Diseño del programa de salud ocupacional Para la empresa cesar augusto gil florez y/o Confecciones seda de la ciudad de dosquebradas

La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; visto así, un individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos. El trabajo tiene una función constructo...

Full description

Autores:
Jaramillo Peña, Damaris
Franco Galeano, Yanit Paulin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3588
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3588
Palabra clave:
Diseñar las políticas en Salud Ocupacional
Proponer la conformación del Comité Paritario de Salud Ocupacional
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
Description
Summary:La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; visto así, un individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos. El trabajo tiene una función constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo afectarán, modificando el estado de salud del individuo; de tal manera que trabajando se puede perder la salud, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad de trabajar y por tanto repercute también en el desarrollo socioeconómico de un país. Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. Considerando lo anterior, es compromiso de CESAR AUGUSTO GIL FLOREZ Y/O CONFECCIONES SEDA buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyan a mantener y mejorar los niveles de eficiencia y productividad, para brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro, para lo cual se elaborará el presente Programa de Salud Ocupacional, tendiente a ejecutar un control efectivo sobre las causas que ocasionan los accidentes y perturban la actividad empresarial.