Programa De Salud Ocupacional Empresa Agropecuaria La Leyenda s.a. Finca San Francisco I
El Programa de Salud Ocupacional permite la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades dirigidas al ambiente de trabajo y a las personas, relacionadas con los procesos productivos, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores...
- Autores:
-
Martino Gamarra, Nella Fidelina
Morelly Zarate, Carlos Alfonso
Triana Rodriguez, Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3606
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3606
- Palabra clave:
- Alarma
Amenaza
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_e61da9f16892ebf374d248675fb381fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3606 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor- Graciela Vargas Guerrero Enfermera Especialista en Salud OcupacionalUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor- Mario Solano Santodomingo Ingeniero Industrial Especialista en Salud OcupacionalMartino Gamarra, Nella FidelinaMorelly Zarate, Carlos AlfonsoTriana Rodriguez, Isabel2018-01-30T22:10:03Z2018-01-30T22:10:03Z2005-07-15https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3606El Programa de Salud Ocupacional permite la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades dirigidas al ambiente de trabajo y a las personas, relacionadas con los procesos productivos, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones; el ambiente de trabajo es el entorno en donde los trabajadores permanecen la mayor parte de su vida, por lo tanto, este debe brindar condiciones de trabajo seguras y prevenir todo daño para la salud de las personas; un ambiente organizacional optimo, proporciona y mantiene adecuadas condiciones de higiene y seguridad. El Programa de Salud Ocupacional de Agropecuaria la Leyenda S.A.- Finca San Francisco I, pretende presentar los lineamientos y contenido para que la empresa pueda identificar los agentes contaminantes y factores de riesgo que puedan alterar la salud de los trabajadores. La salud de los trabajadores y la calidad del medio ambiente laboral y social están definidas por las condiciones como se vive y se trabaja, conociendo los riesgos en las actividades laborales deben estar preparados para enfrentarlos posteriormente y así evitar los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales, el ausentismo laboral asegurando de esta forma la productividad y mantenimiento de la empresa.Introducción 291. Justificación 312. Marco Teórico 32PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programa De Salud Ocupacional Empresa Agropecuaria La Leyenda s.a. Finca San Francisco ITrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPAlarmaAmenazaCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILP.S.O. 2 FINCA SAN FRANCISCO I.pdf.jpgP.S.O. 2 FINCA SAN FRANCISCO I.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11826https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4b8499a8-cdc7-49b1-bc88-646da471797c/downloadff5c20691e528cdb859f5894c84550f1MD54TEXTP.S.O. 2 FINCA SAN FRANCISCO I.pdf.txtP.S.O. 2 FINCA SAN FRANCISCO I.pdf.txtExtracted texttext/plain377148https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f349c96b-a3f1-403d-b29a-117029e99251/download865a7bdbe8cd257f85cf297cb32f9d28MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ba9c873b-75b1-4263-8371-217fe696f3f4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALP.S.O. 2 FINCA SAN FRANCISCO I.pdfP.S.O. 2 FINCA SAN FRANCISCO I.pdfP.S.O. 2 FINCA SAN FRANCISCO I.application/pdf3293822https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/db604f5f-24bb-45e2-8383-89ad958690fd/download2010181988fcca9d89863ccd55f34e38MD51001/3606oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/36062024-06-07 11:08:23.193https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa De Salud Ocupacional Empresa Agropecuaria La Leyenda s.a. Finca San Francisco I |
title |
Programa De Salud Ocupacional Empresa Agropecuaria La Leyenda s.a. Finca San Francisco I |
spellingShingle |
Programa De Salud Ocupacional Empresa Agropecuaria La Leyenda s.a. Finca San Francisco I Alarma Amenaza |
title_short |
Programa De Salud Ocupacional Empresa Agropecuaria La Leyenda s.a. Finca San Francisco I |
title_full |
Programa De Salud Ocupacional Empresa Agropecuaria La Leyenda s.a. Finca San Francisco I |
title_fullStr |
Programa De Salud Ocupacional Empresa Agropecuaria La Leyenda s.a. Finca San Francisco I |
title_full_unstemmed |
Programa De Salud Ocupacional Empresa Agropecuaria La Leyenda s.a. Finca San Francisco I |
title_sort |
Programa De Salud Ocupacional Empresa Agropecuaria La Leyenda s.a. Finca San Francisco I |
dc.creator.fl_str_mv |
Martino Gamarra, Nella Fidelina Morelly Zarate, Carlos Alfonso Triana Rodriguez, Isabel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor- Graciela Vargas Guerrero Enfermera Especialista en Salud Ocupacional Universidad del Quindío- Colombia - Asesor- Mario Solano Santodomingo Ingeniero Industrial Especialista en Salud Ocupacional |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martino Gamarra, Nella Fidelina Morelly Zarate, Carlos Alfonso Triana Rodriguez, Isabel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Alarma Amenaza |
topic |
Alarma Amenaza |
description |
El Programa de Salud Ocupacional permite la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades dirigidas al ambiente de trabajo y a las personas, relacionadas con los procesos productivos, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones; el ambiente de trabajo es el entorno en donde los trabajadores permanecen la mayor parte de su vida, por lo tanto, este debe brindar condiciones de trabajo seguras y prevenir todo daño para la salud de las personas; un ambiente organizacional optimo, proporciona y mantiene adecuadas condiciones de higiene y seguridad. El Programa de Salud Ocupacional de Agropecuaria la Leyenda S.A.- Finca San Francisco I, pretende presentar los lineamientos y contenido para que la empresa pueda identificar los agentes contaminantes y factores de riesgo que puedan alterar la salud de los trabajadores. La salud de los trabajadores y la calidad del medio ambiente laboral y social están definidas por las condiciones como se vive y se trabaja, conociendo los riesgos en las actividades laborales deben estar preparados para enfrentarlos posteriormente y así evitar los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales, el ausentismo laboral asegurando de esta forma la productividad y mantenimiento de la empresa. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2005-07-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-01-30T22:10:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-01-30T22:10:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3606 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3606 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4b8499a8-cdc7-49b1-bc88-646da471797c/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f349c96b-a3f1-403d-b29a-117029e99251/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ba9c873b-75b1-4263-8371-217fe696f3f4/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/db604f5f-24bb-45e2-8383-89ad958690fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff5c20691e528cdb859f5894c84550f1 865a7bdbe8cd257f85cf297cb32f9d28 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2010181988fcca9d89863ccd55f34e38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111592365031424 |