Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del Quindío
El presente Plan Específico de Mejoramiento está desarrollado para el proceso de operación del SDL (sistema de distribución local de energía) de la EDEQ, combinando la aplicación de conceptos técnicos y administrativos que aumenten la eficacia y calidad de las acciones que se realizan sobre el SDL....
- Autores:
-
Tovar Herrera, Bernardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1918
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1918
- Palabra clave:
- Mejoramiento
Calidad
Energia
Suministro
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
id |
RUQUINDIO2_ee4c4fa2115438e13208743e744706cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1918 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del Quindío |
title |
Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del Quindío |
spellingShingle |
Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del Quindío Mejoramiento Calidad Energia Suministro |
title_short |
Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del Quindío |
title_full |
Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del Quindío |
title_fullStr |
Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del Quindío |
title_full_unstemmed |
Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del Quindío |
title_sort |
Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Tovar Herrera, Bernardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Luz Stella Sánchez Lara |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tovar Herrera, Bernardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento Calidad Energia Suministro |
topic |
Mejoramiento Calidad Energia Suministro |
description |
El presente Plan Específico de Mejoramiento está desarrollado para el proceso de operación del SDL (sistema de distribución local de energía) de la EDEQ, combinando la aplicación de conceptos técnicos y administrativos que aumenten la eficacia y calidad de las acciones que se realizan sobre el SDL. La EDEQ es una empresa que hace parte del grupo empresarial EPM desde el año 2006, caracterizando por manejar en el departamento del Quindío dos tipos de negocios a saber; uno corresponde a la comercialización de energía y el otro corresponde a la distribución de energía en el departamento del Quindío. Es claro que la EDEQ ha tenido un posicionamiento y una gran aceptación por parte de sus usuarios, mostrando incluso altos niveles de continuidad del servicio de energía, pero aún se nota un porcentaje que aunque bajo, impacta sectores específicos del departamento del Quindío, lo cual conlleva a una afectación económica tanto a la EDEQ como a los diversos gremios económicos ubicados en dichos sectores de afectación. No se puede desconocer que la EDEQ ha realizado una gran inversión tanto en modernización y automatización de subestaciones eléctricas, como en reposición de redes y elementos en mal estado sobre el SDL EDEQ, pero aún así encontramos algunas variables que son incontrolables como las condiciones atmosféricas y otras en las que se tienen debilidades a la hora de erradicarlas como es la vegetación en algunos sectores muy definidos del SDL. A todo lo anterior se le puede agregar que el esquema regulatorio es bastante exigente con las empresas del sector eléctrico en el tema de competitividad, y es 14 ahí donde con este trabajo se quiere mostrar como la discontinuidad en el servicio de energía así sea en bajos niveles puede llegar a tener una gran afectación en la parte económica tanto para la empresa como para los usuarios implicados. A partir de esta problemática surge la idea de desarrollar un plan de mejoramiento especifico en el proceso de operación del SDL EDEQ buscando minimizar el impacto tanto en lo económico como en lo social y haciendo a la EDEQ una empresa cada vez más competitiva acorde a las exigencias del sector eléctrico y como motor de desarrollo del departamento del Quindío dando respuestas a las necesidades generadas por una economía cada vez más global. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-06-27 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-03T14:57:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-03T14:57:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1918 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1918 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8cb548ea-c3e8-4ed8-9456-3f87fb1a5f5a/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8451343d-ae35-49a5-8b16-1ce3597678a9/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/521cb718-7ba3-4b46-beff-9feac0f20ed6/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2032f79e-c958-48d1-a107-2b08610aec6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f75097543be2d6d8404dc425ec02e656 54732063e03a52e4d0dce86241069739 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f16b7d232b89cabab197546f4c8b0e48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831930730780819456 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Luz Stella Sánchez LaraTovar Herrera, Bernardo2017-10-03T14:57:15Z2017-10-03T14:57:15Z2012-06-27https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1918El presente Plan Específico de Mejoramiento está desarrollado para el proceso de operación del SDL (sistema de distribución local de energía) de la EDEQ, combinando la aplicación de conceptos técnicos y administrativos que aumenten la eficacia y calidad de las acciones que se realizan sobre el SDL. La EDEQ es una empresa que hace parte del grupo empresarial EPM desde el año 2006, caracterizando por manejar en el departamento del Quindío dos tipos de negocios a saber; uno corresponde a la comercialización de energía y el otro corresponde a la distribución de energía en el departamento del Quindío. Es claro que la EDEQ ha tenido un posicionamiento y una gran aceptación por parte de sus usuarios, mostrando incluso altos niveles de continuidad del servicio de energía, pero aún se nota un porcentaje que aunque bajo, impacta sectores específicos del departamento del Quindío, lo cual conlleva a una afectación económica tanto a la EDEQ como a los diversos gremios económicos ubicados en dichos sectores de afectación. No se puede desconocer que la EDEQ ha realizado una gran inversión tanto en modernización y automatización de subestaciones eléctricas, como en reposición de redes y elementos en mal estado sobre el SDL EDEQ, pero aún así encontramos algunas variables que son incontrolables como las condiciones atmosféricas y otras en las que se tienen debilidades a la hora de erradicarlas como es la vegetación en algunos sectores muy definidos del SDL. A todo lo anterior se le puede agregar que el esquema regulatorio es bastante exigente con las empresas del sector eléctrico en el tema de competitividad, y es 14 ahí donde con este trabajo se quiere mostrar como la discontinuidad en el servicio de energía así sea en bajos niveles puede llegar a tener una gran afectación en la parte económica tanto para la empresa como para los usuarios implicados. A partir de esta problemática surge la idea de desarrollar un plan de mejoramiento especifico en el proceso de operación del SDL EDEQ buscando minimizar el impacto tanto en lo económico como en lo social y haciendo a la EDEQ una empresa cada vez más competitiva acorde a las exigencias del sector eléctrico y como motor de desarrollo del departamento del Quindío dando respuestas a las necesidades generadas por una economía cada vez más global.1. Título .............................................................................................. 14 2. Línea de investigación ................................................................... 15 3. Problema de investigación ............................................................ 16 4. Objetivos de la investigación ......................................................... 21 5. Justificación ................................................................................... 22 6. Marco de referencia ...................................................................... 23 7. Resultados esperados .................................................................. 43 8. Diseño metodológico .................................................................... 45 9. Fuentes de recolección de información ........................................ 46 10. Presupuesto ............................................................................... 48 11. Cronograma de trabajo .............................................................. 49 12. Descripción de la empresa ........................................................ 50 13. Idetificación de la necesidad, oportunidad o problemática ........ 56PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPMejoramientoCalidadEnergiaSuministroCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAILBERNANDO TOVAR HERRERA.pdf.jpgBERNANDO TOVAR HERRERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5618https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8cb548ea-c3e8-4ed8-9456-3f87fb1a5f5a/downloadf75097543be2d6d8404dc425ec02e656MD54TEXTBERNANDO TOVAR HERRERA.pdf.txtBERNANDO TOVAR HERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain97770https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8451343d-ae35-49a5-8b16-1ce3597678a9/download54732063e03a52e4d0dce86241069739MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/521cb718-7ba3-4b46-beff-9feac0f20ed6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBERNANDO TOVAR HERRERA.pdfBERNANDO TOVAR HERRERA.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1393822https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2032f79e-c958-48d1-a107-2b08610aec6d/downloadf16b7d232b89cabab197546f4c8b0e48MD51001/1918oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/19182024-06-07 11:07:40.389https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |