Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira Risaralda
Uno de los factores principales a considerar para la presentación y realización de esta idea de negocio es el crecimiento incesante y continúo de la actividad colombiana, en el sector servicio turismo y salud, esto conlleva a que el medio exija la aparición de empresas intermediarias en la cadena qu...
- Autores:
-
Gil López, Angela Johana
Cortes Herrera, Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2248
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2248
- Palabra clave:
- Empresa
Intermediadora
Turismo
Salud
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
id |
RUQUINDIO2_dce38c5fa46e1cff017953435a5ebb7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2248 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira Risaralda |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira Risaralda |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira Risaralda Empresa Intermediadora Turismo Salud |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira Risaralda |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira Risaralda |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira Risaralda |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira Risaralda |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira Risaralda |
dc.creator.fl_str_mv |
Gil López, Angela Johana Cortes Herrera, Ximena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Ospina Arias |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gil López, Angela Johana Cortes Herrera, Ximena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Empresa Intermediadora Turismo Salud |
topic |
Empresa Intermediadora Turismo Salud |
description |
Uno de los factores principales a considerar para la presentación y realización de esta idea de negocio es el crecimiento incesante y continúo de la actividad colombiana, en el sector servicio turismo y salud, esto conlleva a que el medio exija la aparición de empresas intermediarias en la cadena que se especialicen en integrar la cadena, para brindar un mejor direccionamiento y acompañamiento a todos aquellos turistas que decidan viajar a Colombia, el eje cafetero y la ciudad de Pereira específicamente para acceder a los servicios que se pretenden ofertar. La creación de la empresa, está adecuada al nuevo modelo económico mundial, es decir, que se basa en una agilidad comercial, calidad en la prestación del servicio, tiempo de realización de los procedimientos y de recuperación de los mismos, actualización constante de nuevos convenios, esto permite que la empresa permanezca a la vanguardia y pueda prestar una buena asesoría a los clientes en general. En este sentido se plantea entonces la inquietud de crear dicha empresa, pero esto solo se logra a través del proceso investigativo, para determinar la posibilidad desde diferentes enfoques como son es estudio de mercado, el estudio técnico, administrativo y legal, el ambiental y el financiero. Estas variables de estudio se abordan en forma secuencial y se presentan los resultados esperados al finalizar el documento, abordado eso si desde un enfoque internacional. El trabajo se encuentra dividido por secciones donde se pueden diferenciar cada una de las etapas que lo conforman, así, el anteproyecto que consta de la parte metodológica, en él se puede apreciar el tema, la descripción, formulación y sistematización del problema, los objetivos, la justificación, la delimitación y el marco de referencia. Dentro del estudio de mercado se haya la síntesis del trabajo de campo efectuado, es decir la información ya procesada, para ello se establece una muestra representativa de turistas extranjeros que visitan la ciudad de Pereira, esta información para asegurarse de que sea fidedigna se adelanta en el aeropuerto, de esta forma se asegura que la información recopilada recoge las inquietudes de los turistas que ingresas a la ciudad. Dentro del estudio de mercado también se establece un análisis de la oferta y la demanda del servicio que se desea prestar, luego se analizan los precios y otros aspectos importantes para determinar la factibilidad del proyecto desde esta variable. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-07-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-19T16:15:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-19T16:15:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2248 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2248 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/68827f35-cbeb-4036-873a-c59b19775a18/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b921e168-f6b2-4185-bfd5-6c8240248f88/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c2be8ef7-c916-440d-b893-bc70f7349bb2/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/54782b99-d05c-440f-a735-5a7896ebd4e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbec981651080177cca5f1b291a68384 ebeb7493b001fdfbf3d5735dc855dda9 19a68f98067c08560205ab4b5ef4117f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111583010684928 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Ospina AriasGil López, Angela JohanaCortes Herrera, Ximena2017-10-19T16:15:19Z2017-10-19T16:15:19Z2012-07-11https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2248Uno de los factores principales a considerar para la presentación y realización de esta idea de negocio es el crecimiento incesante y continúo de la actividad colombiana, en el sector servicio turismo y salud, esto conlleva a que el medio exija la aparición de empresas intermediarias en la cadena que se especialicen en integrar la cadena, para brindar un mejor direccionamiento y acompañamiento a todos aquellos turistas que decidan viajar a Colombia, el eje cafetero y la ciudad de Pereira específicamente para acceder a los servicios que se pretenden ofertar. La creación de la empresa, está adecuada al nuevo modelo económico mundial, es decir, que se basa en una agilidad comercial, calidad en la prestación del servicio, tiempo de realización de los procedimientos y de recuperación de los mismos, actualización constante de nuevos convenios, esto permite que la empresa permanezca a la vanguardia y pueda prestar una buena asesoría a los clientes en general. En este sentido se plantea entonces la inquietud de crear dicha empresa, pero esto solo se logra a través del proceso investigativo, para determinar la posibilidad desde diferentes enfoques como son es estudio de mercado, el estudio técnico, administrativo y legal, el ambiental y el financiero. Estas variables de estudio se abordan en forma secuencial y se presentan los resultados esperados al finalizar el documento, abordado eso si desde un enfoque internacional. El trabajo se encuentra dividido por secciones donde se pueden diferenciar cada una de las etapas que lo conforman, así, el anteproyecto que consta de la parte metodológica, en él se puede apreciar el tema, la descripción, formulación y sistematización del problema, los objetivos, la justificación, la delimitación y el marco de referencia. Dentro del estudio de mercado se haya la síntesis del trabajo de campo efectuado, es decir la información ya procesada, para ello se establece una muestra representativa de turistas extranjeros que visitan la ciudad de Pereira, esta información para asegurarse de que sea fidedigna se adelanta en el aeropuerto, de esta forma se asegura que la información recopilada recoge las inquietudes de los turistas que ingresas a la ciudad. Dentro del estudio de mercado también se establece un análisis de la oferta y la demanda del servicio que se desea prestar, luego se analizan los precios y otros aspectos importantes para determinar la factibilidad del proyecto desde esta variable.1. Tema ............................................................................................. 20 2. Problema ...................................................................................... 20 3. Objetivos ....................................................................................... 25 4. Justificación .................................................................................. 26 5. Marco de referencia ...................................................................... 28 6. Indicadores y variables ................................................................. 37 7. Diseño metodológico .................................................................... 41 8. Cronograma de actividades .......................................................... 44 9. Presupuesto .................................................................................. 45 10. Estudio de mercado .................................................................... 46 11. Estudio técnico ............................................................................ 81 12. Estudio administrativo y legal ..................................................... 86 13. Estudio financiero ...................................................................... 118 14. Evaluación financiera ................................................................ 136PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira RisaraldaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPEmpresaIntermediadoraTurismoSaludCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILProyecto Turismo y salud ajustado para jurado.pdf.jpgProyecto Turismo y salud ajustado para jurado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5852https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/68827f35-cbeb-4036-873a-c59b19775a18/downloadfbec981651080177cca5f1b291a68384MD54TEXTProyecto Turismo y salud ajustado para jurado.pdf.txtProyecto Turismo y salud ajustado para jurado.pdf.txtExtracted texttext/plain307286https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b921e168-f6b2-4185-bfd5-6c8240248f88/downloadebeb7493b001fdfbf3d5735dc855dda9MD53ORIGINALProyecto Turismo y salud ajustado para jurado.pdfProyecto Turismo y salud ajustado para jurado.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4363964https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c2be8ef7-c916-440d-b893-bc70f7349bb2/download19a68f98067c08560205ab4b5ef4117fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/54782b99-d05c-440f-a735-5a7896ebd4e2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52001/2248oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/22482024-06-07 11:00:26.464https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |