Antecedentes de políticas y organizaciones sociales orientadas a la promoción de la responsabilidad social empresarial en el siglo XX

El presente artículo identifica los esfuerzos iniciales realizados en el desarrollo de políticas públicas (PP) de responsabilidad social empresarial (RSE) y los instrumentos que existen para su promoción desde el ámbito de Organizaciones a nivel internacional. En este sentido se revisaron los contex...

Full description

Autores:
Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia
Chirinos Noroño, Enrique José
REYES HERNANDEZ, IVANA
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/3158
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3158
https://doi.org/10.21892/01239813.163
Palabra clave:
Organizaciones internacionales
promoción de responsabilidad social
empresas
sociedad
nternational Organizations
Promoting Social Responsibility
Business
Society
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Description
Summary:El presente artículo identifica los esfuerzos iniciales realizados en el desarrollo de políticas públicas (PP) de responsabilidad social empresarial (RSE) y los instrumentos que existen para su promoción desde el ámbito de Organizaciones a nivel internacional. En este sentido se revisaron los contextos y gestión de: 1) la Comisión Europea, Organización Internacional del Trabajo, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, entre otras; 2) las organizaciones internacionales que incentivan la transparencia de la RSE, tal es el caso de la Comisión Europea y Global Reporting Initiative; y, por último, (3) las organizaciones internacionales que impulsan el escrutinio de la RSE, incluidas la Comisión Europea y Norma SA8000. El objetivo de la presente disertación es reflejar los inicios de las políticas orientadas hacia la RSE, abordar la promoción de la RSE por parte de los organismos internacionales haciendo referencia a las principales iniciativas surgidas y que en su mayoría se encuentran en el continente europeo. El método consiste en una revisión bibliográfica, documental y síntesis analítica. A modo de conclusión, el Pacto Global de Naciones Unidas une criterios de comportamiento para las empresas, tanto en los impactos directos en los ciudadanos y en ámbitos de impactos indirectos de efectos como la competencia desleal, la extorsión y el soborno.