Estudio de factibilidad para la creación de una empresa prestadora de servicios administrativos, contables y financieros a tiendas minoristas del departamento del Quindío

El siguiente proyecto muestra la viabilidad que puede tener la creación de una empresa prestadora de servicios administrativos, contables y financieros a las tiendas del departamento del Quindío, a través de un software que reúna, aplique y procese toda esta información. Teniendo en cuenta los benef...

Full description

Autores:
Bonilla Silva, César Augusto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1910
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1910
Palabra clave:
Servicios
Administrativos
Contables
Financieros
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2011
Description
Summary:El siguiente proyecto muestra la viabilidad que puede tener la creación de una empresa prestadora de servicios administrativos, contables y financieros a las tiendas del departamento del Quindío, a través de un software que reúna, aplique y procese toda esta información. Teniendo en cuenta los beneficios que genera un servicio de esta categoría y aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología de la información en cuanto a suministro de software de calidad, confiable y seguro, es preciso resaltar los buenos resultados que se pueden obtener, o mejor aun, el mejoramiento continuo que se genera de manera constante para satisfacer un mercado tan importante en el sector tradicional del comercio minorista y que finalmente se traduce en una participación considerable en la economía del país. Bajo este contexto, el reflejo del comportamiento de las tiendas de barrio en una línea de tiempo que se remonta a muchos años atrás, determina cuan relevante y amplio se torna el mercado objetivo donde a pesar de ser sostenibles, pueden de hecho mejorar significativamente en todo lo relacionado con la eficiencia de procesos internos que se verá reflejado en mayor grado en un óptimo desempeño. Es importante reconocer que también existen ciertas limitaciones dentro del campo de acción del servicio, lo que implica prever la magnitud del alcance o cobertura esperado de acuerdo a la segmentación del mercado. La metodología de investigación empleada es inductiva, y los resultados que se obtuvieron por la aplicación de los estudios correspondientes demuestran la capacidad que posee el proyecto para atender las necesidades latentes antes mencionadas considerando que suprime una cantidad numerosa de actividades operacionales, de logística y esfuerzo humano. Al incorporar todo el procesamiento de información y concentrar los análisis al desarrollo del proyecto, se convirtió en un lineamiento constante para llevar por buen camino la objetividad propuesta desde el inicio de la investigación.