Proyecto de grado “Alarmas Comunitarias Coal E.U”

El presente proyecto consta de sacar al mercado unas alarmas comunitarias, que permita coadyuvar a la seguridad de una zona donde la población se ha visto afectada por los altos índices de delincuencia. Dicho sector se encuentra localizado en la comuna el poblado, barrios Villa del prado, Samaria un...

Full description

Autores:
Alzate, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2497
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2497
Palabra clave:
Proyecto
Alarmas
Comunitarias
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009
Description
Summary:El presente proyecto consta de sacar al mercado unas alarmas comunitarias, que permita coadyuvar a la seguridad de una zona donde la población se ha visto afectada por los altos índices de delincuencia. Dicho sector se encuentra localizado en la comuna el poblado, barrios Villa del prado, Samaria uno y Samaria dos de la ciudad de Pereira. Según el estudio de mercado efectuado (trabajo de campo), al procesar estadísticamente la información, arrojó como resultado que la mayoría de las personas estarían dispuestas a ensayar este tipo de mecanismo con el fin de lograr más de tranquilidad, una vez que la gente a la cual va dirigido el presente proyecto mantiene en constante zozobra por la delincuencia que azota a diario este sector. Realizado el estudio de mercado se pudo establecer que hay una demanda potencial insatisfecha, por lo tanto se adelantó el estudio técnico, donde se define la capacidad de la empresa, se efectúa la localización, se describe el proceso para el ensamble e instalación de las alarmas y la forma como estas funcionarán sincronizadamente contando con el apoyo de la comunidad y la policía en caso de presentarse un acto de delincuencia. Se llevó a cabo el estudio administrativo y legal lo cual permitió identificar que la mejor forma de constitución de la empresa es unipersonal, porque cumple con las condiciones para establecer así este tipo de organización. De igual manera se establecen los cargos y funciones de las personas que laborarán en esta empresa al igual que se les asigna su salario. Se lleva a cabo el estudio financiero, donde se establecen todos los costos y gastos que se incurre para la correcta operacionalización de la empresa, se evalúa el proyecto con los métodos existentes, arrojando una TIR del 57.64%, demostrando la viabilidad del proyecto.