Colección de la flora vascular de la Reserva Natural la Montaña del Ocaso (Quimbaya- Colombia) presente en el Herbario de la Universidad del Quindio (HUQ)
Con el objetivo de estimar la Colección de la Flora Vascular de la Reserva Natural La Montaña del Ocaso en el Herbario de la Universidad del Quindío se realizó una revisión de los especímenes ingresados allí hasta el año 2010 y que provenían de esta reserva. En total se encontraron 1518 exsicados in...
- Autores:
-
Carvajal Bonilla, Betty Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6788
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6788
https://bdigital.uniquindio.edu.co
- Palabra clave:
- Flora Vascula
Herbario El Ocaso
Cátalogo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Universidad del Quindío
Summary: | Con el objetivo de estimar la Colección de la Flora Vascular de la Reserva Natural La Montaña del Ocaso en el Herbario de la Universidad del Quindío se realizó una revisión de los especímenes ingresados allí hasta el año 2010 y que provenían de esta reserva. En total se encontraron 1518 exsicados ingresados a la colección por 102 colectores o grupos de colectores entre los que se destacan Germán Darío Gómez, Rigoberto Villa, Edier Flórez y María Cristina Vélez con el mayor número de muestras; la mayor cantidad de estas muestras fueron ingresadas a la colección entre los años 1997 y 2004. Se registraron en total 428 especies, la división mejor representada fue la Magnoliophyta con 418 especies mientras la Pteridophyta estuvo representada solo por 10 especies. Entre las plantas con flores (Magnoliophyta), el grupo mejor representado fue la clase Magnoliopside: Dicotiledóneas con 71 familias, 188 géneros y 275 especies. La clase Lilioside: Monocotiledóneas estuvo representada por 16 familias, 81 géneros y 143 especies. Las familias mejor representadas fueron Araceae, Orchidaceae, Fabaceae, Poaceae, Asteraceae, Solanaceae, Moraceae, Rubiaceae, Piperaceae y Bromeliaceae. Entre los géneros más diversos de la Reserva se encuentran Anthurium, Solanum, Piper, Philodendron, Heliconia, Psychotria, Ficus, Tillandsia y Epidendrum. Así mismo se reconocieron 32 especies registradas para la Reserva que se encuentran en algún grado de amenaza y que se deben tener en cuenta en programas de restauración y conservación. |
---|