Estudio fitoquímico de la decocción del azafrán (Scobedia scrabrifolia) y del cilantrón (Eryngium foetidum L.), su efecto para el control de la hepatitis “Buena moza”. Utilización tradicional.
El objetivo de este proyecto es mostrar los posibles efectos de la decocción del Azafrán “Escobedia scrabrifolia” y del Cilantrón “Eryngium foetidum” sobre un tipo de hepatitis, llamada tradicionalmente “buena moza”; se determinan los grupos de metabolitos existentes en los extractos de las plantas...
- Autores:
-
Saavedra Hernández, Maricela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5020
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5020
- Palabra clave:
- Clasificación taxonómica
Distribución geográfica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_dec78eb03e0180f042ece4ed57927a4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5020 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Fernando Agudelo Aguirre Magíster en QuímicaSaavedra Hernández, Maricela2019-07-10T15:23:30Z2019-07-10T15:23:30Z2002-11-04https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5020El objetivo de este proyecto es mostrar los posibles efectos de la decocción del Azafrán “Escobedia scrabrifolia” y del Cilantrón “Eryngium foetidum” sobre un tipo de hepatitis, llamada tradicionalmente “buena moza”; se determinan los grupos de metabolitos existentes en los extractos de las plantas al igual que en la decocción, se busca bibliográficamente las utilidades farmacológicas de estos, se da una posible explicación de la mejoría que se produce en el paciente con hepatitis A y se analizan las respuestas a una encuesta remitida a las personas que distribuyen hierbas medicinales. Los resultados obtenidos en los análisis realizados a la decocción determinaron que esta posee ocho grupos de metabolitos, entre los cuales encontramos una alta concentración de Saponinas y Sapogeninas que poseen una capacidad farmacológica ya reconocida, posiblemente tengan un efecto desinflamatorio del hígado y eliminen el virus que ocasiona la hepatitis por su acción antiséptica.Introducción 11. Definición Del Problema 32. Justificaciones 5PregradoQuímicoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio fitoquímico de la decocción del azafrán (Scobedia scrabrifolia) y del cilantrón (Eryngium foetidum L.), su efecto para el control de la hepatitis “Buena moza”. Utilización tradicional.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Clasificación taxonómicaDistribución geográficaCiencias Básicas y Tecnologías - QuímicaPublicationTHUMBNAILESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA DECOCCIÓN DEL AZAFRÁN.pdf.jpgESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA DECOCCIÓN DEL AZAFRÁN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7837https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/aab73c81-ae90-46ea-99ee-c2d502417a89/download01a687da5668d32a8a79789d62835a66MD54TEXTESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA DECOCCIÓN DEL AZAFRÁN.pdf.txtESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA DECOCCIÓN DEL AZAFRÁN.pdf.txtExtracted texttext/plain134345https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/23468241-cb18-4826-9659-1557d861fd45/downloaddfa55f8a5df24377d93e66b72448d9a6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e5c49e19-bf99-41ab-bbdb-612c0332d961/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA DECOCCIÓN DEL AZAFRÁN.pdfESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA DECOCCIÓN DEL AZAFRÁN.pdfESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA DECOCCIÓN DEL AZAFRÁN.pdfapplication/pdf920209https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/17b89fcc-5cfe-4bcc-a120-207cfce55b6d/download8ccd369b4904c4824b4a5dd397094e65MD51001/5020oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/50202024-06-07 10:49:56.918https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio fitoquímico de la decocción del azafrán (Scobedia scrabrifolia) y del cilantrón (Eryngium foetidum L.), su efecto para el control de la hepatitis “Buena moza”. Utilización tradicional. |
title |
Estudio fitoquímico de la decocción del azafrán (Scobedia scrabrifolia) y del cilantrón (Eryngium foetidum L.), su efecto para el control de la hepatitis “Buena moza”. Utilización tradicional. |
spellingShingle |
Estudio fitoquímico de la decocción del azafrán (Scobedia scrabrifolia) y del cilantrón (Eryngium foetidum L.), su efecto para el control de la hepatitis “Buena moza”. Utilización tradicional. Clasificación taxonómica Distribución geográfica |
title_short |
Estudio fitoquímico de la decocción del azafrán (Scobedia scrabrifolia) y del cilantrón (Eryngium foetidum L.), su efecto para el control de la hepatitis “Buena moza”. Utilización tradicional. |
title_full |
Estudio fitoquímico de la decocción del azafrán (Scobedia scrabrifolia) y del cilantrón (Eryngium foetidum L.), su efecto para el control de la hepatitis “Buena moza”. Utilización tradicional. |
title_fullStr |
Estudio fitoquímico de la decocción del azafrán (Scobedia scrabrifolia) y del cilantrón (Eryngium foetidum L.), su efecto para el control de la hepatitis “Buena moza”. Utilización tradicional. |
title_full_unstemmed |
Estudio fitoquímico de la decocción del azafrán (Scobedia scrabrifolia) y del cilantrón (Eryngium foetidum L.), su efecto para el control de la hepatitis “Buena moza”. Utilización tradicional. |
title_sort |
Estudio fitoquímico de la decocción del azafrán (Scobedia scrabrifolia) y del cilantrón (Eryngium foetidum L.), su efecto para el control de la hepatitis “Buena moza”. Utilización tradicional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Saavedra Hernández, Maricela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Fernando Agudelo Aguirre Magíster en Química |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Saavedra Hernández, Maricela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Clasificación taxonómica Distribución geográfica |
topic |
Clasificación taxonómica Distribución geográfica |
description |
El objetivo de este proyecto es mostrar los posibles efectos de la decocción del Azafrán “Escobedia scrabrifolia” y del Cilantrón “Eryngium foetidum” sobre un tipo de hepatitis, llamada tradicionalmente “buena moza”; se determinan los grupos de metabolitos existentes en los extractos de las plantas al igual que en la decocción, se busca bibliográficamente las utilidades farmacológicas de estos, se da una posible explicación de la mejoría que se produce en el paciente con hepatitis A y se analizan las respuestas a una encuesta remitida a las personas que distribuyen hierbas medicinales. Los resultados obtenidos en los análisis realizados a la decocción determinaron que esta posee ocho grupos de metabolitos, entre los cuales encontramos una alta concentración de Saponinas y Sapogeninas que poseen una capacidad farmacológica ya reconocida, posiblemente tengan un efecto desinflamatorio del hígado y eliminen el virus que ocasiona la hepatitis por su acción antiséptica. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2002-11-04 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-10T15:23:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-10T15:23:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5020 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5020 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Básicas y Tecnologías - Química |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/aab73c81-ae90-46ea-99ee-c2d502417a89/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/23468241-cb18-4826-9659-1557d861fd45/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e5c49e19-bf99-41ab-bbdb-612c0332d961/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/17b89fcc-5cfe-4bcc-a120-207cfce55b6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01a687da5668d32a8a79789d62835a66 dfa55f8a5df24377d93e66b72448d9a6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ccd369b4904c4824b4a5dd397094e65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828220030737711104 |