Estudio De Bioseguridad En El Proceso De Las Curtiembres
Como es bien conocido la bioseguridad debe estar encaminada a acciones que debe proteger el trabajador que está expuesto a todos aquellos agentes que puedan afectar su salud. El proceso de curtido de pieles produce cantidades significativas de desechos como sulfuro de hidrógeno, residuos de cromo y...
- Autores:
-
Escobar Andrade, Edith Sthefany
Brand Vásquez, Leiby María
Melo Martinez, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1219
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1219
- Palabra clave:
- Bioseguridad
Riesgo Biológico
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
Summary: | Como es bien conocido la bioseguridad debe estar encaminada a acciones que debe proteger el trabajador que está expuesto a todos aquellos agentes que puedan afectar su salud. El proceso de curtido de pieles produce cantidades significativas de desechos como sulfuro de hidrógeno, residuos de cromo y materiales biológicos. Las otras emisiones gaseosas provienen de la separación del amoniaco y de las calderas. El proceso genera desperdicios sólidos en forma de carne, polvo arenoso, recortes de las pieles, lodos, grasas; todo esto constituye un riesgo tanto químico como biológico. |
---|