Plan específico para el mejoramiento de la calidad en el suministro de energía por parte de la EDEQ en el departamento del Quindío

El presente Plan Específico de Mejoramiento está desarrollado para el proceso de operación del SDL (sistema de distribución local de energía) de la EDEQ, combinando la aplicación de conceptos técnicos y administrativos que aumenten la eficacia y calidad de las acciones que se realizan sobre el SDL....

Full description

Autores:
Tovar Herrera, Bernardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1918
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1918
Palabra clave:
Mejoramiento
Calidad
Energia
Suministro
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
Description
Summary:El presente Plan Específico de Mejoramiento está desarrollado para el proceso de operación del SDL (sistema de distribución local de energía) de la EDEQ, combinando la aplicación de conceptos técnicos y administrativos que aumenten la eficacia y calidad de las acciones que se realizan sobre el SDL. La EDEQ es una empresa que hace parte del grupo empresarial EPM desde el año 2006, caracterizando por manejar en el departamento del Quindío dos tipos de negocios a saber; uno corresponde a la comercialización de energía y el otro corresponde a la distribución de energía en el departamento del Quindío. Es claro que la EDEQ ha tenido un posicionamiento y una gran aceptación por parte de sus usuarios, mostrando incluso altos niveles de continuidad del servicio de energía, pero aún se nota un porcentaje que aunque bajo, impacta sectores específicos del departamento del Quindío, lo cual conlleva a una afectación económica tanto a la EDEQ como a los diversos gremios económicos ubicados en dichos sectores de afectación. No se puede desconocer que la EDEQ ha realizado una gran inversión tanto en modernización y automatización de subestaciones eléctricas, como en reposición de redes y elementos en mal estado sobre el SDL EDEQ, pero aún así encontramos algunas variables que son incontrolables como las condiciones atmosféricas y otras en las que se tienen debilidades a la hora de erradicarlas como es la vegetación en algunos sectores muy definidos del SDL. A todo lo anterior se le puede agregar que el esquema regulatorio es bastante exigente con las empresas del sector eléctrico en el tema de competitividad, y es 14 ahí donde con este trabajo se quiere mostrar como la discontinuidad en el servicio de energía así sea en bajos niveles puede llegar a tener una gran afectación en la parte económica tanto para la empresa como para los usuarios implicados. A partir de esta problemática surge la idea de desarrollar un plan de mejoramiento especifico en el proceso de operación del SDL EDEQ buscando minimizar el impacto tanto en lo económico como en lo social y haciendo a la EDEQ una empresa cada vez más competitiva acorde a las exigencias del sector eléctrico y como motor de desarrollo del departamento del Quindío dando respuestas a las necesidades generadas por una economía cada vez más global.