Tecnología hidroponica en estado vertical de cultivos de hortalizas

El proceso de reactivación económica del departamento del Quindío, tiene que caracterizarse por la creatividad, formulación, ejecución y administración de proyectos que contemplen dinámicas regionales en creación de empresas, empleo y de generación de valor agregado que permitan mejorar la infraestr...

Full description

Autores:
Mendez Rodríguez, Jorge Andrey
García Villa, Jhorman Stive
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3529
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3529
Palabra clave:
Tecnologia Hidroponica
Estado Vertical
Cultivos Hortalizas
Quindio
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id RUQUINDIO2_dd1948a979ac4936879b1b4a7f2d908c
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3529
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tecnología hidroponica en estado vertical de cultivos de hortalizas
title Tecnología hidroponica en estado vertical de cultivos de hortalizas
spellingShingle Tecnología hidroponica en estado vertical de cultivos de hortalizas
Tecnologia Hidroponica
Estado Vertical
Cultivos Hortalizas
Quindio
title_short Tecnología hidroponica en estado vertical de cultivos de hortalizas
title_full Tecnología hidroponica en estado vertical de cultivos de hortalizas
title_fullStr Tecnología hidroponica en estado vertical de cultivos de hortalizas
title_full_unstemmed Tecnología hidroponica en estado vertical de cultivos de hortalizas
title_sort Tecnología hidroponica en estado vertical de cultivos de hortalizas
dc.creator.fl_str_mv Mendez Rodríguez, Jorge Andrey
García Villa, Jhorman Stive
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Director - Martha Cecilia Gañan
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mendez Rodríguez, Jorge Andrey
García Villa, Jhorman Stive
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tecnologia Hidroponica
Estado Vertical
Cultivos Hortalizas
Quindio
topic Tecnologia Hidroponica
Estado Vertical
Cultivos Hortalizas
Quindio
description El proceso de reactivación económica del departamento del Quindío, tiene que caracterizarse por la creatividad, formulación, ejecución y administración de proyectos que contemplen dinámicas regionales en creación de empresas, empleo y de generación de valor agregado que permitan mejorar la infraestructura empresarial de la región y su intersección en mercados nacionales e internacionales. La competitividad no puede enmarcarse bajo un concepto puramente económico,sino que debe entenderse como un esquema integrado que contempla la construcción de redes empresariales con la articulación de procesos a todos los niveles, fortaleciendo todas las cadenas productivas y propiciando una mayor participación de los sectores de apoyo. Es de conocimiento común, que las fincas cafeteras de la región se sostienen mientras el café se cosecha con los cultivos del plátano, siendo notorio el hecho que el plátano de nuestra región es reconocido por su alta calidad en todos los mercados existentes en el país. De otra parte, en el ámbito económico, la comercialización organizada de productos a pequeña escala como el tomate y frijol juega un papel muy importante siendo fundamental para el crecimiento y desarrollo de la región. En cuanto al ámbito económico y social que genera este proyecto es de grandes proporciones, pues además de darle una solución a los problemas de carácter comercial, permitirá mayor generación de empleo directo e indirecto, una mejor calidad de vida de las personas, y mejoramiento notable en la parte ambiental que están relacionadas directa o indirectamente con esta actividad. El presente proyecto pretende mostrar la utilidad que tiene un centro de acopio de cultivos verticales en el municipio de Quimbaya del departamento del Quindío, con el fin de incrementar la cantidad de producción, disminución de consumo de agua y minimizar los impactos ambientales. Apropiado para facilitar su comercialización a productores y comercializadores, con la posibilidad de contar con buenos precios y calidad. En este sentido se presenta este proyecto encaminado hacia el desarrollo empresarial e integral de la cadena productiva, con los indicadores económicos y sociales establecidos, su extensión de cobertura y rentabilidad económico-social inmersa, así como la viabilidad, la ejecución de todos las ordenes, como alternativa de apoyo a la región, esperando reúna las exigencias y se ajuste a los parámetros establecidos para estos proyectos.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011-01-29
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-12-06T20:48:35Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-12-06T20:48:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3529
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3529
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/088e3006-c682-4221-a06e-c83b638ea7d0/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/833e5e28-24bf-4432-8e9d-708141505d47/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7ae0948e-de96-44f3-bd06-803ed977e7a7/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/dc600758-f91f-47f1-af0e-6419847a050b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8dc99692f39b034dc573e65443d5dd1b
f3097f55cb0b3a48ab7d53934eb4c088
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
15ed669494c4f0dfee359d26f1bfc40f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828220097706065920
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Director - Martha Cecilia GañanMendez Rodríguez, Jorge AndreyGarcía Villa, Jhorman Stive2017-12-06T20:48:35Z2017-12-06T20:48:35Z2011-01-29https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3529El proceso de reactivación económica del departamento del Quindío, tiene que caracterizarse por la creatividad, formulación, ejecución y administración de proyectos que contemplen dinámicas regionales en creación de empresas, empleo y de generación de valor agregado que permitan mejorar la infraestructura empresarial de la región y su intersección en mercados nacionales e internacionales. La competitividad no puede enmarcarse bajo un concepto puramente económico,sino que debe entenderse como un esquema integrado que contempla la construcción de redes empresariales con la articulación de procesos a todos los niveles, fortaleciendo todas las cadenas productivas y propiciando una mayor participación de los sectores de apoyo. Es de conocimiento común, que las fincas cafeteras de la región se sostienen mientras el café se cosecha con los cultivos del plátano, siendo notorio el hecho que el plátano de nuestra región es reconocido por su alta calidad en todos los mercados existentes en el país. De otra parte, en el ámbito económico, la comercialización organizada de productos a pequeña escala como el tomate y frijol juega un papel muy importante siendo fundamental para el crecimiento y desarrollo de la región. En cuanto al ámbito económico y social que genera este proyecto es de grandes proporciones, pues además de darle una solución a los problemas de carácter comercial, permitirá mayor generación de empleo directo e indirecto, una mejor calidad de vida de las personas, y mejoramiento notable en la parte ambiental que están relacionadas directa o indirectamente con esta actividad. El presente proyecto pretende mostrar la utilidad que tiene un centro de acopio de cultivos verticales en el municipio de Quimbaya del departamento del Quindío, con el fin de incrementar la cantidad de producción, disminución de consumo de agua y minimizar los impactos ambientales. Apropiado para facilitar su comercialización a productores y comercializadores, con la posibilidad de contar con buenos precios y calidad. En este sentido se presenta este proyecto encaminado hacia el desarrollo empresarial e integral de la cadena productiva, con los indicadores económicos y sociales establecidos, su extensión de cobertura y rentabilidad económico-social inmersa, así como la viabilidad, la ejecución de todos las ordenes, como alternativa de apoyo a la región, esperando reúna las exigencias y se ajuste a los parámetros establecidos para estos proyectos.1.TITULO 2. INTRODUCCIÓN 3. OBJETIVO GENERAL 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7. JUSTIFICACION 8. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 9. MARCO DE REFERENCIAPregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tecnología hidroponica en estado vertical de cultivos de hortalizasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTecnologia HidroponicaEstado VerticalCultivos HortalizasQuindioCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILPROYECTO_FINAL[1][3][1] JHORMAN.pdf.jpgPROYECTO_FINAL[1][3][1] JHORMAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8539https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/088e3006-c682-4221-a06e-c83b638ea7d0/download8dc99692f39b034dc573e65443d5dd1bMD54TEXTPROYECTO_FINAL[1][3][1] JHORMAN.pdf.txtPROYECTO_FINAL[1][3][1] JHORMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain206510https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/833e5e28-24bf-4432-8e9d-708141505d47/downloadf3097f55cb0b3a48ab7d53934eb4c088MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7ae0948e-de96-44f3-bd06-803ed977e7a7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO_FINAL[1][3][1] JHORMAN.pdfPROYECTO_FINAL[1][3][1] JHORMAN.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2265152https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/dc600758-f91f-47f1-af0e-6419847a050b/download15ed669494c4f0dfee359d26f1bfc40fMD51001/3529oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/35292024-06-07 11:17:28.176https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com