Aplicación De Estrategias Pedagógicas Para Incentivar La Motivación En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Jesús María Ocampo En El Área De Ciencias Naturales
En este trabajo se presentan los resultados de la investigación titulada “Aplicación de estrategias pedagógicas para incentivar la motivación en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Jesús María Ocampo en el área de ciencias naturales”.Para la realización de este trabajo se plantea...
- Autores:
-
Duarte Valencia, Diana
Cano Montoya, Daiana
Aldana Ocampo, Ligia Esther
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4054
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4054
- Palabra clave:
- Ciencias Naturales
Estrategias Pedagógicas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_e32630df191a017dbb49dd2220e06d29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4054 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Duarte Valencia, DianaCano Montoya, DaianaAldana Ocampo, Ligia Esther2018-03-06T15:39:43Z2018-03-06T15:39:43Z2013-09-24https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4054En este trabajo se presentan los resultados de la investigación titulada “Aplicación de estrategias pedagógicas para incentivar la motivación en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Jesús María Ocampo en el área de ciencias naturales”.Para la realización de este trabajo se plantea un tipo de metodología descriptiva correlacional,enel cual se realizan encuestas, entrevistas y observaciones directas a los estudiantes y a los docentes; analizando factores sociales, familiares y metodológicos. Su finalidad fue identificar cuáles de estos factores eran los que alteraban la motivación de los estudiantes frente al área de las Ciencias Naturales y porende su rendimiento académico. El diagnostico arrojo que las estrategias implementadas a los estudiantes fueron óptimas para despertar el interés frente al área de las ciencias. Se recomienda la aplicación de las estrategias pedagógicas plasmadas en la cartilla y una serie de recomendaciones que contribuyan a lograr cambio de actitud en los estudiantes, para que incidan positivamente en un mejor rendimiento académico a nivel personal y por consiguiente en la Institución Educativa Jesús María Ocampo.PregradoLicenciado en Biología y Educación Ambientalapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aplicación De Estrategias Pedagógicas Para Incentivar La Motivación En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Jesús María Ocampo En El Área De Ciencias NaturalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPCiencias NaturalesEstrategias PedagógicasEducación - Licenciatura en Biología y Educación AmbientalPublicationTHUMBNAILtesis final REVISTA.pdf.jpgtesis final REVISTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11931https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/108f3c0b-2459-40bd-9d5c-276b2bdfe4c7/downloadc141ebde1ebe726d185ef8c31fe94db3MD54TEXTtesis final REVISTA.pdf.txttesis final REVISTA.pdf.txtExtracted texttext/plain50704https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fb9fd9f6-d534-40a9-970f-7aab6656c564/download0bcd8632f2202377dfea2333830b19dfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/cdae17fc-ae2e-4113-8e22-52863749702b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtesis final REVISTA.pdftesis final REVISTA.pdftesis final REVISTA.pdfapplication/pdf612076https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4c7d6fdf-abbd-4085-b64e-a308794b6848/download1c70a1f7cb099c3e20e9a2b2e1a30eedMD51001/4054oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/40542024-06-07 11:16:35.23https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación De Estrategias Pedagógicas Para Incentivar La Motivación En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Jesús María Ocampo En El Área De Ciencias Naturales |
title |
Aplicación De Estrategias Pedagógicas Para Incentivar La Motivación En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Jesús María Ocampo En El Área De Ciencias Naturales |
spellingShingle |
Aplicación De Estrategias Pedagógicas Para Incentivar La Motivación En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Jesús María Ocampo En El Área De Ciencias Naturales Ciencias Naturales Estrategias Pedagógicas |
title_short |
Aplicación De Estrategias Pedagógicas Para Incentivar La Motivación En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Jesús María Ocampo En El Área De Ciencias Naturales |
title_full |
Aplicación De Estrategias Pedagógicas Para Incentivar La Motivación En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Jesús María Ocampo En El Área De Ciencias Naturales |
title_fullStr |
Aplicación De Estrategias Pedagógicas Para Incentivar La Motivación En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Jesús María Ocampo En El Área De Ciencias Naturales |
title_full_unstemmed |
Aplicación De Estrategias Pedagógicas Para Incentivar La Motivación En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Jesús María Ocampo En El Área De Ciencias Naturales |
title_sort |
Aplicación De Estrategias Pedagógicas Para Incentivar La Motivación En Estudiantes De Quinto Grado De La Institución Educativa Jesús María Ocampo En El Área De Ciencias Naturales |
dc.creator.fl_str_mv |
Duarte Valencia, Diana Cano Montoya, Daiana Aldana Ocampo, Ligia Esther |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duarte Valencia, Diana Cano Montoya, Daiana Aldana Ocampo, Ligia Esther |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Estrategias Pedagógicas |
topic |
Ciencias Naturales Estrategias Pedagógicas |
description |
En este trabajo se presentan los resultados de la investigación titulada “Aplicación de estrategias pedagógicas para incentivar la motivación en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Jesús María Ocampo en el área de ciencias naturales”.Para la realización de este trabajo se plantea un tipo de metodología descriptiva correlacional,enel cual se realizan encuestas, entrevistas y observaciones directas a los estudiantes y a los docentes; analizando factores sociales, familiares y metodológicos. Su finalidad fue identificar cuáles de estos factores eran los que alteraban la motivación de los estudiantes frente al área de las Ciencias Naturales y porende su rendimiento académico. El diagnostico arrojo que las estrategias implementadas a los estudiantes fueron óptimas para despertar el interés frente al área de las ciencias. Se recomienda la aplicación de las estrategias pedagógicas plasmadas en la cartilla y una serie de recomendaciones que contribuyan a lograr cambio de actitud en los estudiantes, para que incidan positivamente en un mejor rendimiento académico a nivel personal y por consiguiente en la Institución Educativa Jesús María Ocampo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-09-24 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-03-06T15:39:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-03-06T15:39:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4054 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4054 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/108f3c0b-2459-40bd-9d5c-276b2bdfe4c7/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fb9fd9f6-d534-40a9-970f-7aab6656c564/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/cdae17fc-ae2e-4113-8e22-52863749702b/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4c7d6fdf-abbd-4085-b64e-a308794b6848/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c141ebde1ebe726d185ef8c31fe94db3 0bcd8632f2202377dfea2333830b19df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1c70a1f7cb099c3e20e9a2b2e1a30eed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828220095484133376 |