Estudio sobre factores de riesgo y riesgos asociados a los centros de estética en la ciudad Palmira valle en el año 2011
Los centros de estética o también llamados de belleza, por su naturaleza y tipo de procedimientos propios del oficio poseen un alto riesgo cuando en muchos casos implica exponer la piel y lesionarla, riesgos que se comparten tanto en el cliente como en el trabajador que realiza la actividad. La util...
- Autores:
-
Luna, Johnathan D.
Rosales, Alvaro W.
Suarez G, Jaime
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/493
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/493
- Palabra clave:
- Aparatología de uso en estética
Agente biológico
Asepsia
Bioseguridad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_efe2fc26705009e43cb120a40dd6b7c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/493 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio sobre factores de riesgo y riesgos asociados a los centros de estética en la ciudad Palmira valle en el año 2011 |
title |
Estudio sobre factores de riesgo y riesgos asociados a los centros de estética en la ciudad Palmira valle en el año 2011 |
spellingShingle |
Estudio sobre factores de riesgo y riesgos asociados a los centros de estética en la ciudad Palmira valle en el año 2011 Aparatología de uso en estética Agente biológico Asepsia Bioseguridad |
title_short |
Estudio sobre factores de riesgo y riesgos asociados a los centros de estética en la ciudad Palmira valle en el año 2011 |
title_full |
Estudio sobre factores de riesgo y riesgos asociados a los centros de estética en la ciudad Palmira valle en el año 2011 |
title_fullStr |
Estudio sobre factores de riesgo y riesgos asociados a los centros de estética en la ciudad Palmira valle en el año 2011 |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre factores de riesgo y riesgos asociados a los centros de estética en la ciudad Palmira valle en el año 2011 |
title_sort |
Estudio sobre factores de riesgo y riesgos asociados a los centros de estética en la ciudad Palmira valle en el año 2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Luna, Johnathan D. Rosales, Alvaro W. Suarez G, Jaime |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E Bacterióloga Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Acevedo L Carlos A Ingeniero industrial Esp. Salud ocupacional |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Luna, Johnathan D. Rosales, Alvaro W. Suarez G, Jaime |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aparatología de uso en estética Agente biológico Asepsia Bioseguridad |
topic |
Aparatología de uso en estética Agente biológico Asepsia Bioseguridad |
description |
Los centros de estética o también llamados de belleza, por su naturaleza y tipo de procedimientos propios del oficio poseen un alto riesgo cuando en muchos casos implica exponer la piel y lesionarla, riesgos que se comparten tanto en el cliente como en el trabajador que realiza la actividad. La utilización de cosméticos además del beneficio para el cliente genera también residuos y posibles alteraciones en la piel y mucosas si no son tomadas las medidas necesarias, por lo tanto es de importancia conocer aquellas normas de bioseguridad que se aplican a los centros de estética, antes de realizar cualquier actividad que implique la manipulación de la piel y sus anexos como uñas y cabello. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011-05-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-05-31T22:42:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-05-31T22:42:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/493 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/493 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío-Colombia-Departamento del Quindío-Salud Ocupacional |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/54fd63bc-b1ba-4d1b-b1c9-d25137f1a55a/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1e527b2f-9a75-4e46-8d9a-df712298f226/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1e8c1ae5-f4d2-4b65-b307-6af4077269ff/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fa88eb20-efa1-4f8b-af75-13ed5cc509f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93f7fa65c8a778ca69bb1a47eb0db243 50639c0f488d17fd93ad93314424bf8b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f802e60c00ac78141a43539eed93000f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111567925870592 |
spelling |
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E BacteriólogaUniversidad del Quindío-Colombia-Asesor-Acevedo L Carlos A Ingeniero industrial Esp. Salud ocupacionalLuna, Johnathan D.Rosales, Alvaro W.Suarez G, Jaime2017-05-31T22:42:23Z2017-05-31T22:42:23Z2011-05-06https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/493Los centros de estética o también llamados de belleza, por su naturaleza y tipo de procedimientos propios del oficio poseen un alto riesgo cuando en muchos casos implica exponer la piel y lesionarla, riesgos que se comparten tanto en el cliente como en el trabajador que realiza la actividad. La utilización de cosméticos además del beneficio para el cliente genera también residuos y posibles alteraciones en la piel y mucosas si no son tomadas las medidas necesarias, por lo tanto es de importancia conocer aquellas normas de bioseguridad que se aplican a los centros de estética, antes de realizar cualquier actividad que implique la manipulación de la piel y sus anexos como uñas y cabello.Introducción .............................................................................................. 4Descripcion del problema ......................................................................... 5Justificación .............................................................................................. 6Objetivos .................................................................................................. 7Marco referencial...................................................................................... 8Cosmeticos .............................................................................................. 53Resultados ............................................................................................... 56Diseño metodológico ................................................................................ 63Conclusiones ............................................................................................ 64Recomendaciones ..................................................................................... 65Bibliografia ................................................................................................. 66PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aparatología de uso en estéticaAgente biológicoAsepsiaBioseguridadEstudio sobre factores de riesgo y riesgos asociados a los centros de estética en la ciudad Palmira valle en el año 2011Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPUniversidad del Quindío-Colombia-Departamento del Quindío-Salud OcupacionalPublicationTHUMBNAILESTUDIOS CENTROS DE ESTÉTICA.pdf.jpgESTUDIOS CENTROS DE ESTÉTICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12830https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/54fd63bc-b1ba-4d1b-b1c9-d25137f1a55a/download93f7fa65c8a778ca69bb1a47eb0db243MD54TEXTESTUDIOS CENTROS DE ESTÉTICA.pdf.txtESTUDIOS CENTROS DE ESTÉTICA.pdf.txtExtracted texttext/plain105826https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1e527b2f-9a75-4e46-8d9a-df712298f226/download50639c0f488d17fd93ad93314424bf8bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1e8c1ae5-f4d2-4b65-b307-6af4077269ff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALESTUDIOS CENTROS DE ESTÉTICA.pdfESTUDIOS CENTROS DE ESTÉTICA.pdfProyecto de Grado Final-Estudios Centros de Estéticaapplication/pdf1036821https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fa88eb20-efa1-4f8b-af75-13ed5cc509f7/downloadf802e60c00ac78141a43539eed93000fMD51001/493oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4932024-06-07 10:47:49.959https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |