PANORAMA NACIONAL DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

En este Capítulo del libro se estudia la pertinencia del Programa de Administración de Empresas como oferta educativa, coherente con las necesidades del mercado, contextualizándolo dentro de las condiciones económicas del país, justificando la oferta académica dentro de las carreras universitarias y...

Full description

Autores:
Gómez Martínez, Efraín
Vitola Zambrano, Stiven
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2878
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2878
Palabra clave:
productividad
competitividad
innovación
productivity
competitiveness
innovation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este Capítulo del libro se estudia la pertinencia del Programa de Administración de Empresas como oferta educativa, coherente con las necesidades del mercado, contextualizándolo dentro de las condiciones económicas del país, justificando la oferta académica dentro de las carreras universitarias y mejorando la competitividad en las empresas y, por ende, en la nación. Se realiza una revisión teórica de autores como Porter (1990) y Krugman (1994), y de organismos nacionales e internacionales encargados de estudiar las variables e indicadores económicos incidentes en la competitividad empresarial. Metodológicamente, se realizó un estudio descriptivo, no experimental, donde se analizó los indicadores de la balanza comercial y los principales productos de exportación. Entre los resultados obtenidos, se demostró que la oferta del país está principalmente basada en productos de capital y no en productos de consumo, generando un déficit en la balanza de pagos, siendo un motivo para que la oferta de los programas académicos de las Instituciones de Educación Superior, propenda a la formación de profesionales administradores, capaces de fortalecer en el sector productivo de la región.