El Consumo Cultural Y Su Incidencia Como Factor De Comportamiento Agresivo En Niños De Educación Basica – Ciclo Primaria
Los cambios en la manera de consumir han alternado las posibilidades y las formas de ser ciudadano. Pero lamentablemente tenemos consumidores del Siglo XXI pero habitamos entre ciudadanos del Siglo XVIII. Las luchas generacionales acerca de lo necesario y lo deseable muestran otro modo de establecer...
- Autores:
-
Serna, Maria del Rosario
Ponce Rivera, Luz Edy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5249
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5249
- Palabra clave:
- Consumo Cultural
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Summary: | Los cambios en la manera de consumir han alternado las posibilidades y las formas de ser ciudadano. Pero lamentablemente tenemos consumidores del Siglo XXI pero habitamos entre ciudadanos del Siglo XVIII. Las luchas generacionales acerca de lo necesario y lo deseable muestran otro modo de establecer las identidades y construir lo que nos distingue. Nos vamos alejando de la época en que las identidades se definían por esencias ahistoricas: ahora se configuran mas bien en el consumo, dependen de lo que uno posee o es capaz de llegar a apropiarse. Las transformaciones constantes en las tecnologías de producción, en el diseño de los objetos, en la comunicación mas extensiva e intensiva entre sociedades –y de lo que esto genera en la ampliación de deseos y expectativas- vuelven inestables las identidades fijadas en repertorios de bienes exclusivos de comunidad étnica o nacional. Comer como español, brasileño o mexicano era no solo guardar tradiciones especificas, sino alimentarse con los productos opia sociedad, que estaban a la mano y solían ser mas baratos que los importados. |
---|