Patrones de evolución desacoplada en componentes Espectrales y Temporales del canto de advertencia en Ranas Neotropicales asociadas a quebradas: ¿El ruido Abiótico ha sido importante?
El ruido abiótico podría moldear la evolución de señales acústicas porque el enmascaramiento puede restringir la decodificación de la información contenida en ellas. En anuros se puede evaluar esta hipótesis dado que muchas especies cantan cerca de quebradas (hábitats ruidosos) mientras que otras lo...
- Autores:
-
Londoño Guarnizo, Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6799
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6799
https://bdigital.uniquindio.edu.co
- Palabra clave:
- Enmascaramiento acústico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El ruido abiótico podría moldear la evolución de señales acústicas porque el enmascaramiento puede restringir la decodificación de la información contenida en ellas. En anuros se puede evaluar esta hipótesis dado que muchas especies cantan cerca de quebradas (hábitats ruidosos) mientras que otras lo hacen lejos de ellas (hábitats menos ruidosos). Ya que la intensidad del ruido abiótico en quebradas es mayor a frecuencias bajas, se espera que anuros comunicándose acústicamente en estos habitas exhiban cantos con frecuencias altas (correlacionado a tamaños corporales pequeños) mientras que anuros en sitios alejados de ellos exhiban cantos con frecuencias bajas (correlacionado a tamaños corporales grandes). Esta predicción podría evaluarse utilizando mediciones de señal filogenética. Una señal filogenética fuerte en tamaño corporal y frecuencia del canto sugeriría que ellos no han sido moldeados por algún factor selectivo direccional y constante (e.g. ruido abiótico) mientras que, una señal filogenética débil indicaría lo contrario. Se calculó señal filogenética en componentes espectrales y temporales del canto de advertencia en 18 especies del género Hyloscirtus y 66 especies de la familia Centrolenidae; en ambos clados las especies cantan a lo largo de quebradas. En Hyloscirtus, no hubo señal filogenética significativa en la frecuencia de su canto pero si en los componentes temporales. En Centrolenidae, por el contrario, la señal filogenética fue fuerte y estadísticamente significativa para frecuencia dominante de canto incluso después de controlar por su relación inversa con tamaño corporal de los machos; los componentes temporales del canto no exhibieron señal filogenética. Estos resultados sugieren que el ruido abiótico en quebradas ha moldeando la evolución de los componentes espectrales del canto en Hyloscirtus. Las especies en este genero de anuros estan conformadas por individuos relativamente grandes en comparación con individuos de otras especies que se reproducen en quebradas y por lo tanto, sus cantos serían altamente susceptibles a enmascaramiento por ruido abiótico a menos que, exhibieran frecuencias más altas que lo esperado acorde a su tamaño corporal. |
---|