El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo Primaria

Los cambios en la manera de consumir han alternado las posibilidades y las formas de ser ciudadano. Pero lamentablemente tenemos consumidores del Siglo XXI pero habitamos entre ciudadanos del Siglo XVIII. Las luchas generacionales acerca de lo necesario y lo deseable muestran otro modo de establecer...

Full description

Autores:
Serna, Maria del Rosario
Ponce Rivera, Luz Edy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5249
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5249
Palabra clave:
Consumo Cultural
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id RUQUINDIO2_f73644c7b9a092515d3d5d9c761e84d2
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5249
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Serna, Maria del RosarioPonce Rivera, Luz Edy2019-08-26T20:20:12Z2019-08-26T20:20:12Z2003-04-01https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5249Los cambios en la manera de consumir han alternado las posibilidades y las formas de ser ciudadano. Pero lamentablemente tenemos consumidores del Siglo XXI pero habitamos entre ciudadanos del Siglo XVIII. Las luchas generacionales acerca de lo necesario y lo deseable muestran otro modo de establecer las identidades y construir lo que nos distingue. Nos vamos alejando de la época en que las identidades se definían por esencias ahistoricas: ahora se configuran mas bien en el consumo, dependen de lo que uno posee o es capaz de llegar a apropiarse. Las transformaciones constantes en las tecnologías de producción, en el diseño de los objetos, en la comunicación mas extensiva e intensiva entre sociedades –y de lo que esto genera en la ampliación de deseos y expectativas- vuelven inestables las identidades fijadas en repertorios de bienes exclusivos de comunidad étnica o nacional. Comer como español, brasileño o mexicano era no solo guardar tradiciones especificas, sino alimentarse con los productos opia sociedad, que estaban a la mano y solían ser mas baratos que los importados.PregradoLicenciado en Pedagogía Infantílapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo PrimariaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Consumo CulturalEducación - Licenciatura en Pedagogía InfantilPublicationTHUMBNAILProyecto de aplicación Consumo Culturales.pdf.jpgProyecto de aplicación Consumo Culturales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9451https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b49e35ca-6b57-4c18-9cea-69ac3745c1e5/downloadb74f8afbed52c236e41a6b6e18d0af65MD54TEXTProyecto de aplicación Consumo Culturales.pdf.txtProyecto de aplicación Consumo Culturales.pdf.txtExtracted texttext/plain44108https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b7141990-7842-47ab-9b3c-c4a3d3aa596a/download249ff117443f8cd5df0d0d1fab67bac7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814775https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/20e0fe01-cc26-468f-bcbd-5bb6fa4e79d0/downloadf661acf14bedbf9f5d13897a0387e751MD52ORIGINALProyecto de aplicación Consumo Culturales.pdfProyecto de aplicación Consumo Culturales.pdfProyecto de aplicación Consumo Culturales.pdfapplication/pdf378140https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/31dc6f41-39c8-4ce4-8bf6-10460e21151e/download29faa9380d18275e973f241385635c7bMD51001/5249oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/52492024-06-07 10:42:36.471https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo Primaria
title El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo Primaria
spellingShingle El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo Primaria
Consumo Cultural
title_short El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo Primaria
title_full El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo Primaria
title_fullStr El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo Primaria
title_full_unstemmed El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo Primaria
title_sort El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo Primaria
dc.creator.fl_str_mv Serna, Maria del Rosario
Ponce Rivera, Luz Edy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Serna, Maria del Rosario
Ponce Rivera, Luz Edy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Consumo Cultural
topic Consumo Cultural
description Los cambios en la manera de consumir han alternado las posibilidades y las formas de ser ciudadano. Pero lamentablemente tenemos consumidores del Siglo XXI pero habitamos entre ciudadanos del Siglo XVIII. Las luchas generacionales acerca de lo necesario y lo deseable muestran otro modo de establecer las identidades y construir lo que nos distingue. Nos vamos alejando de la época en que las identidades se definían por esencias ahistoricas: ahora se configuran mas bien en el consumo, dependen de lo que uno posee o es capaz de llegar a apropiarse. Las transformaciones constantes en las tecnologías de producción, en el diseño de los objetos, en la comunicación mas extensiva e intensiva entre sociedades –y de lo que esto genera en la ampliación de deseos y expectativas- vuelven inestables las identidades fijadas en repertorios de bienes exclusivos de comunidad étnica o nacional. Comer como español, brasileño o mexicano era no solo guardar tradiciones especificas, sino alimentarse con los productos opia sociedad, que estaban a la mano y solían ser mas baratos que los importados.
publishDate 2003
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2003-04-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-08-26T20:20:12Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-08-26T20:20:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str updatedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5249
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5249
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación - Licenciatura en Pedagogía Infantil
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b49e35ca-6b57-4c18-9cea-69ac3745c1e5/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b7141990-7842-47ab-9b3c-c4a3d3aa596a/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/20e0fe01-cc26-468f-bcbd-5bb6fa4e79d0/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/31dc6f41-39c8-4ce4-8bf6-10460e21151e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b74f8afbed52c236e41a6b6e18d0af65
249ff117443f8cd5df0d0d1fab67bac7
f661acf14bedbf9f5d13897a0387e751
29faa9380d18275e973f241385635c7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837097376349683712