Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Contratista Constructora Bolívar Del Sector De La Construcción Civil En El Departamento Del Quindío
La presente investigación propone un modelo del programa de seguridad basada en el comportamiento para una empresa del sector de la construcción, CONSTRUCTORA BOLIVAR CALI en la ciudad de Armenia. Este tema posee un amplio margen por desarrollar por la progresiva preocupación e importancia que se es...
- Autores:
-
Cabrera Gamba, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4034
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4034
- Palabra clave:
- Identificación del Proceso
Matriz de Riesgos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_d98bb85bbec39b6a452c1966b52f06ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4034 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Carlos Alberto Acevedo Losada Ingeniero Industrial Especialista En Salud OcupacionalCabrera Gamba, Lina Marcela2018-03-05T21:59:17Z2018-03-05T21:59:17Z2015-06-17https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4034La presente investigación propone un modelo del programa de seguridad basada en el comportamiento para una empresa del sector de la construcción, CONSTRUCTORA BOLIVAR CALI en la ciudad de Armenia. Este tema posee un amplio margen por desarrollar por la progresiva preocupación e importancia que se está dando a la seguridad y salud ocupacional a nivel nacional e internacional, además circunscribe un fin muy humanitario: mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mediante la promoción y protección de su salud, así como también la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Ya que según el ministerio del trabajo al Abril del 2015, el mayor número de notificaciones e incidentes corresponde con el 30% a industrias manufactureras, siguiendo con el 16,30% el sector construcción, y con el 14,58% las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, entre otros.PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Contratista Constructora Bolívar Del Sector De La Construcción Civil En El Departamento Del QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPIdentificación del ProcesoMatriz de RiesgosCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILPROYECTO SEGURIDAD CORRECCION FINAL JUNIO DEL 2015.pdf.jpgPROYECTO SEGURIDAD CORRECCION FINAL JUNIO DEL 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6377https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/dbf93e91-33da-4283-a8cc-93d835507bae/downloade7b581abec561fcf5715bf70a40a698dMD54TEXTPROYECTO SEGURIDAD CORRECCION FINAL JUNIO DEL 2015.pdf.txtPROYECTO SEGURIDAD CORRECCION FINAL JUNIO DEL 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain112731https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/74537715-0215-4cd7-ab1f-1f47177ab48e/downloaddbbe656e75341bdc1964412e9ec0f5f9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/894dbfa5-6c4f-4f5a-8f32-d323c9e13b13/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO SEGURIDAD CORRECCION FINAL JUNIO DEL 2015.pdfPROYECTO SEGURIDAD CORRECCION FINAL JUNIO DEL 2015.pdfPROYECTO SEGURIDAD CORRECCION FINAL JUNIO DEL 2015.pdfapplication/pdf776968https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a91c53d2-fe9b-478f-9da0-8f52b809dad3/downloadc38a14268876b4b6c13bafb0d3bc1a9bMD51001/4034oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/40342024-06-07 11:09:43.55https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Contratista Constructora Bolívar Del Sector De La Construcción Civil En El Departamento Del Quindío |
title |
Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Contratista Constructora Bolívar Del Sector De La Construcción Civil En El Departamento Del Quindío |
spellingShingle |
Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Contratista Constructora Bolívar Del Sector De La Construcción Civil En El Departamento Del Quindío Identificación del Proceso Matriz de Riesgos |
title_short |
Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Contratista Constructora Bolívar Del Sector De La Construcción Civil En El Departamento Del Quindío |
title_full |
Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Contratista Constructora Bolívar Del Sector De La Construcción Civil En El Departamento Del Quindío |
title_fullStr |
Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Contratista Constructora Bolívar Del Sector De La Construcción Civil En El Departamento Del Quindío |
title_full_unstemmed |
Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Contratista Constructora Bolívar Del Sector De La Construcción Civil En El Departamento Del Quindío |
title_sort |
Diseño De Un Programa De Seguridad Basada En El Comportamiento Para La Empresa Contratista Constructora Bolívar Del Sector De La Construcción Civil En El Departamento Del Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabrera Gamba, Lina Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Carlos Alberto Acevedo Losada Ingeniero Industrial Especialista En Salud Ocupacional |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabrera Gamba, Lina Marcela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Identificación del Proceso Matriz de Riesgos |
topic |
Identificación del Proceso Matriz de Riesgos |
description |
La presente investigación propone un modelo del programa de seguridad basada en el comportamiento para una empresa del sector de la construcción, CONSTRUCTORA BOLIVAR CALI en la ciudad de Armenia. Este tema posee un amplio margen por desarrollar por la progresiva preocupación e importancia que se está dando a la seguridad y salud ocupacional a nivel nacional e internacional, además circunscribe un fin muy humanitario: mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mediante la promoción y protección de su salud, así como también la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Ya que según el ministerio del trabajo al Abril del 2015, el mayor número de notificaciones e incidentes corresponde con el 30% a industrias manufactureras, siguiendo con el 16,30% el sector construcción, y con el 14,58% las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, entre otros. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-06-17 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-03-05T21:59:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-03-05T21:59:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4034 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4034 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/dbf93e91-33da-4283-a8cc-93d835507bae/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/74537715-0215-4cd7-ab1f-1f47177ab48e/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/894dbfa5-6c4f-4f5a-8f32-d323c9e13b13/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a91c53d2-fe9b-478f-9da0-8f52b809dad3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7b581abec561fcf5715bf70a40a698d dbbe656e75341bdc1964412e9ec0f5f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c38a14268876b4b6c13bafb0d3bc1a9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111594529292288 |