Relación entre la gestión financiera y la competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector calzado en la ciudad de Sincelejo /

1.2 MB : 56 páginas ; gráficos, tablas

Autores:
Garay Pérez, Luz Merys
Márquez Fernández, Julián David
Pineda Vásquez, Eva Sandrith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8943
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34983
Palabra clave:
Administración financiera.
Competencia económica.
Producción.
Informalidad.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_1a4431f1e73eb3a221534ede8dfa7c38
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8943
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre la gestión financiera y la competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector calzado en la ciudad de Sincelejo /
title Relación entre la gestión financiera y la competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector calzado en la ciudad de Sincelejo /
spellingShingle Relación entre la gestión financiera y la competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector calzado en la ciudad de Sincelejo /
Administración financiera.
Competencia económica.
Producción.
Informalidad.
title_short Relación entre la gestión financiera y la competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector calzado en la ciudad de Sincelejo /
title_full Relación entre la gestión financiera y la competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector calzado en la ciudad de Sincelejo /
title_fullStr Relación entre la gestión financiera y la competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector calzado en la ciudad de Sincelejo /
title_full_unstemmed Relación entre la gestión financiera y la competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector calzado en la ciudad de Sincelejo /
title_sort Relación entre la gestión financiera y la competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector calzado en la ciudad de Sincelejo /
dc.creator.fl_str_mv Garay Pérez, Luz Merys
Márquez Fernández, Julián David
Pineda Vásquez, Eva Sandrith
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv López Mendoza, Claudio Marco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garay Pérez, Luz Merys
Márquez Fernández, Julián David
Pineda Vásquez, Eva Sandrith
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración financiera.
Competencia económica.
Producción.
Informalidad.
topic Administración financiera.
Competencia económica.
Producción.
Informalidad.
description 1.2 MB : 56 páginas ; gráficos, tablas
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv CO-07803 2019
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34983
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-07803
identifier_str_mv CO-07803 2019
T-07803
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34983
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arboleda, J. y Jaramillo, J. (2015). Guía de gestión financiera para las micro, pequeñas y medianas empresas. (Tesis de grado). Escuela de Ingeniería de Antioquia. Envigado. Recuperado de https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/764/7/ArboledaJuan_2013_GuiaGestionFinan ciera.pdf
Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17, 99–120. Recuperado de https://www.business.illinois.edu/josephm/BA545_Fall%202015/Barney%20(1991).pdf
Consulate General of Pakistan. (2011). Leather market in China. Commercial Section. Recuperado de https://www.tdap.gov.pk/doc_reports/TDAP%20REPORT%20ON%20LEATHER%20M ARKET%20IN%20CHINA.pdf
Caraballo, M. (2015). Indicadores de gestión financiera basados en las herramientas de la administración moderna para las empresas del sector metalmecánico ubicado en Maracay edo. Aragua. (Tesis de Maestría). Universidad De Carabobo. La Morita, Venezuela. Recuperado de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2607/Maestr%C3%ADa%20Mary %20Luna.pdf?sequence=1
De la Rosa, A. (2002) Teoría de la Organización y Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional, en Administración y Organizaciones, 4 (8), 13-44. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v18n2/v18n2a03.pdf
Esquivia, L. (2013). La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de las Microempresas productoras de calzado del Municipio de Sincelejo. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/20073906.pdf?repositoryId=334
Felsinger, E. y Runza, P. (2002). Productividad: un estudio de caso en un departamento de siniestros. (Tesis de master). Universidad del CEMA. Recuperado de https://www.ucema.edu.ar/posgrado-download/tesinas2002/Felsinger_MADE.pdf
Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. fondo Medellin, Colombia. Editorial Universidad EAFIT. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/38291752_Diseno_de_proyectos_en_la_investi gacion_CualitativaISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000. Recuperado de http://iso9001calidad.com/definicion-de-terminos-586.html
International Organization for Standardization (ISO 9001). 2013.
Jiménez, E. (2013). El concepto de Tecnología. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/concepto-tecnologia/
Gómez, M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Córdoba, Argentina: Brujas. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Gomez%20- %20Metodologia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf
González, S. (2014). La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las pymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/49025/1/Tesis%20La%20Gesti%C3%B3n%20Financier a%20y%20el%20acceso%20a%20Financiamiento%20de%20las%20Pymes%20del%20S ector%20Comercio%20en%20la%20ciudad%20de%20Bogot%C3%A1.pdf
Hersey, P. y Blanchard, K. (1999). Leadership and the One Minute Manager, William Morrow. Recuperado de https://www.midmich.edu/application/files/7514/7759/5455/The-OneMinute-Manager.pdf
Jaimes, H., Pérez, C. y Pacheco, C. (2012). El sector calzado como actividad promisoria en el municipio de Sincelejo, perfiles laborales y ocupacionales. Sincelejo, Colombia: Planet gráfit
Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administración una perspectiva global, México: McGraw Hill. Recuperado de http://fernandosuarez.com.ar/descargas/bibliodigital/admin/adminkoontz.pdf
Martínez, J. (2016). Modelo de gestión financiera basado en la optimización de las necesidades operativas de fondos: el caso de las empresas farmacéuticas en España. (Tesis doctoral). Universidad Complutense De Madrid, Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/40638/1/T38190.pdf
Mintzberg, H. (1984). Power and Organization Life Cycles. En: The Academy Of Management Review, 9(2), 207-224. Recuperado de http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
Montero, A. (2015). Desarrollo de los procesos financieros y de gestión que presentan las pymes colombianas para acceder a los servicios financieros. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15754/MonteroCardozoHerna ndoAndres2015.pdf?sequence=1
Montoya, A., Montoya, I. y Castellanos, O. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. Agronomía Colombiana 28(1), 107-117. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/21273/1/17600-56117-1-PB.pdf
Molina, X. (1998). The role of geography in the process of innovation and the sustainable competitive advantage of firms. Oxford, Oxford University Press. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/2ba6/67ec9bb9afbec6624a5d357418e7a6057103.pdf
Ocampo, J. (2015). Performance and challenges of the colombian economy. Consultado el 11 de septiembre. Recuperado de http://policydialogue.org/files/publications/Performance_and_Challenges_of_the_Colomb ian_Economy_Ocampo.pdf
Peniche, S. (2007). Fundamentos de la teoría clásica del comercio internacional. Instituto Politécnico Nacional - Centro de Investigaciones Socioeconómicas UA de C. España. Recuperado de http://148.202.248.171/expreeco/index.php/eera/article/viewFile/136/133
Porter, M. (2009). Ser competitivo. Barcelona: Deusto. Recuperado de http://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA%20jornada/2.%20lectura%20co mplementaria/1.%20ser%20competitivo%20- %20michael%20e.%20porter%20cap.%206.pdf
Quiroga, D. (2003). Modelo matemático para determinar la competitividad de las pyme’s. Cuadernos de Investigación y Divulgación, 4 (1), 61-73. Recuperado de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/download/1364/1770/.
Quiroz, E. (29 de julio de 2013). Producción de calzado es promisoria en Sincelejo. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/monteria-ysincelejo/local/produccion-de-calzado-es-promisoria-en-sincelejo-128521
Reyes, G. E. (Marzo 2012). Proyecto de investigación. Gestión empresarial y desarrollo. Documentos de Investigación, (121). Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/61/61c6376b-3223-4826-874e3baa8bc32133.pdf
Romo, N. (18 de Septiembre de 2017). La importancia de una gerencia de proyectos en las Pymes (El Heraldo). Recuperado de https://www.elheraldo.co/mas-negocios/laimportancia-de-una-gerencia-de-proyectos-en-las-pymes-403797
Torre, A. (sin fecha). La Gestión Financiera de la Empresa. Universidad Nacional del Callao. Recuperado de http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investiga cion/Mayo_2011/IF_TORRE_PADILLA_FCE/CAP.I.PDF
Tuirán, A. (2017). Análisis de política pública para el tratamiento de la informalidad laboral en Sincelejo-Sucre, 2017: una propuesta desde la prospectiva (tesis de especialización). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia.
Unión de Trabajadores en la economía informal de Iberoamérica [UTREIM] (Sf). Definición de trabajo en la economía informal. Recuperado de http://www.utrein.org/definicion.html
Producción de calzado espera repunte tras caída de 8,4%. (27 de julio de 2013). Vanguardia. [en línea] Recuperado de http://m.vanguardia.com/economia/local/218189-produccion-decalzado-espera-repunte-tras-caida-de-84.
Vera, M., Melgarejo, Z. y Mora, E. (2014). Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros. Innovar, 24(53), 149- 160. https://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n53.43922
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1.2 MB : 56 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/0ae5c64e-c8ca-4696-a080-8928f304ad19/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/51862a54-f665-4fca-afb4-77db09b68fdd/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/70a2c402-f26c-4a22-ba95-bb5e757b42ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a6c406e49666c14f849b7a20aa9554f
4f4867aad3b6c1cb78c181d7a6ce99b0
35c62cff54fbf7b87707a9d36bc6d3d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355712318373888
spelling López Mendoza, Claudio MarcoGaray Pérez, Luz MerysMárquez Fernández, Julián DavidPineda Vásquez, Eva Sandrith20191.2 MB : 56 páginas ; gráficos, tablasEl trabajo. Con el título, Relación entre la Gestión Financiera y la Competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector Calzado en la ciudad de Sincelejo, el presente estudio indagó acerca del estado de los talleres de calzado en materia de gestión financiera y como esta afecta su competitividad interna., determinando cuál es la relación de la gestión financiera, como la suma de actividades de manejo de los ingresos y egresos que hacen posible la misión y la visión de la empresa, en la consolidación de los factores internos de competitividad, entendidos como los aspectos controlables por la empresa. Para ello se tomó una muestra de 52 talleres de calzados con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo descriptivo. Como resultados más relevantes se encontró que, no existe una estructura financiera formal en los mismos, lo cual afecta la productividad, la tecnificación de procesos, el desempeño y seguridad del talento humano y la innovación de diseños. Esto permitió concluir que la ausencia de una gestión financiera efectiva afecta la competitividad interna de las pequeñas unidades productoras de calzado.El trabajo. With the title, Relationship between Financial Management and Competitiveness of Small Manufacturing Companies in the Footwear sector in the city of Sincelejo, the present study inquired about the status of footwear workshops in terms of financial management and how this affects their internal competitiveness ., determining what is the relationship of financial management, such as the sum of income and expenditure management activities that make the mission and the vision of the company possible, in the consolidation of the internal factors of competitiveness, understood as the aspects controllable by the company. For this, a sample of 52 footwear workshops was taken with a quantitative, non-experimental design of a descriptive type. As the most relevant results, it was found that there is no formal financial structure in them, which affects productivity, the technification of processes, the performance and safety of human talent and design innovation. This allowed us to conclude that the absence of effective financial management affects the internal competitiveness of small footwear producing units.PregradoContador PúblicoTrabajo de grado(Contador Público) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo – Sucre, 2019.1.2 MB : 56 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasSincelejoContaduría Públicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación entre la gestión financiera y la competitividad de las pequeñas empresas manufactureras del sector calzado en la ciudad de Sincelejo /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32CO-07803 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34983T-07803Arboleda, J. y Jaramillo, J. (2015). Guía de gestión financiera para las micro, pequeñas y medianas empresas. (Tesis de grado). Escuela de Ingeniería de Antioquia. Envigado. Recuperado de https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/764/7/ArboledaJuan_2013_GuiaGestionFinan ciera.pdfBarney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17, 99–120. Recuperado de https://www.business.illinois.edu/josephm/BA545_Fall%202015/Barney%20(1991).pdfConsulate General of Pakistan. (2011). Leather market in China. Commercial Section. Recuperado de https://www.tdap.gov.pk/doc_reports/TDAP%20REPORT%20ON%20LEATHER%20M ARKET%20IN%20CHINA.pdfCaraballo, M. (2015). Indicadores de gestión financiera basados en las herramientas de la administración moderna para las empresas del sector metalmecánico ubicado en Maracay edo. Aragua. (Tesis de Maestría). Universidad De Carabobo. La Morita, Venezuela. Recuperado de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2607/Maestr%C3%ADa%20Mary %20Luna.pdf?sequence=1De la Rosa, A. (2002) Teoría de la Organización y Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional, en Administración y Organizaciones, 4 (8), 13-44. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v18n2/v18n2a03.pdfEsquivia, L. (2013). La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de las Microempresas productoras de calzado del Municipio de Sincelejo. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/20073906.pdf?repositoryId=334Felsinger, E. y Runza, P. (2002). Productividad: un estudio de caso en un departamento de siniestros. (Tesis de master). Universidad del CEMA. Recuperado de https://www.ucema.edu.ar/posgrado-download/tesinas2002/Felsinger_MADE.pdfGaleano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. fondo Medellin, Colombia. Editorial Universidad EAFIT. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/38291752_Diseno_de_proyectos_en_la_investi gacion_CualitativaISO 9001 calidad. Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000. Recuperado de http://iso9001calidad.com/definicion-de-terminos-586.htmlInternational Organization for Standardization (ISO 9001). 2013.Jiménez, E. (2013). El concepto de Tecnología. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/concepto-tecnologia/Gómez, M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Córdoba, Argentina: Brujas. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Gomez%20- %20Metodologia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdfGonzález, S. (2014). La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las pymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/49025/1/Tesis%20La%20Gesti%C3%B3n%20Financier a%20y%20el%20acceso%20a%20Financiamiento%20de%20las%20Pymes%20del%20S ector%20Comercio%20en%20la%20ciudad%20de%20Bogot%C3%A1.pdfHersey, P. y Blanchard, K. (1999). Leadership and the One Minute Manager, William Morrow. Recuperado de https://www.midmich.edu/application/files/7514/7759/5455/The-OneMinute-Manager.pdfJaimes, H., Pérez, C. y Pacheco, C. (2012). El sector calzado como actividad promisoria en el municipio de Sincelejo, perfiles laborales y ocupacionales. Sincelejo, Colombia: Planet gráfitKoontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administración una perspectiva global, México: McGraw Hill. Recuperado de http://fernandosuarez.com.ar/descargas/bibliodigital/admin/adminkoontz.pdfMartínez, J. (2016). Modelo de gestión financiera basado en la optimización de las necesidades operativas de fondos: el caso de las empresas farmacéuticas en España. (Tesis doctoral). Universidad Complutense De Madrid, Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/40638/1/T38190.pdfMintzberg, H. (1984). Power and Organization Life Cycles. En: The Academy Of Management Review, 9(2), 207-224. Recuperado de http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jspMontero, A. (2015). Desarrollo de los procesos financieros y de gestión que presentan las pymes colombianas para acceder a los servicios financieros. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15754/MonteroCardozoHerna ndoAndres2015.pdf?sequence=1Montoya, A., Montoya, I. y Castellanos, O. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. Agronomía Colombiana 28(1), 107-117. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/21273/1/17600-56117-1-PB.pdfMolina, X. (1998). The role of geography in the process of innovation and the sustainable competitive advantage of firms. Oxford, Oxford University Press. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/2ba6/67ec9bb9afbec6624a5d357418e7a6057103.pdfOcampo, J. (2015). Performance and challenges of the colombian economy. Consultado el 11 de septiembre. Recuperado de http://policydialogue.org/files/publications/Performance_and_Challenges_of_the_Colomb ian_Economy_Ocampo.pdfPeniche, S. (2007). Fundamentos de la teoría clásica del comercio internacional. Instituto Politécnico Nacional - Centro de Investigaciones Socioeconómicas UA de C. España. Recuperado de http://148.202.248.171/expreeco/index.php/eera/article/viewFile/136/133Porter, M. (2009). Ser competitivo. Barcelona: Deusto. Recuperado de http://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA%20jornada/2.%20lectura%20co mplementaria/1.%20ser%20competitivo%20- %20michael%20e.%20porter%20cap.%206.pdfQuiroga, D. (2003). Modelo matemático para determinar la competitividad de las pyme’s. Cuadernos de Investigación y Divulgación, 4 (1), 61-73. Recuperado de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/download/1364/1770/.Quiroz, E. (29 de julio de 2013). Producción de calzado es promisoria en Sincelejo. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/monteria-ysincelejo/local/produccion-de-calzado-es-promisoria-en-sincelejo-128521Reyes, G. E. (Marzo 2012). Proyecto de investigación. Gestión empresarial y desarrollo. Documentos de Investigación, (121). Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/61/61c6376b-3223-4826-874e3baa8bc32133.pdfRomo, N. (18 de Septiembre de 2017). La importancia de una gerencia de proyectos en las Pymes (El Heraldo). Recuperado de https://www.elheraldo.co/mas-negocios/laimportancia-de-una-gerencia-de-proyectos-en-las-pymes-403797Torre, A. (sin fecha). La Gestión Financiera de la Empresa. Universidad Nacional del Callao. Recuperado de http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investiga cion/Mayo_2011/IF_TORRE_PADILLA_FCE/CAP.I.PDFTuirán, A. (2017). Análisis de política pública para el tratamiento de la informalidad laboral en Sincelejo-Sucre, 2017: una propuesta desde la prospectiva (tesis de especialización). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia.Unión de Trabajadores en la economía informal de Iberoamérica [UTREIM] (Sf). Definición de trabajo en la economía informal. Recuperado de http://www.utrein.org/definicion.htmlProducción de calzado espera repunte tras caída de 8,4%. (27 de julio de 2013). Vanguardia. [en línea] Recuperado de http://m.vanguardia.com/economia/local/218189-produccion-decalzado-espera-repunte-tras-caida-de-84.Vera, M., Melgarejo, Z. y Mora, E. (2014). Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros. Innovar, 24(53), 149- 160. https://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n53.43922Administración financiera.Competencia económica.Producción.Informalidad.ORIGINALRELACIàN ENTRE GESTIàN FINANCIERA Y COMPETITIVIDAD .pdfRELACIàN ENTRE GESTIàN FINANCIERA Y COMPETITIVIDAD .pdfapplication/pdf1223114https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/0ae5c64e-c8ca-4696-a080-8928f304ad19/download6a6c406e49666c14f849b7a20aa9554fMD51TEXTRELACIàN ENTRE GESTIàN FINANCIERA Y COMPETITIVIDAD .pdf.txtRELACIàN ENTRE GESTIàN FINANCIERA Y COMPETITIVIDAD .pdf.txtExtracted texttext/plain80263https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/51862a54-f665-4fca-afb4-77db09b68fdd/download4f4867aad3b6c1cb78c181d7a6ce99b0MD52THUMBNAILRELACIàN ENTRE GESTIàN FINANCIERA Y COMPETITIVIDAD .pdf.jpgRELACIàN ENTRE GESTIàN FINANCIERA Y COMPETITIVIDAD .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6595https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/70a2c402-f26c-4a22-ba95-bb5e757b42ee/download35c62cff54fbf7b87707a9d36bc6d3d1MD53cecar/8943oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/89432024-10-29 17:50:20.314https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co