lumen Hvmanitas. Cuarta edición. Recuperado de http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/34553/mod_resource/content/1/10ANDE R-EGG-Ezequiel-La-investigacion-propiamente-dicha.pdf Ausubel-Novak-Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed.TRILLAS México. Burin, Debora, y otros ( 2016). Desarrollos recientes sobre Habilidades Digitales y Comprensión Lectora en Entornos Digitales. Universidad de Buenos Aires (Argentina). En revista indexada Psicología, Conocimiento y Sociedad 6 (1), 191-206 (mayo–octubre 2016) Revisiones. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/pcs/v6n1/v6n1a09.pdf Clavijo Garzón, S. &Sánchez Luisa Fernanda(2018) La competencia lectora en el nivel literal a través de una estrategia pedagógica apoyada por un objeto virtual de aprendizaje, en los estudiantes del curso 302, de la jornada de la mañana del colegio distrital Rodolfo Llinás. (Tesis de grado) Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Educación. Énfasis en Informática Educativa. Díaz Bravo, L & otros (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2 (7), 162-167. Gallardo, Y., & Moreno, A. (1999). Aprender a investigar: Recolección de información (3 ed.). Bogotá, Colombia: ICFES. Garcés, E. y Martínez, B. (2018) Implementaron un objeto virtual de aprendizaje como estrategia didáctica para fortalecer el desarrollo de las competencias logico-matematicas en los estudiantes del grado quinto de la I.E. Lacides c. Bersal de Lorica Córdoba. Tesis de grado. Universidad De Santander UDES. Campus Virtual CV-UDES Granada Cano, G. A. (2014). “Construcción de un objeto virtual de aprendizaje (ova) para la enseñanza de la inseminación artificial a término fijo (IATF)”. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta Y Adistancia Unad, Medellín - Colombia). Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2722/1/98668668.pdf Granada Cano, G. A. (2014). “Construcción de un objeto virtual de aprendizaje (ova) para la enseñanza de la inseminación artificial a término fijo (IATF)”. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a distancia Unad, Medellín - Colombia). Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2722/1/98668668.pdf Hurtado Barrera, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. -- Venezuela: Fundación Sypal, P. 139-140 Jonassen, D.H & Reeves, T (1996)learning with technology: Using computerr as Cognitive Tools. En Jonassen, D.H. (Ed). Handbook of research for educational communications and tecnology. A Proyect of tha association for educational communicatións and technology. New Yirk, USA: Macmullan Library. Latorre, A. (2005). La Investigación - acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Grao León-León, J.; Sarmiento-Guerrero, L. P.; Porras-Mancilla, J. Ca. y Rueda Mejía, J. D. (2011), “Implementación de ova (Objetos Virtuales de Aprendizaje) como estrategia metodológica para la enseñanza de la lengua inglesa”, en Rastros Rostros, 13 (25), pp. 27-35. Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1447 Lugo, M.T. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, Vol. 10, pp. 52-68. Lugo, M.T. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, Vol. 10, pp. 52-68. Martíne-Olvera, W., & Esquivel-Gámez, I. (2017). Efectos de la instrucción de estrategias de lectura, mediadas por TIC, en la comprensión lectora del inglés. En revista Perfiles educativos, 39(157), 105-122. Recuperado en 11 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982017000300105&lng=es&tlng=es. MEN. (2016). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés, Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-115174.html Ministerio de educación nacional. (2017). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés, Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-115174.html Roldán-Sánchez, A. (2016). Obstáculos en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en dos grupos de población bogotana. Tesis de grado. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6611/1/Rold%C3%A1nS%C3%A1nch ezGuiomarAndrea2017.pdf Salgado-Reyes, N. (2017) Propuesta metodológica para el aprendizaje del inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador, con el uso de las Tics.. Tesis de grado. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6073/TDUEX_2017_Salgado_Reyes.pdf?se quence=1&isAllowed=y Salgado-Reyes, N. (2017) Propuesta metodológica para el aprendizaje de inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial (Ecuador) con el uso de las TIC Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas y Comunicaciones (TINC). (Tesis doctoral. Universidad de Extremadura). España Salgado-Reyes, N.( 2017). Propuesta metodológica para el aprendizaje de inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial (Ecuador) con el uso de las TIC Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas y Comunicaciones (TINC) (Tesis doctoral. Universidad de Extremadura). España Tajan, L. G. (2019): Ova como estrategia pedagógica en el fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora en estudiantes de grado 3º de básica primaria de la IE Juan XXIII del municipio de Purísima _ Córdoba. (Tesis de grado. Universidad De Santander UDES). Campus Virtual CV-UDES Taylor, S. J., & Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Editorial Paidós, Barcelona, España, 16-27 Unesco 2013. Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIEDespanol.pdf UNESCO 2013. Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015 Publicado en 2013 por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIEDespanol.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
Un CD Rom (1.3 MB) : 66 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Montería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/27d2ee83-e68b-4682-8381-90307ed8b69c/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/09616e54-8991-416d-bc4f-e564abbed59e/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/e9fab56f-ec0d-49ed-b29e-6e9038d23e54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1fdbcd03e164a13a6fc2cd35b0d06a9 85cf56e152ca535ab7679d89a01a6fb9 cf1ceac438439732608b4787f1953821 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355680874725376 |
spelling |
Martínez Bula, Ligia RosaPaternina Toscano, Kelly Lorena2020Un CD Rom (1.3 MB) : 66 páginas ; figuras, gráficas ; 12 cmEl proyecto: Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los educandos de quinto grado de la institución educativa El Carmen del municipio de Cotorra _ Córdoba, surge como consecuencia de los problemas de aprendizaje que presentaban estos estudiantes y al interés de los mismos por el uso de la tecnología en el aula y haciendo del OVA un recurso interactivo y tecnológico para el docente que le permita mejorar los aprendizajes en el ididoma inglés de dichos estudiantes. Se enmarcó dentro del paradigma cualitativo, y en el enfoque investigativo acción-participación. La población estuvo constituida por los 158 dicentes matriculadosen la institución Educativa El Carmen, sede El Bongo. La muestra conformada por los 30 de ellos, más específicamente, los de grado quinto. La propuesta pedagógica se propuso el mejoramiento de las competencias de la segunda lengua, inglés a partir de las TIC, implementando un OVA como innovación didáctica de los estudiantes investigados. Los resultados más importantes fueron los siguientes: La metodología que utiliza la docente, evidenció el muy poco empleo de las de las Tecnologías de Información y Comunicación, como herramienta didáctica y para el desarrollo de sus prácticas pedagógicas, en especial en el área de inglés. Los estudiantes manifestaron que les gustaría que hiciera uso de éstas, ya que las clases serían más amenas e interesantes haciendo las clases más atractivas e interesantes. El diseño de los Objetos Virtuales de Aprendizaje para el mejoramiento del aprendizaje del inglés se convirtió en una estrategia didáctica dinámica, amena y muy productiva. El trabajo.PregradoLicenciado en Educación Básica con Énfasis en HumanidadesTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Montería, 2020.Un CD Rom (1.3 MB) : 66 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónMonteríaLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia metodológica para el fortalecimiento de los aprendizajes del idioma inglés en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa El Carmen del municipio de Cotorra - Córdoba /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32LCH-08730 2020https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34543T-08730Agudelo-Useche, J. Mabelly (2009). Propuesta para el mejoramiento del inglés en los estudiantes de 4b del Colegio Antonio José De Sucre I.E.D, mediante la implementación de unidades didácticas multimediales. Universidad Libre, facultad ciencias de la educación departamento de humanidades e idiomas. Bogotá. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10095/tesis.pdf?sequence=2&is allowed=yAlaís-Grillo, A., Leguizamón-Sotto, D. V., & Sarmiento-Ceballos, J. I. (2014). Comprensión lectora y desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. En Revista Educación Y Desarrollo Social, 9(1), 132-143. https://doi.org/10.18359/reds.556Alonso-Rincón, Ó.; Gómez Amaya, J.; Suárez Orjuela J. H. & Zuluaga Jaramillo, A. (2018). Diseño de un objeto virtual de aprendizaje para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de 1001 del colegio san isidro sur oriental I.E.D. Jornada tarde. (Tesis de maestría. Universidad de la salle, bogotá – Colombia) Recuperado en 15 de septiembre de 2018, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/24853/85161224_2018.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yAnder-Egg, E. (2003.) Repensando la Investigación-Acción Participativa. Grupo editorial Lumen Hvmanitas. Cuarta edición. Recuperado de http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/34553/mod_resource/content/1/10ANDE R-EGG-Ezequiel-La-investigacion-propiamente-dicha.pdfAusubel-Novak-Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed.TRILLAS México.Burin, Debora, y otros ( 2016). Desarrollos recientes sobre Habilidades Digitales y Comprensión Lectora en Entornos Digitales. Universidad de Buenos Aires (Argentina). En revista indexada Psicología, Conocimiento y Sociedad 6 (1), 191-206 (mayo–octubre 2016) Revisiones. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/pcs/v6n1/v6n1a09.pdfClavijo Garzón, S. &Sánchez Luisa Fernanda(2018) La competencia lectora en el nivel literal a través de una estrategia pedagógica apoyada por un objeto virtual de aprendizaje, en los estudiantes del curso 302, de la jornada de la mañana del colegio distrital Rodolfo Llinás. (Tesis de grado) Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Educación. Énfasis en Informática Educativa.Díaz Bravo, L & otros (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2 (7), 162-167.Gallardo, Y., & Moreno, A. (1999). Aprender a investigar: Recolección de información (3 ed.). Bogotá, Colombia: ICFES.Garcés, E. y Martínez, B. (2018) Implementaron un objeto virtual de aprendizaje como estrategia didáctica para fortalecer el desarrollo de las competencias logico-matematicas en los estudiantes del grado quinto de la I.E. Lacides c. Bersal de Lorica Córdoba. Tesis de grado. Universidad De Santander UDES. Campus Virtual CV-UDESGranada Cano, G. A. (2014). “Construcción de un objeto virtual de aprendizaje (ova) para la enseñanza de la inseminación artificial a término fijo (IATF)”. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta Y Adistancia Unad, Medellín - Colombia). Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2722/1/98668668.pdfGranada Cano, G. A. (2014). “Construcción de un objeto virtual de aprendizaje (ova) para la enseñanza de la inseminación artificial a término fijo (IATF)”. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a distancia Unad, Medellín - Colombia). Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2722/1/98668668.pdfHurtado Barrera, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. -- Venezuela: Fundación Sypal, P. 139-140Jonassen, D.H & Reeves, T (1996)learning with technology: Using computerr as Cognitive Tools. En Jonassen, D.H. (Ed). Handbook of research for educational communications and tecnology. A Proyect of tha association for educational communicatións and technology. New Yirk, USA: Macmullan Library.Latorre, A. (2005). La Investigación - acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: GraoLeón-León, J.; Sarmiento-Guerrero, L. P.; Porras-Mancilla, J. Ca. y Rueda Mejía, J. D. (2011), “Implementación de ova (Objetos Virtuales de Aprendizaje) como estrategia metodológica para la enseñanza de la lengua inglesa”, en Rastros Rostros, 13 (25), pp. 27-35. Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/1447Lugo, M.T. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, Vol. 10, pp. 52-68.Lugo, M.T. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, Vol. 10, pp. 52-68.Martíne-Olvera, W., & Esquivel-Gámez, I. (2017). Efectos de la instrucción de estrategias de lectura, mediadas por TIC, en la comprensión lectora del inglés. En revista Perfiles educativos, 39(157), 105-122. Recuperado en 11 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982017000300105&lng=es&tlng=es.MEN. (2016). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés, Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-115174.htmlMinisterio de educación nacional. (2017). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés, Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-115174.htmlRoldán-Sánchez, A. (2016). Obstáculos en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en dos grupos de población bogotana. Tesis de grado. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6611/1/Rold%C3%A1nS%C3%A1nch ezGuiomarAndrea2017.pdfSalgado-Reyes, N. (2017) Propuesta metodológica para el aprendizaje del inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador, con el uso de las Tics.. Tesis de grado. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6073/TDUEX_2017_Salgado_Reyes.pdf?se quence=1&isAllowed=ySalgado-Reyes, N. (2017) Propuesta metodológica para el aprendizaje de inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial (Ecuador) con el uso de las TIC Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas y Comunicaciones (TINC). (Tesis doctoral. Universidad de Extremadura). EspañaSalgado-Reyes, N.( 2017). Propuesta metodológica para el aprendizaje de inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial (Ecuador) con el uso de las TIC Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas y Comunicaciones (TINC) (Tesis doctoral. Universidad de Extremadura). EspañaTajan, L. G. (2019): Ova como estrategia pedagógica en el fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora en estudiantes de grado 3º de básica primaria de la IE Juan XXIII del municipio de Purísima _ Córdoba. (Tesis de grado. Universidad De Santander UDES). Campus Virtual CV-UDESTaylor, S. J., & Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Editorial Paidós, Barcelona, España, 16-27Unesco 2013. Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIEDespanol.pdfUNESCO 2013. Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015 Publicado en 2013 por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIEDespanol.pdfAprendizaje.Estudiantes.Idioma inglés.Aprendizaje. -- Inglés. -- Objetos virtuales de aprendizaje. -- Tics. -- Competencias.ORIGINALIMPLEMENTACIàN DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE, COMO ESTRATEGIA METODOLàGICA .pdfapplication/pdf1338288https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/27d2ee83-e68b-4682-8381-90307ed8b69c/downloada1fdbcd03e164a13a6fc2cd35b0d06a9MD51TEXTIMPLEMENTACIàN DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE, COMO ESTRATEGIA METODOLàGICA .pdf.txtIMPLEMENTACIàN DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE, COMO ESTRATEGIA METODOLàGICA .pdf.txtExtracted texttext/plain101834https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/09616e54-8991-416d-bc4f-e564abbed59e/download85cf56e152ca535ab7679d89a01a6fb9MD52THUMBNAILIMPLEMENTACIàN DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE, COMO ESTRATEGIA METODOLàGICA .pdf.jpgIMPLEMENTACIàN DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE, COMO ESTRATEGIA METODOLàGICA .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6973https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/e9fab56f-ec0d-49ed-b29e-6e9038d23e54/downloadcf1ceac438439732608b4787f1953821MD53cecar/9286oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/92862024-08-08 09:06:11.062https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |