Factores que Inciden en la Distribución del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Séptimo a Noveno del Centro Educativo las Brisas del Municipio de la Macarena –Meta /
5.2 MB : 141 páginas ; anexos, tablas
- Autores:
-
Berrio Moreno, Anyul
Murillo Fuentes, Cristian Camilo
Lugo Marín, Doris
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9297
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34869
- Palabra clave:
- Deportes.
Dinámica.
Lectura.
Organización.
Asesoría.
Distribución.
Hábito.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_0b17141c6066d62e8cb56963733ba524 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9297 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que Inciden en la Distribución del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Séptimo a Noveno del Centro Educativo las Brisas del Municipio de la Macarena –Meta / |
title |
Factores que Inciden en la Distribución del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Séptimo a Noveno del Centro Educativo las Brisas del Municipio de la Macarena –Meta / |
spellingShingle |
Factores que Inciden en la Distribución del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Séptimo a Noveno del Centro Educativo las Brisas del Municipio de la Macarena –Meta / Deportes. Dinámica. Lectura. Organización. Asesoría. Distribución. Hábito. |
title_short |
Factores que Inciden en la Distribución del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Séptimo a Noveno del Centro Educativo las Brisas del Municipio de la Macarena –Meta / |
title_full |
Factores que Inciden en la Distribución del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Séptimo a Noveno del Centro Educativo las Brisas del Municipio de la Macarena –Meta / |
title_fullStr |
Factores que Inciden en la Distribución del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Séptimo a Noveno del Centro Educativo las Brisas del Municipio de la Macarena –Meta / |
title_full_unstemmed |
Factores que Inciden en la Distribución del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Séptimo a Noveno del Centro Educativo las Brisas del Municipio de la Macarena –Meta / |
title_sort |
Factores que Inciden en la Distribución del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Séptimo a Noveno del Centro Educativo las Brisas del Municipio de la Macarena –Meta / |
dc.creator.fl_str_mv |
Berrio Moreno, Anyul Murillo Fuentes, Cristian Camilo Lugo Marín, Doris |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ome Moreno, Paola Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Berrio Moreno, Anyul Murillo Fuentes, Cristian Camilo Lugo Marín, Doris |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Deportes. Dinámica. Lectura. Organización. Asesoría. Distribución. Hábito. |
topic |
Deportes. Dinámica. Lectura. Organización. Asesoría. Distribución. Hábito. |
description |
5.2 MB : 141 páginas ; anexos, tablas |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
LCH-07714 2019 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34869 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-07714 |
identifier_str_mv |
LCH-07714 2019 T-07714 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34869 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa Español |
language_invalid_str_mv |
spa Español |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo Oquendo , J. J. (2004). Efectos De La Utilización Del Tiempo En La Calidad De Vida De Estudiantes De La Universidad De Antioquia. Recuperado de http://avido.udea.edu.co/autoevaluacion/documentos/bienestar/utilizacion_del_tiempo_y_ calidad_de_vida.pdf Bajo, F. & Beltran. J. (1998). Breve historia de la infancia. Recuperado de https://webs.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/La_infancia_en_la_his toria.pdf Blaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (2000). Como se hace una investigacion. México: Editorial Gedisa. Cabuya Reyes, L., Castillo López, J. E., & Moncada Lugo, M. J. (2018). Transformaciones de las prácticas pedagógicas a través de los clubes de lectura como estrategia de mejoramiento en la comprensión lectora. Bogotá: Editorial Unisabana. Cardoza, R. & Chicas, J. (2012). Estudio de la carencia de hábitos fundamentales y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes de Tercer Ciclo Del Centro Escolar “Profesor Romeo Humberto González. Recuperado de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4476/ Jonhson, J. & Cristie, D. (1999). Play and Early Childbood Drvelopment. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/1987-97603-000 Moor, P. (1981). El juego en la educacion. Recuperado de https://www.ifp.es/blog/laimportancia-del-juego-en-la-educacion-infantil Ortega, R. (1990). Jugar y aprender. Recuperado de https://www.ecured.cu/Jugar_y_aprender Paredes, O. (2002). El deporte como juego: una analisis cultural. Recuperado de file:///C:/Users/cecar1/Downloads/el-deporte-como-juego-un-analisis-cultural--0.pdf Parlebas, P. (1996). Los universales del juego deportivo. Recuperado de http://www.revistaapunts.com/es/hemeroteca?article=930 Peñafiel, O., & Martrus, M. (2015). La autoestima y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 8vo año de educación básica de la unidad educativa bilingüe academia naval comandante Francisco Pita Pita en el periodo lectivo 2015-2016. Recuperado de http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1152 Pérez, C. (2013). Educación, música y matemáticas: un triángulo afinado en armonía. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3221 Piaget, J. (1986). Psicologia y pedagogia del juego.Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Psicologia-y-Pedagogia.PDF Quezada, M. (1998). Las inteligencias mutiples de Howard Gardner. Recuperado de http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/portfolio/La%20teor%C3%A Da%20de%20las%20Inteligencias%20m%C3%BAltiples%202016_5_25P23_3_27.pdf Reyes, J., & Henríquez, C. (2008). La Transversalidad:Un Reto para la Educación. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan039738.pdf Silva, G. (2004). Educacion, procesos pedagogicos y equidad. Recuperdo de http://repositorio.grade.org.pe/bitstream/handle/GRADE/81/LIBROGRADE_EDUCACI ONPPEQUIDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
5.2 MB : 141 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/82d5afe8-5ad1-44b1-bfec-9e5b99bb748b/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/02448a9b-f912-4905-97a6-023a4f500e96/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/a0fb4c77-4441-4f05-8fdb-f7999c8cbce4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11c63cb4eb31b039fc160227cbcd88c8 6bc872e7b7f8b9728acfdfc863566b08 a379ee693f9fcfaf027e4e516cb1e7aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355725292404736 |
spelling |
Ome Moreno, Paola AndreaBerrio Moreno, AnyulMurillo Fuentes, Cristian CamiloLugo Marín, Doris20195.2 MB : 141 páginas ; anexos, tablasTiene usted en sus manos una propuesta de trabajo, visionada a crear conciencia (hábito), en la correcta distribución del tiempo libre, esta como dinámica del proceso de habilidades que permitan desarrollar las competencias básicas en los estudiantes del área rural del municipio de la Macarena-Meta, pertenecientes al Centro Educativo Las Brisas, modalidad internos, o residentes de casa estudiantil, internado el recreo del grado séptimo a noveno. Propuesta que busca acompañar al estudiante, residente en la toma correcta de decisiones a la hora de distribuir su tiempo “libre”, orientándolo a su vez a desarrollar potenciales que quizás no describa en su quehacer pedagógico curricular, pero que con incentivación y acompañamiento continuo se motive a sorprendernos desde el desarrollo y alcance de habilidades, estas permitiéndole desenvolverse en diferente escenarios que den crédito a su experiencia y gratifiquen el apoyo de su comunidad. El trabajo.You have in your hands a work proposal, visioned to créate awarenesess (habit), in the correct distribution of free time is as a dynamic of the process of skills that allow developing basic skills in students in the rural área of Macarena –Meta, belonging to the Educational Center Las Brisas, interns modality, or residents of a student home, inthernship the recreo. Proposal that seeks to accompany the student, resident, in the correct decisión-making at the time of distributing their “Free”time, orienting it in turn to develop potentials that may not be described in their curricular pedagogical work, but with continuous encouragement and accompaniment be motivated to surprise us from the development and reach of skills, these are allowing you ti perfom in different escenarios that give credit to your experience and reward the support of your community. El trabajo.PregradoLicenciado en Educación Básica con Énfasis en HumanidadesTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Modalidad a Distancia y Virtual. Villavicencio, 2019.5.2 MB : 141 páginasapplication/pdfspa EspañolCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónVillavicencioLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores que Inciden en la Distribución del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Séptimo a Noveno del Centro Educativo las Brisas del Municipio de la Macarena –Meta /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32LCH-07714 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34869T-07714Agudelo Oquendo , J. J. (2004). Efectos De La Utilización Del Tiempo En La Calidad De Vida De Estudiantes De La Universidad De Antioquia. Recuperado de http://avido.udea.edu.co/autoevaluacion/documentos/bienestar/utilizacion_del_tiempo_y_ calidad_de_vida.pdfBajo, F. & Beltran. J. (1998). Breve historia de la infancia. Recuperado de https://webs.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/La_infancia_en_la_his toria.pdfBlaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (2000). Como se hace una investigacion. México: Editorial Gedisa.Cabuya Reyes, L., Castillo López, J. E., & Moncada Lugo, M. J. (2018). Transformaciones de las prácticas pedagógicas a través de los clubes de lectura como estrategia de mejoramiento en la comprensión lectora. Bogotá: Editorial Unisabana.Cardoza, R. & Chicas, J. (2012). Estudio de la carencia de hábitos fundamentales y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes de Tercer Ciclo Del Centro Escolar “Profesor Romeo Humberto González. Recuperado de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4476/Jonhson, J. & Cristie, D. (1999). Play and Early Childbood Drvelopment. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/1987-97603-000Moor, P. (1981). El juego en la educacion. Recuperado de https://www.ifp.es/blog/laimportancia-del-juego-en-la-educacion-infantilOrtega, R. (1990). Jugar y aprender. Recuperado de https://www.ecured.cu/Jugar_y_aprenderParedes, O. (2002). El deporte como juego: una analisis cultural. Recuperado de file:///C:/Users/cecar1/Downloads/el-deporte-como-juego-un-analisis-cultural--0.pdfParlebas, P. (1996). Los universales del juego deportivo. Recuperado de http://www.revistaapunts.com/es/hemeroteca?article=930Peñafiel, O., & Martrus, M. (2015). La autoestima y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 8vo año de educación básica de la unidad educativa bilingüe academia naval comandante Francisco Pita Pita en el periodo lectivo 2015-2016. Recuperado de http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/1152Pérez, C. (2013). Educación, música y matemáticas: un triángulo afinado en armonía. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3221Piaget, J. (1986). Psicologia y pedagogia del juego.Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Psicologia-y-Pedagogia.PDFQuezada, M. (1998). Las inteligencias mutiples de Howard Gardner. Recuperado de http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/portfolio/La%20teor%C3%A Da%20de%20las%20Inteligencias%20m%C3%BAltiples%202016_5_25P23_3_27.pdfReyes, J., & Henríquez, C. (2008). La Transversalidad:Un Reto para la Educación. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan039738.pdfSilva, G. (2004). Educacion, procesos pedagogicos y equidad. Recuperdo de http://repositorio.grade.org.pe/bitstream/handle/GRADE/81/LIBROGRADE_EDUCACI ONPPEQUIDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=yDeportes.Dinámica.Lectura.Organización.Asesoría.Distribución.Hábito.ORIGINALFACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIàN DEL TIEMPO LIBRE EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO S_PTIMO A NOVENO.pdfapplication/pdf5492868https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/82d5afe8-5ad1-44b1-bfec-9e5b99bb748b/download11c63cb4eb31b039fc160227cbcd88c8MD51TEXTFACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIàN DEL TIEMPO LIBRE EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO S_PTIMO A NOVENO.pdf.txtFACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIàN DEL TIEMPO LIBRE EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO S_PTIMO A NOVENO.pdf.txtExtracted texttext/plain101450https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/02448a9b-f912-4905-97a6-023a4f500e96/download6bc872e7b7f8b9728acfdfc863566b08MD52THUMBNAILFACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIàN DEL TIEMPO LIBRE EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO S_PTIMO A NOVENO.pdf.jpgFACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIàN DEL TIEMPO LIBRE EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO S_PTIMO A NOVENO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7224https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/a0fb4c77-4441-4f05-8fdb-f7999c8cbce4/downloada379ee693f9fcfaf027e4e516cb1e7aaMD53cecar/9297oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/92972024-08-08 09:06:21.062https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |