Estudio de factibilidad para la creación de una empresa intermediadora de turismo y salud estética en la ciudad de Pereira Risaralda

Uno de los factores principales a considerar para la presentación y realización de esta idea de negocio es el crecimiento incesante y continúo de la actividad colombiana, en el sector servicio turismo y salud, esto conlleva a que el medio exija la aparición de empresas intermediarias en la cadena qu...

Full description

Autores:
Gil López, Angela Johana
Cortes Herrera, Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2248
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2248
Palabra clave:
Empresa
Intermediadora
Turismo
Salud
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
Description
Summary:Uno de los factores principales a considerar para la presentación y realización de esta idea de negocio es el crecimiento incesante y continúo de la actividad colombiana, en el sector servicio turismo y salud, esto conlleva a que el medio exija la aparición de empresas intermediarias en la cadena que se especialicen en integrar la cadena, para brindar un mejor direccionamiento y acompañamiento a todos aquellos turistas que decidan viajar a Colombia, el eje cafetero y la ciudad de Pereira específicamente para acceder a los servicios que se pretenden ofertar. La creación de la empresa, está adecuada al nuevo modelo económico mundial, es decir, que se basa en una agilidad comercial, calidad en la prestación del servicio, tiempo de realización de los procedimientos y de recuperación de los mismos, actualización constante de nuevos convenios, esto permite que la empresa permanezca a la vanguardia y pueda prestar una buena asesoría a los clientes en general. En este sentido se plantea entonces la inquietud de crear dicha empresa, pero esto solo se logra a través del proceso investigativo, para determinar la posibilidad desde diferentes enfoques como son es estudio de mercado, el estudio técnico, administrativo y legal, el ambiental y el financiero. Estas variables de estudio se abordan en forma secuencial y se presentan los resultados esperados al finalizar el documento, abordado eso si desde un enfoque internacional. El trabajo se encuentra dividido por secciones donde se pueden diferenciar cada una de las etapas que lo conforman, así, el anteproyecto que consta de la parte metodológica, en él se puede apreciar el tema, la descripción, formulación y sistematización del problema, los objetivos, la justificación, la delimitación y el marco de referencia. Dentro del estudio de mercado se haya la síntesis del trabajo de campo efectuado, es decir la información ya procesada, para ello se establece una muestra representativa de turistas extranjeros que visitan la ciudad de Pereira, esta información para asegurarse de que sea fidedigna se adelanta en el aeropuerto, de esta forma se asegura que la información recopilada recoge las inquietudes de los turistas que ingresas a la ciudad. Dentro del estudio de mercado también se establece un análisis de la oferta y la demanda del servicio que se desea prestar, luego se analizan los precios y otros aspectos importantes para determinar la factibilidad del proyecto desde esta variable.