Memoria Histórica de las Culturas Afrocolombianas e Indígenas a travéz de la narrativa de los textos escritos los versos de a Margarita y Encuentros en los Senderos de Abya Yala

A lo largo de la historia las narraciones orales han sido el medio de comunicación (el medio para poner en común, para hacer común-unidad) desde donde se ha hecho posible la construcción del ser afro e indígena, del ser cuerpo colectivo con identidad y cultura llenas de contenidos, de sentidos de vi...

Full description

Autores:
Vivas Banguera, Julian
Usma Salazar, Laura Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/414
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/414
Palabra clave:
Enfoque investigativo
Instrumentos de recolección de información
Narraciones Orales a través del viento
Análisis e Interpretación
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id RUQUINDIO2_d60088ac9c486642dd069c5e9579b6bc
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/414
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Memoria Histórica de las Culturas Afrocolombianas e Indígenas a travéz de la narrativa de los textos escritos los versos de a Margarita y Encuentros en los Senderos de Abya Yala
title Memoria Histórica de las Culturas Afrocolombianas e Indígenas a travéz de la narrativa de los textos escritos los versos de a Margarita y Encuentros en los Senderos de Abya Yala
spellingShingle Memoria Histórica de las Culturas Afrocolombianas e Indígenas a travéz de la narrativa de los textos escritos los versos de a Margarita y Encuentros en los Senderos de Abya Yala
Enfoque investigativo
Instrumentos de recolección de información
Narraciones Orales a través del viento
Análisis e Interpretación
title_short Memoria Histórica de las Culturas Afrocolombianas e Indígenas a travéz de la narrativa de los textos escritos los versos de a Margarita y Encuentros en los Senderos de Abya Yala
title_full Memoria Histórica de las Culturas Afrocolombianas e Indígenas a travéz de la narrativa de los textos escritos los versos de a Margarita y Encuentros en los Senderos de Abya Yala
title_fullStr Memoria Histórica de las Culturas Afrocolombianas e Indígenas a travéz de la narrativa de los textos escritos los versos de a Margarita y Encuentros en los Senderos de Abya Yala
title_full_unstemmed Memoria Histórica de las Culturas Afrocolombianas e Indígenas a travéz de la narrativa de los textos escritos los versos de a Margarita y Encuentros en los Senderos de Abya Yala
title_sort Memoria Histórica de las Culturas Afrocolombianas e Indígenas a travéz de la narrativa de los textos escritos los versos de a Margarita y Encuentros en los Senderos de Abya Yala
dc.creator.fl_str_mv Vivas Banguera, Julian
Usma Salazar, Laura Victoria
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia- Asesor - José Antonio Velez Melo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vivas Banguera, Julian
Usma Salazar, Laura Victoria
dc.subject.spa.fl_str_mv Enfoque investigativo
Instrumentos de recolección de información
Narraciones Orales a través del viento
Análisis e Interpretación
topic Enfoque investigativo
Instrumentos de recolección de información
Narraciones Orales a través del viento
Análisis e Interpretación
description A lo largo de la historia las narraciones orales han sido el medio de comunicación (el medio para poner en común, para hacer común-unidad) desde donde se ha hecho posible la construcción del ser afro e indígena, del ser cuerpo colectivo con identidad y cultura llenas de contenidos, de sentidos de vida, de mil formas de alegría que tienen que seguir existiendo y resistiendo, convocando y contagiando desde su espíritu al espíritu de una Colombia que, igualmente, tiene que encontrar el camino. En este orden de ideas, este proyecto de investigación tiene como objetivo caracterizar aspectos de la memoria histórica de las culturas afrocolombiana e indígena a través de la narrativa de los textos escritos Los Versos de la Margarita y Encuentros en los senderos de Abya Yala; textos que además de cumplir la función de recopilar un pasado que en forma de verso pretende promover conciencia de lo que significa pertenecer a estas comunidades, también nos comunican a través de su narrativa bosquejos de su memoria colectiva, cosmovisión y cultura. Lo anterior se pudo inferir a través de una metodología que incluía la aplicación de una matriz de análisis de contenido a diferentes relatos presentes en los corpus de estudio. Esta propuesta investigativa surgió en aras de explorar un modelo de comunica
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-11-23
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-05-25T21:08:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-05-25T21:08:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/414
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/414
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Departamento del Quindio- Programa Comunicación Social
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9e51e363-5147-43e8-865e-1af8af360a2c/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3f515e04-112f-4739-a6ba-f2114758fabc/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7279245a-b34e-4583-b44f-0f4d5647b200/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a4fa355a-f4a9-492a-bad6-7189942b212a/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/aa8576d9-aa84-4047-a93b-5e83b4d0dc0a/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0cb463bf-44cb-4a13-a5c0-b604d3a2d878/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56b697d0ad759beef4d6ed603c250f71
a1f8d00b5d5bcc05cffad7c0dcd0385d
392b92377d3166969ac79cc37a0ba5fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
35aca820b6172f0e68c99d5b59c46157
f43d2ed0359c3d1d7784df8ca18a374b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111599323381760
spelling Universidad del Quindío - Colombia- Asesor - José Antonio Velez MeloVivas Banguera, JulianUsma Salazar, Laura Victoria2017-05-25T21:08:38Z2017-05-25T21:08:38Z2016-11-23https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/414A lo largo de la historia las narraciones orales han sido el medio de comunicación (el medio para poner en común, para hacer común-unidad) desde donde se ha hecho posible la construcción del ser afro e indígena, del ser cuerpo colectivo con identidad y cultura llenas de contenidos, de sentidos de vida, de mil formas de alegría que tienen que seguir existiendo y resistiendo, convocando y contagiando desde su espíritu al espíritu de una Colombia que, igualmente, tiene que encontrar el camino. En este orden de ideas, este proyecto de investigación tiene como objetivo caracterizar aspectos de la memoria histórica de las culturas afrocolombiana e indígena a través de la narrativa de los textos escritos Los Versos de la Margarita y Encuentros en los senderos de Abya Yala; textos que además de cumplir la función de recopilar un pasado que en forma de verso pretende promover conciencia de lo que significa pertenecer a estas comunidades, también nos comunican a través de su narrativa bosquejos de su memoria colectiva, cosmovisión y cultura. Lo anterior se pudo inferir a través de una metodología que incluía la aplicación de una matriz de análisis de contenido a diferentes relatos presentes en los corpus de estudio. Esta propuesta investigativa surgió en aras de explorar un modelo de comunica1. Título del proyecto2. Introducción3. Justificación4. Capítulo 15. Capítulo 26. Capítulo 37. Capítulo 4PregradoComunicador Social - Periodistaapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Enfoque investigativoInstrumentos de recolección de informaciónNarraciones Orales a través del vientoAnálisis e InterpretaciónMemoria Histórica de las Culturas Afrocolombianas e Indígenas a travéz de la narrativa de los textos escritos los versos de a Margarita y Encuentros en los Senderos de Abya YalaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPDepartamento del Quindio- Programa Comunicación SocialPublicationTHUMBNAILPROYECTO-DE-GRADO-MONOGRAFÍA.pdf.jpgPROYECTO-DE-GRADO-MONOGRAFÍA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7348https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9e51e363-5147-43e8-865e-1af8af360a2c/download56b697d0ad759beef4d6ed603c250f71MD56TEXTPROYECTO-DE-GRADO-MONOGRAFÍA.pdf.txtPROYECTO-DE-GRADO-MONOGRAFÍA.pdf.txtExtracted texttext/plain94533https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3f515e04-112f-4739-a6ba-f2114758fabc/downloada1f8d00b5d5bcc05cffad7c0dcd0385dMD54SUSTENTACIÓN PROYECTO MEMORIA HISTÓRICA AFRO E INDIGENA.pptx.txtSUSTENTACIÓN PROYECTO MEMORIA HISTÓRICA AFRO E INDIGENA.pptx.txtExtracted texttext/plain23https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7279245a-b34e-4583-b44f-0f4d5647b200/download392b92377d3166969ac79cc37a0ba5fbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a4fa355a-f4a9-492a-bad6-7189942b212a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALPROYECTO-DE-GRADO-MONOGRAFÍA.pdfPROYECTO-DE-GRADO-MONOGRAFÍA.pdfapplication/pdf602776https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/aa8576d9-aa84-4047-a93b-5e83b4d0dc0a/download35aca820b6172f0e68c99d5b59c46157MD51SUSTENTACIÓN PROYECTO MEMORIA HISTÓRICA AFRO E INDIGENA.pptxSUSTENTACIÓN PROYECTO MEMORIA HISTÓRICA AFRO E INDIGENA.pptxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation9375294https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0cb463bf-44cb-4a13-a5c0-b604d3a2d878/downloadf43d2ed0359c3d1d7784df8ca18a374bMD52001/414oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4142024-06-07 11:13:29.434https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com