Triada cognitiva en niños con síntomas depresivos de los grados 4° Y 5° de la Institución Educativa Carmelo Percy Vergara /
Un CD Rom (743 KB) : 33 páginas ; tablas; 12 cm
- Autores:
-
Gutiérrez Herrera, Nelson Javier
Orozco Perea, Tania Marcela
Vital Tovar, Gina de Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7883
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34230
- Palabra clave:
- Triada cognitiva.
Depresión infantil.
Si mismo.
Futuro.
Mundo.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_1317243fb0af8f2c0291adc3e6c5a139 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7883 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Triada cognitiva en niños con síntomas depresivos de los grados 4° Y 5° de la Institución Educativa Carmelo Percy Vergara / |
title |
Triada cognitiva en niños con síntomas depresivos de los grados 4° Y 5° de la Institución Educativa Carmelo Percy Vergara / |
spellingShingle |
Triada cognitiva en niños con síntomas depresivos de los grados 4° Y 5° de la Institución Educativa Carmelo Percy Vergara / Triada cognitiva. Depresión infantil. Si mismo. Futuro. Mundo. |
title_short |
Triada cognitiva en niños con síntomas depresivos de los grados 4° Y 5° de la Institución Educativa Carmelo Percy Vergara / |
title_full |
Triada cognitiva en niños con síntomas depresivos de los grados 4° Y 5° de la Institución Educativa Carmelo Percy Vergara / |
title_fullStr |
Triada cognitiva en niños con síntomas depresivos de los grados 4° Y 5° de la Institución Educativa Carmelo Percy Vergara / |
title_full_unstemmed |
Triada cognitiva en niños con síntomas depresivos de los grados 4° Y 5° de la Institución Educativa Carmelo Percy Vergara / |
title_sort |
Triada cognitiva en niños con síntomas depresivos de los grados 4° Y 5° de la Institución Educativa Carmelo Percy Vergara / |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Herrera, Nelson Javier Orozco Perea, Tania Marcela Vital Tovar, Gina de Jesús |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Acosta, Kelly Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Herrera, Nelson Javier Orozco Perea, Tania Marcela Vital Tovar, Gina de Jesús |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Triada cognitiva. Depresión infantil. Si mismo. Futuro. Mundo. |
topic |
Triada cognitiva. Depresión infantil. Si mismo. Futuro. Mundo. |
description |
Un CD Rom (743 KB) : 33 páginas ; tablas; 12 cm |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
PS-08480 2021 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34230 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-08480 |
identifier_str_mv |
PS-08480 2021 T-08480 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34230 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
American Psychiatric Association de Washington. (1995). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. Barcelona: MASSON S.A. Argumedos, C., Pérez, D., y Romero-Acosta, K. (2014). El estudio de los trastornos emocionales en la infancia colombiana. Búsqueda, 1(13), 68-61. https://doi.org/10.21892/01239813.157 Beck, A. Rush, Shaw y Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión (20ed.). Biblioteca de psicología Desclée de brouwer. Beck, A., Rush, J., Shaw, B., y Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Henao, Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer. Bermúdez, M. y Bermúdez, A. (2006). Manual de psicología clínica infantil. Técnicas de evaluación y tratamiento (2ed.). España: Biblioteca Nueva. Cole, DA, et al. (2009). Diferencias de género en la estructura longitudinal de las diátesis cognitivas para la depresión en niños y adolescentes. Revista de psicología clínica, 65(12), 1312-1326. Constitución Política de Colombia [Const]. Ley 1098. Colombia. Bogotá, 2006. Ferro, R., & Ascanio, L. (2014). Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT). Papeles delPsicólogo, 35(3),168-180. Freud, S. (1917). Obras completas: Sigmund Freud (14ed.). Buenos Aires: Amorrortu. García- López, B. (2010). Depresión infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1(7), 1. https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=6999&s= García- López, B. (2010). Depresión infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1(7), 1. https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=6999&s= http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/217010/Boletin+mensual+junio2018.pdf/57a48178-ba32-2725-caf2-27b9f2079114 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista., P. (2013). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. (3° edi.) Colombia: Editorial McGraw Hill Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Lozano, L. M., Valor-Segura, I., Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J., García-Cueto, E. y Lozano, L. (2016). Adaptación del Inventario de la Tríada Cognitiva Infantil en población española. Anales de Psicología, 32(1), 158- 166. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.190361 Maturana, A. & Vargas, A. (2015). El estrés escolar. Med. Clin. Condes, 1(26), 34-41. Nadine J. Kaslow, K. D. Stark, B. Printz, R. L. y Shung, L.T. (1992) Cognitive Triad Inventory for Children: Development and Relation to Depression and Anxiety. Journal of Clinical Child Psychology, 21(4), 339- 347, DOI: 10.1207/s15374424jccp2104_3 Pacheco, P. y Chaskel, R. (2015). Depresión en niños y adolescentes. Precop, 15(1), 30-38. Rabadán, J. y Giménez, A. (2012). Detección e intervención en el aula de los trastornos de conducta. Educación XX1, 15 (2), 185-212. Ruiz T, Aída, Silva I, Hernán, y Miranda C, Eduardo. (2001). Diagnóstico clínico y psicométrico de la depresión en pacientes de medicina general. Revista médica de Chile, 129(6), 627- 633. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001000600005. Ruiz T, Aída, Silva I, Hernán, y Miranda C, Eduardo. (2001). Diagnóstico clínico y psicométrico de la depresión en pacientes de medicina general. Revista médica de Chile, 129(6), 627- 633. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001000600005. Sánchez, R. Sarmiento, B. y Serrano, K. (2012). Prevalencia y factores de riesgo asociado a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales. [Tesis de pregrado. Universidad de Cuenca]. Ecuador. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3522 Santín, P. et Al. (1989). Estudios sobre las depresiones (1° ed.). España: Universidad de alamandra. Segura-Camacho, S., Posada-Gómez, S. y Ospina, M. L., y Ospina-Gómez, H. A. (2010). Estandarización del Inventario CDI en niños y adolescente entre12 y 17 años de edad, del Municipio de Sabaneta del Departamento de Antioquia- Colombia. International Journal of Psychological Research, 3(2),63-73. ISSN: 2011-2084. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2990/299023506008 Stanford, J. (10 de agosto de 2018). Informe sobre los índices de suicidios en Sucre. Gobernación de Sucre. www.sucre.gov.co/noticias/informe-sobre-los-indices-de- suicidio-en-sucre Vázquez, C. e. (2010). Modelos cognitivos de la depresión: una síntesis y nueva propuesta basada en 30 años de investigación. Behavioral Psychology, 18(1). 139-165. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2019/08/08.Vazquez_18- 1oa-1.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
Un CD Rom (743 KB) : 33 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/c7451d91-76dc-47d9-b15a-217a9919198a/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/16dbd449-2a06-4e22-ab6b-c2a8915f69c5/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/b93aabcf-d774-4c13-a963-4243a4fc1c92/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a5d4cea0fe48e982708cb01a4bc7ea1 d3fcf4ea335593bcc240b62ca5552ad0 2cd61f22928a1ad9e475d92869bfae92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355721218686976 |
spelling |
Romero Acosta, Kelly CarolinaGutiérrez Herrera, Nelson JavierOrozco Perea, Tania MarcelaVital Tovar, Gina de Jesús2021Un CD Rom (743 KB) : 33 páginas ; tablas; 12 cmSegún la triada de Beck (1979), la constitución de los esquemas depresivos se basa en: la visión negativa que se tiene del sí mismo, la visión negativa que se tiene del mundo circundante yla visión opuesta o negativa que se tiene sobre el futuro, es así de esta manera en cómo estos tres aspectos forman parte primordialsobre la base depresiva de un individuo. Esta investigación tienepor objetivo general comparar la triada cognitiva en niños y niñas con y sin síntomas depresivos de los grados 4° y 5° de la institución educativa Liceo Carmelo Percy Vergara en el municipio deCorozal – Sucre. En esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, realizando un estudio descriptivo – comparativo. El diseño utilizado es no experimental de tipo transversal. Se utilizaron los instrumentos Inventario de la Tríada Cognitiva para Niños (CTI-C) y el Cuestionario De Depresión Infantil (CDI). La población en la cualse llevó a cabo el estudio estuvoconstituida por los estudiantes de cuarto y quinto de primaria de la institución educativa liceo Carmelo Percy Vergara, se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión, donde predominaron los síntomas evidenciados en los niños. En concreto se contó con la participación de 37 estudiantes de8 a 13 años, pertenecientes a los grados de cuarto y quino; 12 niñas y 25 niños. Los resultados obtenidos, evidencian que los niños y niñas con síntomas depresivos tienenvalores significativamente más altos en la percepción negativa del futuro, del mundo y del sí mismo, en comparación con niños y niñas sin síntomas depresivos. El trabajo.PregradoPsicologoTrabajo de grado(Psicólogo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2021.Un CD Rom (743 KB) : 33 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe – CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoPsicologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Triada cognitiva en niños con síntomas depresivos de los grados 4° Y 5° de la Institución Educativa Carmelo Percy Vergara /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PS-08480 2021https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34230T-08480American Psychiatric Association de Washington. (1995). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. Barcelona: MASSON S.A.Argumedos, C., Pérez, D., y Romero-Acosta, K. (2014). El estudio de los trastornos emocionales en la infancia colombiana. Búsqueda, 1(13), 68-61. https://doi.org/10.21892/01239813.157Beck, A. Rush, Shaw y Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión (20ed.). Biblioteca de psicología Desclée de brouwer.Beck, A., Rush, J., Shaw, B., y Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Henao, Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.Bermúdez, M. y Bermúdez, A. (2006). Manual de psicología clínica infantil. Técnicas de evaluación y tratamiento (2ed.). España: Biblioteca Nueva.Cole, DA, et al. (2009). Diferencias de género en la estructura longitudinal de las diátesis cognitivas para la depresión en niños y adolescentes. Revista de psicología clínica, 65(12), 1312-1326.Constitución Política de Colombia [Const]. Ley 1098. Colombia. Bogotá, 2006.Ferro, R., & Ascanio, L. (2014). Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT). Papeles delPsicólogo, 35(3),168-180.Freud, S. (1917). Obras completas: Sigmund Freud (14ed.). Buenos Aires: Amorrortu.García- López, B. (2010). Depresión infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1(7), 1. https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=6999&s=García- López, B. (2010). Depresión infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1(7), 1. https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=6999&s= http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/217010/Boletin+mensual+junio2018.pdf/57a48178-ba32-2725-caf2-27b9f2079114Hernández, R., Fernández, C., y Baptista., P. (2013). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. (3° edi.) Colombia: Editorial McGraw HillHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw HillLozano, L. M., Valor-Segura, I., Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J., García-Cueto, E. y Lozano, L. (2016). Adaptación del Inventario de la Tríada Cognitiva Infantil en población española. Anales de Psicología, 32(1), 158- 166. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.190361Maturana, A. & Vargas, A. (2015). El estrés escolar. Med. Clin. Condes, 1(26), 34-41.Nadine J. Kaslow, K. D. Stark, B. Printz, R. L. y Shung, L.T. (1992) Cognitive Triad Inventory for Children: Development and Relation to Depression and Anxiety. Journal of Clinical Child Psychology, 21(4), 339- 347, DOI: 10.1207/s15374424jccp2104_3Pacheco, P. y Chaskel, R. (2015). Depresión en niños y adolescentes. Precop, 15(1), 30-38.Rabadán, J. y Giménez, A. (2012). Detección e intervención en el aula de los trastornos de conducta. Educación XX1, 15 (2), 185-212.Ruiz T, Aída, Silva I, Hernán, y Miranda C, Eduardo. (2001). Diagnóstico clínico y psicométrico de la depresión en pacientes de medicina general. Revista médica de Chile, 129(6), 627- 633. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001000600005.Ruiz T, Aída, Silva I, Hernán, y Miranda C, Eduardo. (2001). Diagnóstico clínico y psicométrico de la depresión en pacientes de medicina general. Revista médica de Chile, 129(6), 627- 633. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001000600005.Sánchez, R. Sarmiento, B. y Serrano, K. (2012). Prevalencia y factores de riesgo asociado a depresión infantil en niños/as de treinta y tres escuelas rurales. [Tesis de pregrado. Universidad de Cuenca]. Ecuador. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3522Santín, P. et Al. (1989). Estudios sobre las depresiones (1° ed.). España: Universidad de alamandra.Segura-Camacho, S., Posada-Gómez, S. y Ospina, M. L., y Ospina-Gómez, H. A. (2010). Estandarización del Inventario CDI en niños y adolescente entre12 y 17 años de edad, del Municipio de Sabaneta del Departamento de Antioquia- Colombia. International Journal of Psychological Research, 3(2),63-73. ISSN: 2011-2084. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2990/299023506008Stanford, J. (10 de agosto de 2018). Informe sobre los índices de suicidios en Sucre. Gobernación de Sucre. www.sucre.gov.co/noticias/informe-sobre-los-indices-de- suicidio-en-sucreVázquez, C. e. (2010). Modelos cognitivos de la depresión: una síntesis y nueva propuesta basada en 30 años de investigación. Behavioral Psychology, 18(1). 139-165. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2019/08/08.Vazquez_18- 1oa-1.pdfTriada cognitiva.Depresión infantil.Si mismo.Futuro.Mundo.ORIGINALTRIADA COGNITIVA EN NI¥OS CON SINTOMAS DEPRESIVOS DE LOS GRADOS 4 Y 5. .pdfapplication/pdf759998https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/c7451d91-76dc-47d9-b15a-217a9919198a/download8a5d4cea0fe48e982708cb01a4bc7ea1MD51TEXTTRIADA COGNITIVA EN NI¥OS CON SINTOMAS DEPRESIVOS DE LOS GRADOS 4 Y 5. .pdf.txtTRIADA COGNITIVA EN NI¥OS CON SINTOMAS DEPRESIVOS DE LOS GRADOS 4 Y 5. .pdf.txtExtracted texttext/plain52160https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/16dbd449-2a06-4e22-ab6b-c2a8915f69c5/downloadd3fcf4ea335593bcc240b62ca5552ad0MD52THUMBNAILTRIADA COGNITIVA EN NI¥OS CON SINTOMAS DEPRESIVOS DE LOS GRADOS 4 Y 5. .pdf.jpgTRIADA COGNITIVA EN NI¥OS CON SINTOMAS DEPRESIVOS DE LOS GRADOS 4 Y 5. .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6497https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/b93aabcf-d774-4c13-a963-4243a4fc1c92/download2cd61f22928a1ad9e475d92869bfae92MD53cecar/7883oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/78832024-07-19 09:43:35.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |