Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”

El presente proyecto consta de sacar al mercado unas alarmas comunitarias, que permita coadyuvar a la seguridad de una zona donde la población se ha visto afectada por los altos índices de delincuencia. Dicho sector se encuentra localizado en la comuna el poblado, barrios Villa del prado, Samaria un...

Full description

Autores:
Alzate, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2497
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2497
Palabra clave:
Proyecto
Alarmas
Comunitarias
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009
id RUQUINDIO2_ff6e773dc6df7b3a3cd391c703214050
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2497
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”
title Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”
spellingShingle Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”
Proyecto
Alarmas
Comunitarias
title_short Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”
title_full Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”
title_fullStr Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”
title_full_unstemmed Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”
title_sort Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”
dc.creator.fl_str_mv Alzate, Sandra Milena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Director - Alfredo García Henao, Economista
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alzate, Sandra Milena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Proyecto
Alarmas
Comunitarias
topic Proyecto
Alarmas
Comunitarias
description El presente proyecto consta de sacar al mercado unas alarmas comunitarias, que permita coadyuvar a la seguridad de una zona donde la población se ha visto afectada por los altos índices de delincuencia. Dicho sector se encuentra localizado en la comuna el poblado, barrios Villa del prado, Samaria uno y Samaria dos de la ciudad de Pereira. Según el estudio de mercado efectuado (trabajo de campo), al procesar estadísticamente la información, arrojó como resultado que la mayoría de las personas estarían dispuestas a ensayar este tipo de mecanismo con el fin de lograr más de tranquilidad, una vez que la gente a la cual va dirigido el presente proyecto mantiene en constante zozobra por la delincuencia que azota a diario este sector. Realizado el estudio de mercado se pudo establecer que hay una demanda potencial insatisfecha, por lo tanto se adelantó el estudio técnico, donde se define la capacidad de la empresa, se efectúa la localización, se describe el proceso para el ensamble e instalación de las alarmas y la forma como estas funcionarán sincronizadamente contando con el apoyo de la comunidad y la policía en caso de presentarse un acto de delincuencia. Se llevó a cabo el estudio administrativo y legal lo cual permitió identificar que la mejor forma de constitución de la empresa es unipersonal, porque cumple con las condiciones para establecer así este tipo de organización. De igual manera se establecen los cargos y funciones de las personas que laborarán en esta empresa al igual que se les asigna su salario. Se lleva a cabo el estudio financiero, donde se establecen todos los costos y gastos que se incurre para la correcta operacionalización de la empresa, se evalúa el proyecto con los métodos existentes, arrojando una TIR del 57.64%, demostrando la viabilidad del proyecto.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009-02-11
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-10-25T14:00:41Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-10-25T14:00:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2497
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2497
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a4118940-b56c-458d-89aa-348fa8e57b90/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4e30b83b-a51c-4274-9013-6dbe165f553d/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ee41cfbb-7932-41b9-8691-e3cd1e87d310/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d2672d2d-9bf3-4acd-814f-8a8d84ab7080/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/62d382ed-fe91-4726-af64-2a18b6d0f321/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/edea71a8-3b7e-49a4-bbb5-29a19df440c1/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3d55a395-66cf-4989-9c01-4fa33edca0f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7f071ecf46a23ed358273bbe781471c
72d017076097c391ff9f30a0981fae4b
76bac58c80cee4db77fb505ab36f8455
01cb24f643117dc5c07d306d6ed3a3a5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fd41e67b3763c74a6542236f85189a06
3fb23b400c2d6546ddfba131226ab3fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828220103232061440
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Director - Alfredo García Henao, EconomistaAlzate, Sandra Milena2017-10-25T14:00:41Z2017-10-25T14:00:41Z2009-02-11https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2497El presente proyecto consta de sacar al mercado unas alarmas comunitarias, que permita coadyuvar a la seguridad de una zona donde la población se ha visto afectada por los altos índices de delincuencia. Dicho sector se encuentra localizado en la comuna el poblado, barrios Villa del prado, Samaria uno y Samaria dos de la ciudad de Pereira. Según el estudio de mercado efectuado (trabajo de campo), al procesar estadísticamente la información, arrojó como resultado que la mayoría de las personas estarían dispuestas a ensayar este tipo de mecanismo con el fin de lograr más de tranquilidad, una vez que la gente a la cual va dirigido el presente proyecto mantiene en constante zozobra por la delincuencia que azota a diario este sector. Realizado el estudio de mercado se pudo establecer que hay una demanda potencial insatisfecha, por lo tanto se adelantó el estudio técnico, donde se define la capacidad de la empresa, se efectúa la localización, se describe el proceso para el ensamble e instalación de las alarmas y la forma como estas funcionarán sincronizadamente contando con el apoyo de la comunidad y la policía en caso de presentarse un acto de delincuencia. Se llevó a cabo el estudio administrativo y legal lo cual permitió identificar que la mejor forma de constitución de la empresa es unipersonal, porque cumple con las condiciones para establecer así este tipo de organización. De igual manera se establecen los cargos y funciones de las personas que laborarán en esta empresa al igual que se les asigna su salario. Se lleva a cabo el estudio financiero, donde se establecen todos los costos y gastos que se incurre para la correcta operacionalización de la empresa, se evalúa el proyecto con los métodos existentes, arrojando una TIR del 57.64%, demostrando la viabilidad del proyecto.I. Parte metodológica ....................................................................... 3 II. Estudio de mercado ..................................................................... 15 III. Estudio técnico ............................................................................ 55 IV. Estudio Administrativo ................................................................. 83 V. Estudio financiero ........................................................................ 107 VI. Evaluación del proyecto ............................................................. 139PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPProyectoAlarmasComunitariasCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILProyecto consolidado.pdf.jpgProyecto consolidado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12965https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a4118940-b56c-458d-89aa-348fa8e57b90/downloada7f071ecf46a23ed358273bbe781471cMD56Portadas, tabla de cont. y anexos.pdf.jpgPortadas, tabla de cont. y anexos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6027https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4e30b83b-a51c-4274-9013-6dbe165f553d/download72d017076097c391ff9f30a0981fae4bMD57TEXTProyecto consolidado.pdf.txtProyecto consolidado.pdf.txtExtracted texttext/plain219814https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ee41cfbb-7932-41b9-8691-e3cd1e87d310/download76bac58c80cee4db77fb505ab36f8455MD54Portadas, tabla de cont. y anexos.pdf.txtPortadas, tabla de cont. y anexos.pdf.txtExtracted texttext/plain13375https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d2672d2d-9bf3-4acd-814f-8a8d84ab7080/download01cb24f643117dc5c07d306d6ed3a3a5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/62d382ed-fe91-4726-af64-2a18b6d0f321/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALProyecto consolidado.pdfProyecto consolidado.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1864000https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/edea71a8-3b7e-49a4-bbb5-29a19df440c1/downloadfd41e67b3763c74a6542236f85189a06MD51Portadas, tabla de cont. y anexos.pdfPortadas, tabla de cont. y anexos.pdfContenidoapplication/pdf138651https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3d55a395-66cf-4989-9c01-4fa33edca0f5/download3fb23b400c2d6546ddfba131226ab3fbMD52001/2497oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/24972024-06-07 11:19:48.69https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com