Sistema de macromedicion en la red de distribución de agua Potable del municipio de Calarcá Quindío
La implementación de un sistema de Macromedición, se desarrolla con el fin de instalar medidores permanentes para la obtención, procesamiento, análisis y divulgación de datos operacionales de rutina relativos a caudales y presiones en el sistema de abastecimiento y distribución. Si bien con la ejecu...
- Autores:
-
Aristizabal Pérez, Beatriz Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4991
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4991
- Palabra clave:
- Control avance de obra
Implementación del plan de calidad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Summary: | La implementación de un sistema de Macromedición, se desarrolla con el fin de instalar medidores permanentes para la obtención, procesamiento, análisis y divulgación de datos operacionales de rutina relativos a caudales y presiones en el sistema de abastecimiento y distribución. Si bien con la ejecución de este proyecto no se reducen las pérdidas en el sistema, es un programa indispensable para tomar acciones razonables y desde el punto de vista económico, para reducir las pérdidas. La Macromedición es un instrumento imprescindible para orientar la operación del sistema de abastecimiento de agua y para obtener estadísticas de producción y distribución de agua, tales como: · Evaluación permanente de las condiciones hidráulicas reales del funcionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua. · Determinación del balance hidráulico a partir de la información de volúmenes y caudales de agua en varios puntos del sistema y su análisis, teniendo en cuenta los comportamientos esperados. · Evaluación del tiempo de saturación de los sistemas, en función de la evolución demográfica, socioeconómica y cultural de las comunidades. · Determinación periódica de las pérdidas en el sistema de distribución, a través de la diferencia entre los volúmenes de agua producidos y suministrados al sistema de distribución y los volúmenes de agua facturados. |
---|