Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores
El aumento progresivo de la población del país en los últimos años acompañado de la problemática pública ha ocasionado un déficit habitacional, por este motivo el gobierno desarrolla proyectos, con los cuales busca reducir esta problemática, por medio de la construcción de viviendas para los colombi...
- Autores:
-
Arias Franco, Carolina
Guzman Celis, Sebastian Andrés
Ramirez Sogamoso, Wendy Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2726
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2726
- Palabra clave:
- Plan de Negocios
Creación
Empresa
Pinturas de Interiores
Armenia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id |
RUQUINDIO2_d8c60188d6bc80ec971bd6fa1d36eb14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2726 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores |
title |
Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores Plan de Negocios Creación Empresa Pinturas de Interiores Armenia |
title_short |
Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores |
title_full |
Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Franco, Carolina Guzman Celis, Sebastian Andrés Ramirez Sogamoso, Wendy Johana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias Franco, Carolina Guzman Celis, Sebastian Andrés Ramirez Sogamoso, Wendy Johana |
dc.contributor.role.none.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo Ocampo, Economista |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan de Negocios Creación Empresa Pinturas de Interiores Armenia |
topic |
Plan de Negocios Creación Empresa Pinturas de Interiores Armenia |
description |
El aumento progresivo de la población del país en los últimos años acompañado de la problemática pública ha ocasionado un déficit habitacional, por este motivo el gobierno desarrolla proyectos, con los cuales busca reducir esta problemática, por medio de la construcción de viviendas para los colombianos. En consecuencia a este suceso, el sector de la construcción se ha fortalecido con el paso de los años, convirtiéndose en una de las principales fuentes de desarrollo en la economía tanto nacional como departamental, que desde la llegada del presidente Juan Manuel Santos al gobierno, con su proyecto de consolidar el sector de la construcción, como locomotora de desarrollo y progreso económico, ha conllevado a que la actividad inmobiliaria del país aumente, lo que significa que en el departamento del Quindío, este es un sector muy importante y por este motivo este tema está incluido en su agenda de competitividad, gracias al desarrollo que este sector está teniendo en la región, apalancado por el crecimiento del sector inmobiliario y turístico, que gracias a la importante distinción del departamento como patrimonio inmaterial de la humanidad le ha brindado, pero el enfoque de este proyectos no solo está incluido al sector turismo o inmobiliaria, sino que se diversifica a planes y proyectos como son la (reestructuración de hospitales, escuelas, estructuras viales, construcción de viviendas para los estratos 1 y 2) como mecanismo de progreso. Dicho lo anterior se observa que tanto a nivel nacional y departamental, el sector de la construcción es un importante impulsador de desarrollo no solo para sí mismo, sino para diversas empresas que se encargan de suministrar materias primas para este sector, es en este escenario donde existe una gran oportunidad para las empresas como Inducolor, que se dedica a la fabricación de pinturas que como producto asociado al importante sector de la construcción tiene el vinilo tipo 1, que es el necesario para darle el acabado a los interiores y exteriores, observando que en el mercado existe una porción de este insatisfecha ya que las grandes empresas concentran su actividad en las grandes industrias, descuidando mercados potenciales como son las constructoras locales, ferreterías y personas del común, lo que conlleva a que la demanda insatisfecha crezca, convirtiendo esto en una gran oportunidad de negocio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-12-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-02T15:10:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-02T15:10:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2726 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2726 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/26394efe-8903-47a8-a3fa-b4f1bd712ff5/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3a1b1d74-3bef-453b-bd03-53f103170a3a/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b09eb404-def2-4983-afd3-311b642fe0b2/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/11788043-aa68-4a7a-9a69-68479988a8d6/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/467af6ea-d9e8-481b-8cb2-4fa48d15db62/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/68277b7b-50d1-44f6-b775-2c58ebf27a61/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/13410980-9d6e-4064-8d1c-60a4727f2e35/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1410e90905395c6c2c0e3689af72881 73752416ff5ab0a09631c1c003819055 7a79179f23cc85942661d04f5072ffe8 97d2f0d6298489b27cabeefd17afd300 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e39f75fc5af95ff1018831a859cb66c2 9a29e4b1e15fcee1d42d2d430d17e6b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111580529754112 |
spelling |
Arias Franco, CarolinaGuzman Celis, Sebastian AndrésRamirez Sogamoso, Wendy JohanaUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo Ocampo, Economista2017-11-02T15:10:57Z2017-11-02T15:10:57Z2014-12-12https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2726El aumento progresivo de la población del país en los últimos años acompañado de la problemática pública ha ocasionado un déficit habitacional, por este motivo el gobierno desarrolla proyectos, con los cuales busca reducir esta problemática, por medio de la construcción de viviendas para los colombianos. En consecuencia a este suceso, el sector de la construcción se ha fortalecido con el paso de los años, convirtiéndose en una de las principales fuentes de desarrollo en la economía tanto nacional como departamental, que desde la llegada del presidente Juan Manuel Santos al gobierno, con su proyecto de consolidar el sector de la construcción, como locomotora de desarrollo y progreso económico, ha conllevado a que la actividad inmobiliaria del país aumente, lo que significa que en el departamento del Quindío, este es un sector muy importante y por este motivo este tema está incluido en su agenda de competitividad, gracias al desarrollo que este sector está teniendo en la región, apalancado por el crecimiento del sector inmobiliario y turístico, que gracias a la importante distinción del departamento como patrimonio inmaterial de la humanidad le ha brindado, pero el enfoque de este proyectos no solo está incluido al sector turismo o inmobiliaria, sino que se diversifica a planes y proyectos como son la (reestructuración de hospitales, escuelas, estructuras viales, construcción de viviendas para los estratos 1 y 2) como mecanismo de progreso. Dicho lo anterior se observa que tanto a nivel nacional y departamental, el sector de la construcción es un importante impulsador de desarrollo no solo para sí mismo, sino para diversas empresas que se encargan de suministrar materias primas para este sector, es en este escenario donde existe una gran oportunidad para las empresas como Inducolor, que se dedica a la fabricación de pinturas que como producto asociado al importante sector de la construcción tiene el vinilo tipo 1, que es el necesario para darle el acabado a los interiores y exteriores, observando que en el mercado existe una porción de este insatisfecha ya que las grandes empresas concentran su actividad en las grandes industrias, descuidando mercados potenciales como son las constructoras locales, ferreterías y personas del común, lo que conlleva a que la demanda insatisfecha crezca, convirtiendo esto en una gran oportunidad de negocio.Capítulo I: Anteproyecto 15 Capítulo II: Resumen ejecutivo 21 Capítulo III: Plan de mercado 25 Capítulo IV: Plan operativo o técnico 66 Capítulo V: Plan organizacional 77 Capítulo VI: Plan ambiental 91 Capítulo VII: Plan financiero 92 Capítulo VIII: Plan Operacional 100PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exterioresTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPPlan de NegociosCreaciónEmpresaPinturas de InterioresArmeniaCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILcompleto. 35.pdf.jpgcompleto. 35.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5409https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/26394efe-8903-47a8-a3fa-b4f1bd712ff5/downloadb1410e90905395c6c2c0e3689af72881MD56resuespa-35.1.pdf.jpgresuespa-35.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5924https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3a1b1d74-3bef-453b-bd03-53f103170a3a/download73752416ff5ab0a09631c1c003819055MD57TEXTcompleto. 35.pdf.txtcompleto. 35.pdf.txtExtracted texttext/plain168027https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b09eb404-def2-4983-afd3-311b642fe0b2/download7a79179f23cc85942661d04f5072ffe8MD54resuespa-35.1.pdf.txtresuespa-35.1.pdf.txtExtracted texttext/plain4495https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/11788043-aa68-4a7a-9a69-68479988a8d6/download97d2f0d6298489b27cabeefd17afd300MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/467af6ea-d9e8-481b-8cb2-4fa48d15db62/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALcompleto. 35.pdfcompleto. 35.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1866816https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/68277b7b-50d1-44f6-b775-2c58ebf27a61/downloade39f75fc5af95ff1018831a859cb66c2MD51resuespa-35.1.pdfresuespa-35.1.pdfResumen Trabajo de Gradoapplication/pdf27713https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/13410980-9d6e-4064-8d1c-60a4727f2e35/download9a29e4b1e15fcee1d42d2d430d17e6b3MD52001/2726oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/27262024-06-07 10:58:11.231https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |