La revolución hermenéutica como horizonte de integración científica: relación con el derecho y su historia
El objetivo principal de este artículo es evidenciar los alcances de la revolu-ción hermenéutica en el mundo contemporáneo como una nueva racionalidad de carácter interpretativo. Como elementos metodológicos para su concre-ción, tenemos la utilización del método histórico a partir del estudio de sus...
- Autores:
-
Menco González, Eduardo
Bechara Llanos, Abraham Zamir
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10151
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10151
- Palabra clave:
- racionalidad científica
hermenéutica
derecho
interdisciplinariedad
ciencia jurídica
Ciencia jurídica
Derecho
Sistemas jurídicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El objetivo principal de este artículo es evidenciar los alcances de la revolu-ción hermenéutica en el mundo contemporáneo como una nueva racionalidad de carácter interpretativo. Como elementos metodológicos para su concre-ción, tenemos la utilización del método histórico a partir del estudio de sus elementos tradicionales, el cual puso en entredicho la llamada racionalidad cien-tífica surgida a partir de los siglos XVII y XVIII. Como resultados de este trabajo presentamos las nuevas formas de comprensión del derecho y la ciencia jurídi-ca, que están inmersas en la teoría de los sistemas jurídicos y de los modelos de aplicación del derecho en tiempos de Estado constitucional en la apertura del concepto de derecho en el siglo XXI a nuevas realidades y contextos jurídicos. Se concluye que la racionalidad hermenéutica es, para el derecho y otras perspec-tivas del conocimiento, un horizonte de interdisciplinariedad válido y necesario. |
---|