Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta /
Un CD Rom (2 MB) : 63 páginas : gráficos, figuras, tablas ; 12 cm
- Autores:
-
Garzón Cruz, Alicia Nathaly
Ruíz Tafur, Neyirey
Viveros Escobar, Guillermo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8559
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34640
- Palabra clave:
- Estrategias.
Desempeño.
Motivación.
Productividad.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_0e5da9347f4946ec466202fda2fc9f84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8559 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta / |
title |
Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta / |
spellingShingle |
Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta / Estrategias. Desempeño. Motivación. Productividad. |
title_short |
Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta / |
title_full |
Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta / |
title_fullStr |
Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta / |
title_full_unstemmed |
Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta / |
title_sort |
Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta / |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Cruz, Alicia Nathaly Ruíz Tafur, Neyirey Viveros Escobar, Guillermo Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Contreras Rodríguez, Antoni Max |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garzón Cruz, Alicia Nathaly Ruíz Tafur, Neyirey Viveros Escobar, Guillermo Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estrategias. Desempeño. Motivación. Productividad. |
topic |
Estrategias. Desempeño. Motivación. Productividad. |
description |
Un CD Rom (2 MB) : 63 páginas : gráficos, figuras, tablas ; 12 cm |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
AD-08817 2020 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34640 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-08817 |
identifier_str_mv |
AD-08817 2020 T-08817 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34640 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alderfer, C.P (1972). Existencia, relaciones y crecimiento: Necesidades humanas en la organización. Nueva York: Free Press. Antill, J. M. - Woodhead, R. W. (1967). Método de la ruta crítica su aplicación a la construcción. México: Limusa Wiley Archibald R. (1992). Managing High - Technology Programs and ject. Editorial John Wiley Arias, S.B. (s.f.). La teoría de B. F. Skinner. Psicológicamente hablando. Recuperado de http://www.psicologicamentehablando.com/la-teoria-de-b-f-skinner/ Berge, C. (1962). Teoría de las redes y sus aplicaciones. México: Editorial Cesa Bermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. (1ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones Burker, L. (1992). Project management Planning and control. (2ª Ed). Editorial John Wiley. Carro-Paz, R. y González-Gómez, D. (2017). Productividad. Santiago de Chile: Editorial Universidad Nacional del Mar del Plata. Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. México: Editorial McGraw-Hill. Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de gente altamente efectiva: la revolución ética en la vicia cotidiana y en la empresa. Buenos Aires: Paidós. Delgado, J., Mejía, O. y Solarte, M. (2015). Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa tecnoquímicas del 53 FACTORES MOTIVACIONALES PRODUCTIVIDAD CONSTRUCCIÓN área de imprenta. (Tesis de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santiago de Cali, Colombia. Delgado, M. & Di Antonio, A. (2010). La motivación laboral y su incidencia en el desempeño organizacional. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Durán, S. E. (2017). Organizaciones exitosas, procesos multiculturales. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones. García-D, J. (2016). Metodología de la investigación para administradores. Bogotá, D.C. Colombia: Ediciones de la U. Gido, C. (1999). Administración Exitosa de Proyectos. International Thomson Editores. Gómez. E. (1992). Administración del Control de la calidad. Bogotá Colombia: Icontec. Hernández, S.R. Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill. Hoare, H. R. (1978). Uso del análisis de red en la administración de proyectos. México: Editorial Día. Interconsulting B. S. L. (2015). Motivación para el trabajo en equipo. Bogotá: Ediciones de la U. Jericó, P. (2008). Gestión del Talento humano. Recuperado de http://guiadegerencia.com/resumen-gestion-del-talento-de-pilar-jerico/ Kaofmann y Desbazielle (1965). Método del camino crítico. Barcelona: Editorial Sagitario. Martino, R. L. (1967). Administración y control de proyectos. México: Editorial Técnica. Maslow, A. (1954). Motivation and personality. EUA: Harper y Row. McClelland, D. (1968). La sociedad ambiciosa. Madrid, España: Editorial Guardarrama. McGregor, D. (2007). El lado humano de la empresa. México: Editoral Gershenfeld Méndez, Á. C. E. (2013). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. México, D.F: Editorial Mc Graw Hill. Montenegro. F. J. (2016). Factores motivacionales en empleados de empresas del sector de la construcción en Colombia. (Tesis de grado). Universidad del Rosario, Bogotá, D.C. Colombia. Noriega, S. J. (1973). Sistemas de planeación, programación y control CPM/PERT/LPU. Bogotá: Curso por correspondencia del Instituto de Organización y Métodos. Noriega, S.J. (2014). Obra, administración y gerencia. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Bhandar Editores Ltda. Palacios-Aceros, L. C. (2016). Dirección estratégica. (2ª Ed). Bogotá: Ecoe Ediciones Pérez-Porto, J. y Merino, M. (2012). Definicion.de. Definición de motivación. Recuperado de https://definicion de/motivacion/ Plazas, R. D. A. (2017). Estrategias motivacionales aplicables a trabajadores subcontratados en empresas constructoras Mipymes. Bogotá, D.C. Colombia: Universidad de América. Rojas, J. V. M. (2017). Los efectos de la motivación en la productividad de los trabajadores en CYJ constructores y contratista S.A.C., Lima 2017. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Serpell, A. (2012). Administración de operaciones de construcción. Santiago de Chile: Editorial Alfaomega. Uchua, F. (2009). Definición ABC. Recuperado de https://www.definicionabc.com/general/necesidad.php Valdés, C. (2005). Motivación. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/lamotici.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
Un CD Rom (2 MB) : 63 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/6bec2886-f2f0-43a2-b819-630ebdf1ea37/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/b486248c-1374-44e5-bafd-a6fae75d263c/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/bca17642-74a0-481f-8543-885483c63c5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
896d97e1f94546dd9ddcd965a810cae1 9bbf939476ef71c17c333ff1aa9c3714 d5c885f1d1016937b8759ad06ce9d8bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355708707078144 |
spelling |
Contreras Rodríguez, Antoni MaxGarzón Cruz, Alicia NathalyRuíz Tafur, NeyireyViveros Escobar, Guillermo Andrés2020Un CD Rom (2 MB) : 63 páginas : gráficos, figuras, tablas ; 12 cmMediante los factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas de construcción, en el municipio de Puerto López, se pretendió: desarrollar un diagnóstico de la situación laboral en las empresas de construcción de Puerto López, Meta; determinar las variables externas e internas que impactan el desempeño y productividad del talento humano en las empresas de construcción; definir estrategias motivacionales a partir de los lineamientos de la teoría de Clayton Aldelfer. Presentó un enfoque cualitativo – cuantitativo; tipo de investigación descriptivo – causal y método inductivo. Los resultados permitieron identificar los puntos fuertes y débiles que vienen presentando las empresas de construcción. Se establece una matriz DOFA; se determina las variables internas como externas que impactan el desempeño productivo del talento humano. Culminando con las estrategias motivacionales a partir de los lineamientos de la teoría de Clayton Aldelfer, mostrando los beneficios para que la organización tome a bien dichos lineamientos en pro de mejora continua, satisfacción y desempeño laboral que genere altos estándares de productividad. El trabajo.PregradoAdministrador(a) de EmpresasTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Programa de Administración de Empresas. Modalidad a Distancia. Villavicencio, 2020.Un CD Rom (2 MB) : 63 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasVillavicencioAdministración de Empresashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AD-08817 2020https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34640T-08817Alderfer, C.P (1972). Existencia, relaciones y crecimiento: Necesidades humanas en la organización. Nueva York: Free Press.Antill, J. M. - Woodhead, R. W. (1967). Método de la ruta crítica su aplicación a la construcción. México: Limusa WileyArchibald R. (1992). Managing High - Technology Programs and ject. Editorial John WileyArias, S.B. (s.f.). La teoría de B. F. Skinner. Psicológicamente hablando. Recuperado de http://www.psicologicamentehablando.com/la-teoria-de-b-f-skinner/Berge, C. (1962). Teoría de las redes y sus aplicaciones. México: Editorial CesaBermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. (1ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe EdicionesBurker, L. (1992). Project management Planning and control. (2ª Ed). Editorial John Wiley.Carro-Paz, R. y González-Gómez, D. (2017). Productividad. Santiago de Chile: Editorial Universidad Nacional del Mar del Plata.Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. México: Editorial McGraw-Hill.Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de gente altamente efectiva: la revolución ética en la vicia cotidiana y en la empresa. Buenos Aires: Paidós.Delgado, J., Mejía, O. y Solarte, M. (2015). Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa tecnoquímicas del 53 FACTORES MOTIVACIONALES PRODUCTIVIDAD CONSTRUCCIÓN área de imprenta. (Tesis de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santiago de Cali, Colombia.Delgado, M. & Di Antonio, A. (2010). La motivación laboral y su incidencia en el desempeño organizacional. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.Durán, S. E. (2017). Organizaciones exitosas, procesos multiculturales. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones.García-D, J. (2016). Metodología de la investigación para administradores. Bogotá, D.C. Colombia: Ediciones de la U.Gido, C. (1999). Administración Exitosa de Proyectos. International Thomson Editores.Gómez. E. (1992). Administración del Control de la calidad. Bogotá Colombia: Icontec.Hernández, S.R. Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.Hoare, H. R. (1978). Uso del análisis de red en la administración de proyectos. México: Editorial Día.Interconsulting B. S. L. (2015). Motivación para el trabajo en equipo. Bogotá: Ediciones de la U.Jericó, P. (2008). Gestión del Talento humano. Recuperado de http://guiadegerencia.com/resumen-gestion-del-talento-de-pilar-jerico/Kaofmann y Desbazielle (1965). Método del camino crítico. Barcelona: Editorial Sagitario.Martino, R. L. (1967). Administración y control de proyectos. México: Editorial Técnica.Maslow, A. (1954). Motivation and personality. EUA: Harper y Row.McClelland, D. (1968). La sociedad ambiciosa. Madrid, España: Editorial Guardarrama.McGregor, D. (2007). El lado humano de la empresa. México: Editoral GershenfeldMéndez, Á. C. E. (2013). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. México, D.F: Editorial Mc Graw Hill.Montenegro. F. J. (2016). Factores motivacionales en empleados de empresas del sector de la construcción en Colombia. (Tesis de grado). Universidad del Rosario, Bogotá, D.C. Colombia.Noriega, S. J. (1973). Sistemas de planeación, programación y control CPM/PERT/LPU. Bogotá: Curso por correspondencia del Instituto de Organización y Métodos.Noriega, S.J. (2014). Obra, administración y gerencia. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Bhandar Editores Ltda.Palacios-Aceros, L. C. (2016). Dirección estratégica. (2ª Ed). Bogotá: Ecoe EdicionesPérez-Porto, J. y Merino, M. (2012). Definicion.de. Definición de motivación. Recuperado de https://definicion de/motivacion/Plazas, R. D. A. (2017). Estrategias motivacionales aplicables a trabajadores subcontratados en empresas constructoras Mipymes. Bogotá, D.C. Colombia: Universidad de América.Rojas, J. V. M. (2017). Los efectos de la motivación en la productividad de los trabajadores en CYJ constructores y contratista S.A.C., Lima 2017. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.Serpell, A. (2012). Administración de operaciones de construcción. Santiago de Chile: Editorial Alfaomega.Uchua, F. (2009). Definición ABC. Recuperado de https://www.definicionabc.com/general/necesidad.phpValdés, C. (2005). Motivación. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/lamotici.htmEstrategias.Desempeño.Motivación.Productividad.ORIGINALFACTORES MOTIVACIONALES IDENTIFICADOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS COLABORADORES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIàN MUNICIPIO DE PUERTO.pdfFACTORES MOTIVACIONALES IDENTIFICADOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS COLABORADORES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIàN MUNICIPIO DE PUERTO.pdfapplication/pdf1979342https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/6bec2886-f2f0-43a2-b819-630ebdf1ea37/download896d97e1f94546dd9ddcd965a810cae1MD51TEXTFACTORES MOTIVACIONALES IDENTIFICADOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS COLABORADORES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIàN MUNICIPIO DE PUERTO.pdf.txtFACTORES MOTIVACIONALES IDENTIFICADOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS COLABORADORES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIàN MUNICIPIO DE PUERTO.pdf.txtExtracted texttext/plain78915https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/b486248c-1374-44e5-bafd-a6fae75d263c/download9bbf939476ef71c17c333ff1aa9c3714MD52THUMBNAILFACTORES MOTIVACIONALES IDENTIFICADOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS COLABORADORES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIàN MUNICIPIO DE PUERTO.pdf.jpgFACTORES MOTIVACIONALES IDENTIFICADOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS COLABORADORES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIàN MUNICIPIO DE PUERTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6811https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/bca17642-74a0-481f-8543-885483c63c5f/downloadd5c885f1d1016937b8759ad06ce9d8bcMD53cecar/8559oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/85592024-08-30 15:53:58.083https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |