La asociatividad desde una visión pluricultural para el desarrollo de los emprendimientos creativos en la ciudad de Sincelejo – Sucre
El presente capítulo forma parte del libro Ciudades sostenibles, un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades; producto elaborado por el Grupo de Investigación de Estudios Socioeconómicos, administrativos y contables –ESAC, de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; el cual preten...
- Autores:
-
Cardona Arce, Yolanda Patricia
mercado covo, tatiana margarita
Martínez-García, Héctor
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2489
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2489
- Palabra clave:
- asociatividad
emprendimientos creativos
pluricultural
cultural competitividad
associativity
creative undertakings
multicultural
cultural
competitiveness
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente capítulo forma parte del libro Ciudades sostenibles, un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades; producto elaborado por el Grupo de Investigación de Estudios Socioeconómicos, administrativos y contables –ESAC, de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; el cual pretende describir la estrategia de la asociatividad desde una visión pluricultural para el desarrollo de los emprendimientos creativos en la ciudad de Sincelejo, Sucre. La metodología es cualitativa, de tipo descriptivo, con enfoque documental, basado en el análisis de los referentes teóricos y demás estudios que se han realizado en relación al tema en la ciudad de Sincelejo. Los resultados arrojaron que se necesita un modelo asociativo aunado a las potencialidades del sector cultural de la ciudad de Sincelejo para impulsar los emprendimientos creativos. |
---|